En un desayuno con medios de comunicación realizado este jueves en la sede del Consulado General de Colombia en Antofagasta, el nuevo cónsul Yilber Benítez fue presentado oficialmente y dio a conocer la ambiciosa proyección institucional para el período 2025-2026.
“Queremos que el consulado esté donde está nuestra gente. Salir de los muros, llegar al territorio, escuchar, entender, acompañar. Nuestra visión es la de un consulado más humano, más inclusivo y con verdadera vocación transformadora”, afirmó Benítez ante representantes de diversos medios locales y regionales.
La nueva administración consular contempla la realización de siete consulados móviles en comunas estratégicas como Iquique, Alto Hospicio, Arica, Tocopilla, Calama, Copiapó y Vallenar, con el objetivo de acercar los servicios a las comunidades colombianas más alejadas y con mayores barreras de acceso.
Más que trámites: una gestión con rostro social
El plan proyectado también incluye la ampliación de los Sábados Consulares y jornadas extendidas de atención, con el fin de descongestionar la alta demanda y facilitar trámites, convenios y gestiones humanitarias.
Además, el cónsul presentó una agenda de 14 proyectos comunitarios, enfocados en educación, salud, cultura, emprendimiento, medio ambiente y fortalecimiento del tejido social. Entre ellos destacan la Feria de Emprendedores, la Feria de Servicios para Colombianos, el proyecto artístico de Cantadoras del Pacífico, talleres de danzas folclóricas para las nuevas generaciones, programas de salud mental y salud oral al territorio, y un curso de certificación en manipulación de alimentos para madres cabeza de familia.
Participación, cultura y sostenibilidad
Otra de las apuestas clave es el fortalecimiento de la participación comunitaria, a través de cinco Mesas Temáticas (Mujeres, Emprendimiento, Cultura, Educación y Medio Ambiente, y Deporte), además de encuentros consulares en campamentos y territorios periféricos, consolidando una estrategia descentralizada.
La gestión también incorporará una línea de atención con enfoque étnico y diferencial, respetando las particularidades lingüísticas y culturales de la población afrocolombiana e indígena presente en la región. Asimismo, se pondrá en marcha un plan de gestión de residuos sólidos, como parte del compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Eventos culturales y deportivos como el Campeonato de Fútbol de Colonias, el YogaFest, la Cicletada Familiar, el Encuentro de Mujeres Colombianas y el Encuentro Binacional de Mandatarios del Pacífico, completan una agenda diversa que celebra la identidad colombiana desde el norte del continente.
“Este no es un consulado que solo hace trámites, sino un consulado que quiere transformar realidades. Sabemos que detrás de cada usuario hay una historia, una familia, un sueño migrante. Nuestro compromiso es trabajar con esa humanidad siempre en el centro”, concluyó el cónsul Benítez.