Doce perros policiales en formación arribaron a llegaron hasta Antofagasta para reforzar los servicios de control y detección de drogas en rutas y fiscalizaciones conjuntas con las unidades OS7 de la capital regional y en la provincia de El Loa. Los ejemplares pertenecen a la Escuela de Adiestramiento Canino de Santiago y se encuentran en la segunda etapa de su proceso formativo.
El teniente Tomás Bello Cortés, del Grupo de Adiestramiento Canino, explicó que los alumnos del curso de instructor de perros policiales —mención detector de droga— están realizando su práctica en terreno.
El proceso de adiestramiento contempla un año completo de trabajo. Según detalló el teniente Bello, este periodo parte con etapas de socialización y estímulos tempranos. Posteriormente, se incorporan entrenamientos específicos orientados a la detección de olores. “Siempre trabajamos con refuerzo positivo, en base al juego. Los ejemplares están tratando de encontrar su juguete para ser recompensados y así lograr la detección de droga”, indicó.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Además, el oficial aclaró un mito extendido sobre el adiestramiento de perros detectores: “No se les da droga a los ejemplares. Utilizamos pseudos de droga, sustancias químicas que no alteran el sistema nervioso y que no generan efectos ni en humanos ni en los perros. Contaminamos los juguetes con estos pseudos para que aprendan a buscar el objeto”, explicó.
El general Cristian Montre Soto destacó la importancia del despliegue en la zona norte, dada su complejidad geográfica y los altos índices de ingreso de droga por pasos no habilitados. “Estamos muy contentos de recibir a estos 12 perritos y sus guías. Estarán 15 días apoyando los servicios OS7 en Antofagasta y la provincia del Loa, reforzando la detección de drogas”, afirmó.
Asimismo, el general valoró el rol operativo y emocional de los canes, resaltando que, además de ser “muy cariñosos”, cumplen un rol profesional clave. Añadió que el equipo será distribuido a distintas regiones a fines de este año e inicios del próximo, luego de obtener excelentes resultados en sus evaluaciones de junio.
Respecto a la relevancia de su presencia en el norte, Montre subrayó que la región enfrenta un escenario particularmente desafiante, ya que tenemos una frontera muy vasta y compleja, lo que la hace atractiva para el crimen organizado. Mientras contemos con mayor apoyo para detectar transportes de droga, mejor. Nuestros perritos están en condiciones de identificar diversas modalidades de ocultamiento”, cerró.


