Con sumario sanitario y prohibición de funcionamiento quedó un restorán ubicado en calle Leonardo Da Vinci, sector norte de Antofagasta. Así lo informó la seremi de Salud (S), Leonor Castillo, quien advirtió que el local no contaba con ningún tipo de autorización sanitaria y no podrá volver a operar hasta que regularice sus permisos y subsane la totalidad de las falencias detectadas.
“En el marco de una investigación por un brote de enfermedad transmitida por alimentos (ETA), funcionarias de nuestra Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico concurrieron hasta este local donde constataron una serie de incumplimientos a la normativa sanitaria”, explicó Castillo.
Platos Preparados
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Sobre los incumplimientos detectados durante la fiscalización, la Seremi Salud (S) explicó que el recinto, instalado en una casa particular, no sólo adolecía de las resoluciones santitarias que exige la Ley, sino que también expendía platos preparados en un sector que no contaba con las condiciones adecuadas, lo que derivó en la desnaturalización y eliminación de más de 100 kilos de alimentos.
Asimismo, y al momento de la visita los fiscalizadores evidenciaron graves deficiencias asociadas a falta de aseo en las instalaciones, y la inexistencia de un sistema de lavado de manos y de servicios higiénicos, además del hallazgo de equipos de cocina con residuos acumulados.
Brote ETA
La autoridad detalló que el brote de Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA) referido, se encuentra en investigación, a la espera de mayores antecedentes, y que se presume estaría asociado al consumo de mayonesa casera elaborada en el establecimiento. El episodio afectó a cinco personas, entre ellas un menor de edad que dio positivo a Salmonella y un adulto mayor que debió ser hospitalizado debido a la gravedad de los síntomas.
Castillo recordó que la preparación y uso de mayonesa casera en locales de elaboración y venta de alimentos está estrictamente prohibida, según el Reglamento Sanitario de los Alimentos, debido al alto riesgo de contaminación bacteriana que representa.
Finalmente, la Seremi (S) llamó a la comunidad a ser los primeros fiscalizadores de los lugares donde adquieren alimentos y a denunciar posibles irregularidades sanitarias a través del sistema OIRS.


