Este martes a las 8:45 horas, la Universidad Católica del Norte (UCN) celebró una misa por el eterno descanso del Papa Francisco, la cual se llevó a cabo en la Capilla Universitaria María Reina de la Casa Central. La Eucaristía fue presidida por el Vice Gran Canciller de la UCN, André Hubert sj., y concelebrada por Cristian Sotomayor sj., académico del Instituto de Ciencias Religiosas y Filosofía.
A la celebración eucarística asistieron autoridades universitarias, académicos, personal de apoyo a la academia y estudiantes, quienes se congregaron para orar por el alma del Santo Padre.
Durante la homilía, el R.P. André Hubert sj., destacó el legado espiritual y pastoral del Papa Francisco. “Nos deja un testimonio de fe profunda, de apertura a los más vulnerables y de amor incondicional por la Iglesia. Hoy lo recordamos no con tristeza, sino con esperanza”, afirmó. También subrayó la importancia de su mensaje de humildad, cuidado de la casa común y diálogo interreligioso.
También se ofrecieron oraciones por el Arzobispo Emérito de Antofagasta y ex Gran Canciller de la UCN entre 1991 y 2004, monseñor José Patricio Infante Alfonzo, quien falleció el pasado viernes 18 de abril a los 95 años de edad.
COMUNIDAD
La capilla, repleta de fieles, se mantuvo en silencio respetuoso durante la liturgia. Al término de la misa, algunos asistentes compartieron su sentir:
“El Papa Francisco, más allá de ser el padre de la Iglesia, fue un ejemplo de alegría, solidaridad y justicia. Sus enseñanzas nos llegaron al corazón y sentimos el deber de vivirlas. Me impactó su fallecimiento, especialmente porque un día antes participó en la Misa de Resurrección, y ya se le veía con complicaciones de salud. Sin embargo, me consuela saber que partió justo en Pascua, un momento de esperanza y vida nueva”, expresó Jacqueline Fuentes Hernández, vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos.
“El Papa Francisco entendía que internet era un terreno fértil para la evangelización. No lo rechazaba, al contrario, valoraba su potencial y nos animaba a usarlo para compartir el mensaje de Cristo. Hoy vemos a muchos comunicadores católicos en Instagram y TikTok siguiendo ese camino. Personalmente, su muerte me afectó mucho. Fue él quien me hizo conocer a Jesús. Sé que, con el tiempo, seguiré recordándolo como el Papa que me hizo querer ser católico”, comentó Benjamín Winzer Basoalto, estudiante de la carrera de Pedagogía en Educación Básica y misionero del Eje Vida y Fe de la Pastoral UCN.