La muestra “Grandes Personajes de la Historia Naval”, del reconocido cirujano plástico y escultor Héctor Valdés, llega por primera vez a Antofagasta, tras un exitoso recorrido por distintas regiones del país. Conformada por 26 esculturas realizadas en bronce y resina patinada, la exposición busca poner en valor la historia naval de Chile y rendir homenaje a figuras clave del patrimonio cultural nacional.
Entre los personajes representados destacan Arturo Prat, Bernardo O’Higgins, Manuel Blanco Encalada y Arturo Fernández Vial, entre otros próceres que marcaron la historia marítima del país.

Las obras, que varían en tamaño entre 10 x 15 cm y 60 x 12 cm, podrán ser apreciadas desde el jueves 25 de julio a las 16:00 horas, en la Casa de la Cultura Andrés Sabella Gálvez (Almirante Juan José Latorre #2535). La actividad es organizada por la Gobernación Marítima de Antofagasta, la Municipalidad de Antofagasta y el Museo Marítimo Nacional.

Una muestra con identidad histórica
Para el curador del Museo Marítimo Nacional, Marcos Fernández, la llegada de esta exposición a Antofagasta tiene un profundo significado, debido a su vínculo con la Guerra del Pacífico:
“Aquí se produjo el epicentro de la guerra. Todo comenzó por los límites y la riqueza salitrera de esta zona, que Chile había cedido temporalmente a Bolivia mediante el Tratado de 1874. La violación de este acuerdo llevó al país a desplegar su escuadra en 1879 para evitar el embargo de bienes chilenos. La Armada fue clave en evitar el despojo y recuperar ese valioso territorio”, explicó Fernández.


Un recorrido de norte a sur
Desde su inauguración en el Museo Marítimo Nacional de Valparaíso en junio de 2024, la exposición ha pasado por diversos espacios del país, incluyendo:
• Congreso Nacional, en la Cámara de Diputados.
• Establecimientos educacionales de la Región de Ñuble.
• Museo de Mejillones, que fue reinaugurado con estas obras tras tres años de cierre.
• Gran Logia de Chile, en Santiago (enero de 2025).
• Casa Collahuasi, en Iquique (mayo de 2025), donde la alta convocatoria —cerca de 9 mil visitantes— obligó a extender su estadía.
• Casa Pauly (Puerto Montt) y la Municipalidad de Temuco, en sus paradas más recientes.
En total, la muestra ha sido apreciada por más de 40 mil personas en todo Chile.
Un sueño cumplido
El escultor y oficial de la Reserva Naval Yates de la Armada, Dr. Héctor Valdés, expresó su emoción por exhibir esta obra en su ciudad natal:
“Los más de 40 mil visitantes reflejan que, afortunadamente, los chilenos tenemos un profundo sentido de pertenencia. Esta exposición es un homenaje a preservar la memoria. Incluye héroes que hoy, por primera vez, reciben honores, como algunos grumetes del Combate Naval de Punta Gruesa, hombres que realizaron actos sobrehumanos por nuestra patria. Estar en Antofagasta con esta muestra tan importante es un sueño para mí”, expresó Valdés.