Créditos imagen: Servel
Las recientes elecciones dejaron contra la espada y la pared a diversos partidos políticos que no lograron cumplir con los requisitos legales para mantenerse vigentes, entre ellos superar el 5% de los votos nacionales en la elección de diputadas y diputados o elegir cuatro parlamentarios en dos regiones distintas.
La medida, reforzada en marzo por la Comisión de Constitución del Senado, incorporó oficialmente este umbral en la Carta Fundamental, precisando que solo los partidos que superen el 5% de los votos a nivel nacional podrán participar en la asignación de escaños en la Cámara Baja.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
En este sentido, serían 13 partidos los que quedaron bajo este porcentaje. Entre ellos figuran: Partido Popular, Partido de Trabajadores Revolucionarios, Alianza Verde Popular, Partido Igualdad, Amarillos por Chile, Partido Ecologista Verde, Partido Humanista, Partido Demócratas, Partido Radical, Evópoli, Acción Humanista, Federación Regionalista Verde Social y Partido Social Cristiano.
La mayoría de estas agrupaciones no logró sostener su representación parlamentaria ni superar el umbral exigido, por lo que ahora deberán evaluar fusiones de emergencia para evitar su desaparición formal.
En la Región de Antofagasta, el desempeño también fue insuficiente para casi todos estos partidos:
• Partido Popular: 1,10%
• Partido de Trabajadores Revolucionarios: 4,33%
• Partido Igualdad: 0,68%
• Partido Humanista: 1,55%
• Demócratas Cristianos: 0,57%
• Partido Radical: 3,74%
• Evópoli: 3,19%
• Acción Humanista: 1,86%
• Federación Regionalista Verde Social: 4,61%
• Partido Social Cristiano: 5,38%
Pese a que algunos obtuvieron mejores cifras a nivel regional, ninguno logró revertir su bajo rendimiento nacional.


