Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, agosto 28
    Trending
    • Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas
    • Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región
    • Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina
    • CEIM y AbastibleTec firman alianza para impulsar soluciones de inteligencia energética en la minería
    • [Video] Una ambulancia y recursos: vecinos se manifiestan ante precariedad en la posta rural de Quillagua
    • Asociación de agricultores y ganaderos de Chiu Chiu inauguraron su primera biofábrica de insumos agroecológicos
    • Plan piloto: dan luz verde para que carabineros utilicen “pistolas taser” en casos de violencia intrafamiliar
    • Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

      27/08/2025

      Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región

      27/08/2025

      Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina

      27/08/2025

      Desde el 30 de agosto y hasta el 10 de septiembre habrán servicios de locomoción colectiva hacia Ayquina

      27/08/2025

      Presentan solicitud para que Laguna Inka Coya y vegas del río Salado sean considerados Monumento Natural

      27/08/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

      27/08/2025

      Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región

      27/08/2025

      Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina

      27/08/2025

      Desde el 30 de agosto y hasta el 10 de septiembre habrán servicios de locomoción colectiva hacia Ayquina

      27/08/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025

      San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

      27/08/2025

      Detienen a 6 policías bolivianos en el sector fronterizo de Hito Cajón

      25/08/2025

      Condenan a 13 años de presidio efectivo a autor de femicidio frustrado en San Pedro de Atacama 

      25/08/2025

      Fundación Minera Escondida impulsa programa de liderazgo juvenil en San Pedro de Atacama

      19/08/2025

      [Video] Una ambulancia y recursos: vecinos se manifiestan ante precariedad en la posta rural de Quillagua

      27/08/2025

      San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

      27/08/2025

      Una persona resultó fallecida y dos quedaron grave tras volcamiento cerca de Quillagua

      26/08/2025

      Detienen a 6 policías bolivianos en el sector fronterizo de Hito Cajón

      25/08/2025
    • Policial

      Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

      27/08/2025

      Plan piloto: dan luz verde para que carabineros utilicen “pistolas taser” en casos de violencia intrafamiliar

      27/08/2025

      Una persona resultó fallecida y dos quedaron grave tras volcamiento cerca de Quillagua

      26/08/2025

      Vehículos no podrán ingresar a Ayquina a partir del 30 de agosto y estacionamiento tendrá un valor de $5.000

      26/08/2025

      Detienen a 6 policías bolivianos en el sector fronterizo de Hito Cajón

      25/08/2025
    • Nacional

      Plan piloto: dan luz verde para que carabineros utilicen “pistolas taser” en casos de violencia intrafamiliar

      27/08/2025

      Camilo Rivera: El calameño que triunfa como doble oficial de Carin León y prepara su debut como solista

      26/08/2025

      Irritación bucal, aftas, úlceras, entre otros: emiten alerta de seguridad por pasta dental Colgate

      25/08/2025

      Mario Marcel renunció al Ministerio de Hacienda para asumir importante cargo en el exterior

      21/08/2025

      Gendarmería refuerza la prevención del suicidio

      20/08/2025
    • Internacional

      ALMA y el Telescopio Espacial James Webb iluminan las “Uvas Cósmicas”

      08/08/2025

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025
    • Política

      Evelyn Matthei en su visita por Calama: “debiera ser la ciudad más linda de Chile”

      21/08/2025

      Mario Marcel renunció al Ministerio de Hacienda para asumir importante cargo en el exterior

      21/08/2025

      Diputada Ahumada y caso Democracia Viva: “esto no debe quedar en clases de ética, debe terminar con cárcel”

      21/08/2025

      Tras decreto de la Corte de Apelaciones de Antofagasta: Catalina Pérez quedó con arresto domiciliario nocturno

      20/08/2025

      Con emplazamiento a Kast y Parisi: Jannette Jara presentó parte de su programa en Calama

      20/08/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa empató 1-1 frente a Copiapó

      24/08/2025

      Cobreloa se recupera y consigue importante triunfo en la capital

      17/08/2025

      Cobreloa cae con Deportes Antofagasta y pierde clara opción de pillar a los líderes

      10/08/2025

      Partido Cobreloa-CDA: dispondrán solamente 500 entradas para la visita

      06/08/2025

      Cobreloa empató 1-1 frente a Copiapó

      24/08/2025

      Cobreloa se recupera y consigue importante triunfo en la capital

      17/08/2025

      Deportistas convocan a autoridades: buscan recuperar el Skate Park de Calama

      14/08/2025

      Más de 150 deportistas compitieron en una nueva edición del Torneo “Promesas del Atletismo” de Calama

      11/08/2025
    • Salud

      [Video] Una ambulancia y recursos: vecinos se manifiestan ante precariedad en la posta rural de Quillagua

      27/08/2025

      ¨Lupita” visitó a pacientes pediátricos del Hospital de Calama en la previa de la fiesta de la Virgen de Ayquina

      27/08/2025

      Observadoras Ley de Aborto abren convocatoria para hospitales del Norte de Chile

      25/08/2025

      Todos los corazones necesitan un chequeo: Conoce la campaña de Clínica Andes Salud El Loa

      22/08/2025

      Restaurante “La Familia” de Calama quedó con prohibición de funcionamiento

      21/08/2025
    • Economía

      Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

      23/08/2025

      Región de Antofagasta fortalece lazos turísticos en Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Jujuy 2025

      17/08/2025

      Refrigeradores, sofás cama y sillas gamers encontrará en nueva Subasta Aduanera

      17/08/2025

      Aumento histórico: La Tía Rica subió a 25 mil pesos el valor del gramo de oro

      24/07/2025

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025
    • Cultura

      San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

      27/08/2025

      Colegio Licancabur invita a los loínos al cierre del concurso comunal de artes visuales

      26/08/2025

      [VIDEO] Músico calameño vuelve a emocionar desde Europa entonando himno de la fiesta de Ayquina

      25/08/2025

      Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

      19/08/2025

      Asume Primer Consejo para la Sociedad Civil del Serpat en la región de Antofagasta

      14/08/2025
    • Minería

      CEIM y AbastibleTec firman alianza para impulsar soluciones de inteligencia energética en la minería

      27/08/2025

      Asociación de agricultores y ganaderos de Chiu Chiu inauguraron su primera biofábrica de insumos agroecológicos

      27/08/2025

      Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje

      27/08/2025

      Codelco División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer seguridad y eficiencia en su operación

      26/08/2025

      Una persona resultó fallecida tras accidente en minera Guanaco

      25/08/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»18-O: génesis de un proceso constitucional inconcluso
    Antofagasta

    18-O: génesis de un proceso constitucional inconcluso

    19/10/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Al cumplirse tres años de los convulsionados acontecimientos que marcaron Chile el 18
    de octubre de 2019, con el inicio del denominado estallido social, el historiador y
    académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte
    (UCN), Dr. José Antonio González, analiza los principales aspectos de un
    acontecimiento que marcó las bases de un proceso constitucional que aún no termina y
    cuyo resultado es incierto.

    Se cumplen tres años del inicio del estallido social ¿cómo marca esta fecha el
    actual proceso constitucional que vive el país?

    El 18 de octubre nos plantea dos visiones que son importantes de considerar. Una es
    una coyuntura inicial que fue fundamentalmente el proyecto constitucional de Michelle
    Bachelet que reunía todo lo que se estaba reclamando en el país, es decir, el estado
    social y democrático, la seguridad social, y el reconocimiento de los pueblos originarios.
    Esto al ser desechado en el gobierno de Sebastián Piñera, levantó una bronca de
    distintas fuentes que estaban, en mi opinión, muy soterradas. Y eso, no fue
    interpretado por la Convención Constitucional. En ese sentido, eso fue una segunda
    coyuntura que se pudo haber planteado como una situación en que la constitución
    hubiese estado legitimada de manera original, y eso obviamente fracasó.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Espíritu Indomito Acquas Pro Star Nutrition Chilenito Productora CEL

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    En ese sentido ¿cree que fue una lección no aprendida?

    Presentó una coyuntura de aprender una lección. La misma experiencia y la historia
    nos enseñan que, si tenemos una posibilidad de salir del caos institucional, no
    podemos descartarla en términos de una arrogancia intelectual o de alguna soberbia en
    términos políticos o ideológicos. Entonces lo que uno espera es que como país
    podamos realmente remediar esta división, pero sin olvidar el trasfondo que es
    precisamente una nueva constitución. Es importante, no tanto en lo que se espera y las
    expectativas, sino en plantearse, y eso en mi opinión es el tema de fondo: la legitimidad
    originaria de la constitución. Y el segundo tema es plantear, en cierta forma, la
    continuidad de la constitución del año 1925, obviamente remozada, en cuanto a la
    seguridad social. Es decir, todo lo que el Estado tiene que dar como cobertura social a
    la sociedad civil, y naturalmente eso implica mayores tributos. Y eso también significa
    redefinir la fisonomía del Estado como social y democrático, y llegar al reconocimiento
    de los pueblos originarios, y naturalmente tener una dimensión ecológica, aunque no sé
    si es necesario ponerla a nivel constitucional, y esto era lo que fundamentalmente se
    solicitaba de manera transversal.

    ¿Ha faltado una visión más amplia del proceso?

    Otro punto es la responsabilidad del intelecto. Es decir, los que tenían
    fundamentalmente orientación de opinión, elementos de juicio, debían aporta y no
    llevar agua a su molino. Pensar en el interés de la población y en lo que debe ser
    nuestra convivencia en un espíritu, en que, si no tenemos desarrollo económico,
    obviamente no podremos llegar a una sociedad que sea distributiva.

    ¿Cómo analiza los cambios de la opinión ciudadana durante el proceso
    constituyente?

    Esa parte pendulante de la ciudadanía ya es manifiesta en las últimas décadas. No me
    sorprende que votemos A y al día siguiente votemos B, y la mejor prueba es
    precisamente la sucesión presidencial Bachelet-Piñera Piñera-Bachelet. Es evidente que nos pasamos de la centro-izquierda a la derecha, o de la Convención Constitucional al rechazo. Incluso previamente hubo una votación que le daba respaldo a la centro-derecha en el Parlamento. Entonces esa visión -en cierta forma- la pongo como un catalizador de la ciudadanía en el sentido del equilibrio del poder.

    Si a la ciudadanía no lo logra convencer esto, entonces la ciudadanía en forma intuitiva busca
    cuál puede ser el equilibrio que nos lleve a un cauce de desarrollo de progreso, pero
    naturalmente bajo un diseño de orden y de crecimiento. Entonces esa frustración que
    uno observa en las encuestas, en mi opinión responde al mismo fenómeno. Es decir,
    por un lado, todavía está el eco del fracaso de la Convención Constitucional, que no
    puede precisamente disminuir o mitigar los efectos. Esto fue un fracaso sonoro y fue un
    fracaso fundamentalmente de todo lo que significó la responsabilidad política, tanto de
    los nuevos actores, como de los viejos. Y, por otro lado, es el concepto de que Chile es
    un país equilibrado en sus manifestaciones ideológicas que comúnmente tiene el
    horizonte en la justicia.

    ¿Cómo cree que debe evolucionar el proceso?

    Creo honestamente que el tema es que queremos una constitución de legitimidad
    originaria, no de maquillaje. También tenemos claro que la constitución no nos va a
    solucionar del atolladero en el cual nos encontramos, con crisis económica, problemas
    de seguridad, con una inmigración que no podemos controlar en nuestras fronteras, y,
    obviamente que eso puede conducirnos a una réplica de lo que estamos observando
    en toda América Latina o incluso a nivel mundial con el populismo. Entonces ahí
    tenemos esta prueba de fuego, que frente a los extremismos tenemos que recordar no
    solamente el respeto a la autoridad, a las instituciones y fundamentalmente a todos los
    habitantes, hombres, mujeres, migrantes y nacionales que viven en este territorio.

    En la actualidad el proceso constitucional está siendo liderado desde el ámbito
    parlamentario. ¿Cuál es su impresión de este cambio?

    Aquí hay una paradoja. Cuando se realizó el plebiscito inicial (de entrada), lo que no se
    quería era que intervinieran los partidos políticos ni los políticos. De ahí que era una
    convención abierta. Pero a mí me parece bien que, en suplencia, dado que no se
    puede hablar con movimientos sociales que no tienen una orgánica de interlocución,
    intervenga uno de los poderes del Estado que es representativo de la soberanía
    popular. Puede gustar o disgustar como está el Congreso, pero son genuinos
    representantes de la soberanía popular.

    Entonces, por lo menos que avance y que pueda poner esto que están llamando los bordes, pero que esto sea precisamente el marco donde la nueva convención electa, con un número más reducido, con lo cual estoy de acuerdo, pueda buscar cuáles son los puntos de consenso e ir nuevamente a un plebiscito con la ciudadanía.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta UCN

    Más Noticias

    [Video] Una ambulancia y recursos: vecinos se manifiestan ante precariedad en la posta rural de Quillagua

    27/08/2025

    Plan piloto: dan luz verde para que carabineros utilicen “pistolas taser” en casos de violencia intrafamiliar

    27/08/2025

    San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

    27/08/2025
    SQM

    Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

    27/08/2025

    Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región

    27/08/2025

    Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina

    27/08/2025

    CEIM y AbastibleTec firman alianza para impulsar soluciones de inteligencia energética en la minería

    27/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d