Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 3
    Trending
    • Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas
    • Diputada Ahumada pide al Gobierno apoyar su proyecto para eliminar el IVA en las cuentas de luz por tres años
    • Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales
    • Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales
    • Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social
    • Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua
    • Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 
    • César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      SEC Antofagasta investiga múltiples cortes de luz que han afectado a la comuna de Mejillones

      18/06/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

      30/06/2025

      70 personas han sido rescatadas en la ruta 27CH hacia Paso Jama

      30/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025

      Diputada Ahumada pide al Gobierno apoyar su proyecto para eliminar el IVA en las cuentas de luz por tres años

      02/07/2025

      Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social

      02/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      El soldado que participó en las batallas más cruentas de la Guerra del Pacífico y hoy reposa en un discreto nicho en Tocopilla

      02/07/2025
    • Policial

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      Hombre es asesinado a puñaladas en sector norte de Antofagasta

      02/07/2025

      [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

      01/07/2025

      [VIDEO] Volcamiento de bus deja 4 personas fallecidas en las cercanías de Tal Tal

      01/07/2025

      Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución

      30/06/2025
    • Nacional

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025
    • Internacional

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025

      Masacre de La Coruña: a un siglo del último gran asedio a los obreros del salitre

      05/06/2025
    • Política

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025

      Según reportaje de Mega: Diputado Castro habría ocupado semana distrital para viajar a EEUU por 24 días

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025
    • Salud

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025

      Horarios fin de semana largo Clínica Andes Salud El Loa: atención continua para tu salud

      19/06/2025

      Colegio Médico respaldó a director del Hospital Regional tras confirmarse su inocencia en sumario administrativo

      19/06/2025
    • Economía

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025

      Antofagasta lidera el empleo formal en Chile y consolida su auge minero

      11/06/2025
    • Cultura

      Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas

      02/07/2025

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      El soldado que participó en las batallas más cruentas de la Guerra del Pacífico y hoy reposa en un discreto nicho en Tocopilla

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025
    • Minería

      Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social

      02/07/2025

      Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras

      30/06/2025

      Sierra Gorda SCM implementó “SierraDrone” herramienta que disminuye tiempos y riesgos en el proceso de inventario

      28/06/2025

      Comunidad quechua de Puquios construyó sede comunitaria a más de 4 mil metros de altura

      27/06/2025

      Marcelo Bustos asume como CEO de Sierra Gorda SCM

      27/06/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Medio Ambiente»Antofagasta, región de contrastes: la capital mundial del cobre que alberga a personas sin agua potable ni alcantarillado
    Medio Ambiente

    Antofagasta, región de contrastes: la capital mundial del cobre que alberga a personas sin agua potable ni alcantarillado

    31/07/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que en 2030 miles de millones de personas en todo el mundo se quedarán sin acceso a servicios de agua potable, saneamiento e higiene en sus hogares, a menos que el índice de progreso se multiplique por cuatro. Así de simple.

    Es más, le entidad dice que cuando comenzó la pandemia de Covid-19, 3 de cada 10 personas no podían lavarse las manos con agua y jabón. El propio presidente de la 75 Asamblea General de la ONU, Volkan Bokzir, plantea que “es un fracaso moral”.

    La realidad en Chile no es tan distinta. Según el estudio de la fundación Amulen, “Pobres de Agua”, en nuestro país existen más de 300 mil viviendas del sector rural que aún no cuentan con infraestructura que les permita abastecerse con agua potable y solucionan esta carencia recurriendo a ríos, vertientes o camiones aljibes”.

    Realidad regional

    Este problema de falta de agua también afecta a la Región de Antofagasta, a pesar de que el territorio alberga una gran cantidad de proyectos de desarrollo industrial. La capital mundial del cobre que, según el ministro de Minería, Baldo Prokurica, entrega el 54% del cobre del país, cuenta ya con varios proyectos mineros hasta 2028, entre ellos, Distrito Centinela de Antofagasta Minerals (US$4.350 millones); Sulfuros Radomiro Tomic Fase II de Codelco (US$3.073 millones) y la Expansión de Spence de BHP (US$3.260 millones).

    Las cifras indican una expansión del desarrollo minero y, por cierto, buenas noticias para las arcas nacionales, como también el crecimiento en las plazas laborales a nivel local, las que están estimadas en más de 5 mil puestos de trabajo para la construcción y más de mil para operación de los diversos proyectos mineros que se avecinan.

    El punto es cómo solventarán estos procesos productivos con agua si en la región existe escasez hídrica. La capital mundial del cobre carece de agua no sólo para las industrias, sino también de agua potable y alcantarillado para las personas. Una paradoja para una región que entrega mucho al país, pero que recibe poco, según el propio gobernador regional, Ricardo Díaz, quien ha sostenido en medios de comunicación que “Chile se olvida de su norte”, apuntando a la descentralización como un eje de trabajo.

    Pobreza

    El informe Casen 2020 en pandemia, menciona que el 8,4% de los hogares de la Región de Antofagasta es pobre, 4,4 puntos porcentuales más que el informe Casen 2017. El informe también indica que hay 22.936 personas que viven en sectores rurales en la región.

    El seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, explica que, en el caso de Antofagasta y Calama, existen unas 19 mil personas que se encuentran en situación de campamentos en zona urbana. Todas ellas requieren de alcantarillado y red de agua potable, porque actualmente sólo tienen acceso a agua por otras vías informales.

    Santander agrega que “es importante distinguir lo que es asentamiento precario urbano del asentamiento rural costero, donde si nosotros realizamos la suma, tanto en la comuna de Antofagasta incluyendo también las zonas rurales de Calama fuera del radio urbano, podríamos llegar a las 22 mil personas que requieren dotación formal de agua potable y alcantarillado”.

    Esto implicaría que, a lo menos, una solución podría ser que se vea la posibilidad de generar proyectos urbanos en zonas que aún no tienen regularizado los suelos, es decir, que no cuentan con factibilidad de agua potable y alcantarillado. Por lo tanto, cabe preguntarse si es posible que lleguen proyectos sanitarios e inmobiliarios a poblar zonas que actualmente son llanas, por ejemplo, el sector norte de Antofagasta, y así comenzar a acortar la brecha de la pobreza a nivel regional.

    Este problema de falta de accesibilidad a agua potable y alcantarillado también afecta a las zonas industriales. El presidente de la Asociación de Empresarios Puerto Seco Calama, Pedro Vergara, es enfático al decir que “hoy existen 20 mil personas que dependen de Puerto Seco, todos ellos trabajan para cumplir los altos estándares de la minería, pero sin agua potable ni alcantarillado. Es una batalla que lleva décadas. Necesitamos un proyecto sanitario que nos permita tener los servicios básicos”.

    Por otro lado, el presidente del Centro Industrial y Empresarial La Negra en las afueras de Antofagasta, Arturo Basadre, es crítico al respecto: “Actualmente hay unos 11 mil trabajadores que suben a La Negra para desarrollar sus labores sin un servicio sanitario regulado. Es increíble que esto pase en esta región. Necesitamos agua para poder crecer”.

    ¿Soluciones?

    Y la pregunta es cómo ayudar a estas personas. Cómo se hace para generar la equidad que se requiere, el acceso universal a agua potable, que ha sido declarado como uno de los derechos humanos por las Naciones Unidas en 2010. Todo indica que nuevos proyectos sanitarios son la solución para acortar esta brecha y dar factibilidad de servicio sanitario en otros sectores de Antofagasta y Calama que hoy no cuentan con ello.

    Julio Santander sostiene que el agua potable y el alcantarillado van de la mano y son inherentes a la urbanización, pero en el actual Plano Regulador se aprecia que no todos los terrenos en Antofagasta tienen factibilidad sanitaria y de conexión a la red de alcantarillado y, por lo tanto, no es posible desarrollar nuevas iniciativas inmobiliarias en esos sectores. “No tiene sentido hacer viviendas en el sector norte de Antofagasta si no hay aún factibilidad de agua potable y alcantarillado”, precisa.

    Bajo este escenario, la solución podría venir desde el Océano Pacífico. La desalación de agua de mar es conocida en nuestra región, tanto para el consumo humano, como también para las industrias. Es una tecnología probada a nivel mundial, cuyo uso es parte de la matriz sanitaria de países desarrollados como España, Australia, Israel y Estados Unidos, entre otros.

    Quizás es tiempo de dar cabida a nuevos proyectos sanitarios en este territorio y así comenzar a desarrollar iniciativas de urbanización con factibilidad de agua potable y alcantarillado y, por qué no, generar la posibilidad de abastecer a proveedores y grandes industrias con una matriz robusta y sólida de agua de mar. No se está lejos de eso.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Agua Potable Alcantarillado Antofagasta Calama

    Más Noticias

    Diputada Ahumada pide al Gobierno apoyar su proyecto para eliminar el IVA en las cuentas de luz por tres años

    02/07/2025

    Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social

    02/07/2025

    Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

    02/07/2025

    Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas

    02/07/2025

    Diputada Ahumada pide al Gobierno apoyar su proyecto para eliminar el IVA en las cuentas de luz por tres años

    02/07/2025

    Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

    02/07/2025

    Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

    02/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d