Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 16
    Trending
    • Emblemático tostador chileno generó debate en redes sociales: acusan de apropiación cultural a Ilko
    • Chuquicamata inició celebración de sus 110 años de operación con emotiva apertura de puertas
    • Venezolanos mantenían secuestradas a dos personas en un domicilio de Antofagasta
    • Varios locales endeudados y en quiebra: el desolador panorama del Barrio Comercial Latorre
    • [Video] Decomisan medicamentos ilegales, ropa y alimentos en el centro de Calama 
    • Durante el fin de semana habrán dos puntos de vacunación en Calama
    • Municipalidad de Antofagasta estrena su primer consejo comunal de adultos mayores
    • UA impulsa proyecto de hidrógeno solar para descarbonizar el transporte interurbano en la región
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Chuquicamata inició celebración de sus 110 años de operación con emotiva apertura de puertas

      16/05/2025

      Varios locales endeudados y en quiebra: el desolador panorama del Barrio Comercial Latorre

      16/05/2025

      [Video] Decomisan medicamentos ilegales, ropa y alimentos en el centro de Calama 

      16/05/2025

      Durante el fin de semana habrán dos puntos de vacunación en Calama

      16/05/2025

      Virus respiratorios en aumento: el médico broncopulmonar Muñoz ya está atendiendo en Andes Salud El Loa

      16/05/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Chuquicamata inició celebración de sus 110 años de operación con emotiva apertura de puertas

      16/05/2025

      Varios locales endeudados y en quiebra: el desolador panorama del Barrio Comercial Latorre

      16/05/2025

      [Video] Decomisan medicamentos ilegales, ropa y alimentos en el centro de Calama 

      16/05/2025

      Durante el fin de semana habrán dos puntos de vacunación en Calama

      16/05/2025

      Mejilloninos celebrarán el Día del Patrimonio con recorrido por sus viviendas ferroviarias

      14/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Empresas chinas bajan proyecto de invertir en fábrica de baterías de litio en la región por trabas burocráticas

      07/05/2025

      Fiscalización en Mejillones terminó con la incautación de más de 9 toneladas de algas pardas

      28/04/2025

      Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”

      15/05/2025

      “Yockontur” regresa a San Pedro de Atacama para aportar a la revitalización de la lengua Ckunsa

      14/05/2025

      Deponen paro de establecimientos de San Pedro de Atacama

      13/05/2025

      Realizan feria de empleabilidad para residentes de San Pedro de Atacama, Toconao y Peine

      13/05/2025

      Venezolanos mantenían secuestradas a dos personas en un domicilio de Antofagasta

      16/05/2025

      Municipalidad de Antofagasta estrena su primer consejo comunal de adultos mayores

      16/05/2025

      UA impulsa proyecto de hidrógeno solar para descarbonizar el transporte interurbano en la región

      16/05/2025

      Realizan llamado a los estudiantes de las universidades a revalidar la TNE 2025

      16/05/2025
    • Policial

      Venezolanos mantenían secuestradas a dos personas en un domicilio de Antofagasta

      16/05/2025

      [Video] Decomisan medicamentos ilegales, ropa y alimentos en el centro de Calama 

      16/05/2025

      Detienen en Calama a extranjero conduciendo un vehículo robado en Santiago en 2021

      15/05/2025

      [Video] “Operación Buenaventura” desarticularon red de microtráfico en Calama: 14 detenidos, droga, armas y dinero incautado

      15/05/2025

      Perseguir el dinero: el gran desafío de la investigación penal en la macrozona norte

      15/05/2025
    • Nacional

      Emblemático tostador chileno generó debate en redes sociales: acusan de apropiación cultural a Ilko

      16/05/2025

      A los 87 años fallece Ana María Ried Carrera, bisnieta del prócer José Miguel Carrera

      16/05/2025

      Chile celebra este 15 de mayo el Día Nacional del Pisco: conoce el origen de esta fecha 

      15/05/2025

      China eliminó el requisito de visa para chilenos en visitas de hasta 30 días 

      15/05/2025

      Ipsos: Crimen, control de la inmigración, corrupción y desempleo lideran las preocupaciones en Chile

      14/05/2025
    • Internacional

      China eliminó el requisito de visa para chilenos en visitas de hasta 30 días 

      15/05/2025

      ¡Siguen haciendo historia! Equipo Wall-E recibió premio “Estrella en Ascenso” por su gran potencial

      09/05/2025

      Cardenal Prevost es el nuevo papa de la iglesia católica

      08/05/2025

      Habemus Papam: Vaticano y el mundo tienen un nuevo Pontífice

      08/05/2025

      Largas filas y horas de espera: consulado boliviano de Calama aclara situación ante próximas elecciones

      06/05/2025
    • Política

      Diputado Castro pide explicaciones por suspensión de vuelos en aeropuerto de Antofagasta

      15/05/2025

      Senador Velásquez llama al gobierno a darle urgencia a proyectos que sancionan casas de apuestas ilegales

      15/05/2025

      Senador Velásquez por penalización del robo de cobre: “el norte debe dejar de pagar los costos de estos delitos”

      14/05/2025

      Pese a arresto domiciliario total, diputada Pérez seguirá recibiendo su sueldo parlamentario

      14/05/2025

      Senado aprueba y despacha a la Cámara proyecto que sanciona robo de cobre en sus diferentes formas

      14/05/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025

      Después de una semana: Cobreloa confirmó finalmente la salida del venezolano Rafael Arace

      06/05/2025

      Con golazo del “peyota”: Cobreloa derrota al “Conce” en Calama

      03/05/2025

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025

      Olimpiadas Inclusivas reunieron a diversas instituciones educativas en Calama

      10/05/2025

      Médico que trabajó en CDA se encuentra entre las víctimas fatales del accidente aéreo en Curacaví

      09/05/2025
    • Salud

      Durante el fin de semana habrán dos puntos de vacunación en Calama

      16/05/2025

      Virus respiratorios en aumento: el médico broncopulmonar Muñoz ya está atendiendo en Andes Salud El Loa

      16/05/2025

      Hospital de Calama rearmó su Unidad de Diabetes para fortalecer la atención de los loínos

      14/05/2025

      Prohíben funcionamiento de gimnasio ubicado en el centro de Calama

      14/05/2025

      246 enfermeros y enfermeras fueron reconocidos en su día por el Hospital Carlos Cisternas

      13/05/2025
    • Economía

      Informan sobre la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales

      13/05/2025

      Tasas de interés: su impacto en las pymes y cómo enfrentarlas para quedar bien posicionado en 2025

      13/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Ipsos: La confianza de los consumidores se estanca en Chile en un escenario de incertidumbre económica global

      07/05/2025

      Tres multas fueron aplicadas en empresas de la región por no respetar el feriado irrenunciable del 1 de mayo

      02/05/2025
    • Cultura

      Inauguran bello mosaico en honor a fallecida cineasta antofagastina Adriana Zuanic

      16/05/2025

      Arte y Gastronomía China: Festival de luces llega a Antofagasta

      15/05/2025

      Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”

      15/05/2025

      Carla Julio Oyola asume como seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta

      15/05/2025

      Los Jaivas y Jordan serán parte del show de aniversario de Chuquicamata

      14/05/2025
    • Minería

      Chuquicamata inició celebración de sus 110 años de operación con emotiva apertura de puertas

      16/05/2025

      Portal Conecta CEIM continúa creciendo y suma nuevas empresas tras participación en Expomin

      15/05/2025

      Finaliza con éxito el primer curso corto para particulares en CEIM Antofagasta

      14/05/2025

      División Ministro Hales incorpora tecnología para reducir emisiones

      14/05/2025

      Programa de Operación de camión de alto tonelaje de CEIM incorpora sello internacional bajo estándar australiano

      13/05/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»“Cotorra argentina”, el ave invasora que se expande por Chile ya está en Antofagasta
    Antofagasta

    “Cotorra argentina”, el ave invasora que se expande por Chile ya está en Antofagasta

    02/09/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    En Antofagasta hablar de “cotorra argentina” es una novedad, pero en la zona central el tema es diferente, pues allá esta ave invasora, que llegó a Chile como mascota en los años 80, lleva largo tiempo causando problemas debido al rápido crecimiento de su población, que pone en peligro a otras especies.

    Se trata de un ave relativamente pequeña, de unos 100 a 150 gramos de peso y 25 a 28 centímetros de largo, que se caracteriza por su plumaje verde en las alas y amarillento en el pecho, su pico anaranjado y su alborotado chirrido, muy parecido al de los loros chilenos, de quienes son parientes.

    Pero aunque en nuestra ciudad pocos la identifican, lo cierto es que la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) ya está presente. En el sector del Parque Brasil es fácil ver ejemplares en las copas de los árboles o recogiendo alimento en el suelo, lo que ha llamado la atención de las personas que pasean por el lugar, no acostumbradas a este emplumado y bullicioso nuevo habitante del espacio.

    Sin embargo, y pese a lo simpático que podría parecer, lo cierto es que su presencia es motivo de preocupación para los especialistas, pues al tratarse de una especie que no es originaria de la zona, puede tener consecuencias negativas para el ecosistema.

    ESPECIE INVASORA

    El profesor Carlos Guerra Correa, director del Centro Regional de Estudios Ambientales, CREA, de la Universidad de Antofagasta, explicó que la cotorra argentina es un ave invasora que lentamente ha ido ampliando su presencia el Chile, hasta llegar al norte y específicamente a Antofagasta.

    “Es una especie que ha estado incrementando su invasión geográfica y ahora nosotros somos parte de esa invasión. Hace un año detectamos un grupo chico en la plaza Olivar, y ahora, por lo que se describe, parece haber una colonia en el Parque Brasil, lo que resulta preocupante, porque significa que esta ave se está asentando en la ciudad y eso implica competencia con las especies nativas“, precisó.

    Guerra mencionó como posibles afectados al gorrión, la tórtola, el chincol o la paloma de alas blancas que tienen hábitos alimenticios similares y comparten cierto nicho ecológico con las cotorras argentinas, con la diferencia que estas últimas son más grandes y agresivas, situación que las termina favoreciendo.

    “Ellas llegan, se establecen y comienzan competir por el espacio y el alimento con las aves nativas, y al final las desplazan porque tienen cualidades que las otras no poseen. En la zona central de Chile se han convertido en plaga y está costando mucho controlarlas”, comentó.

    PRESENCIA EN CHILE

    A esta ave se le encuentra naturalmente en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, sin embargo, el ser humano al comprarla y luego liberarla, la ha introducido artificialmente en numerosos países de América, Europa, Asia y África, donde se han reproducido sin control gracias a su increíble capacidad de adaptación a distintos ambientes.

    En nuestro país, la presencia de la cotorra argentina ha sido estudiada por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, que incluso creó una página web donde aporta información sobre esta ave (www.cotorrainvasora.uchile.cl).

    Allí se la describe como un psitácido (ave de la familia de los loros y papagayos) de tamaño mediano, sin dimorfismo sexual y monógamo, que posee una dieta flexible y se comporta bastante tolerante a la perturbación humana, por eso no le molesta instalarse en espacios altamente densificados.

    Otra característica que favorece su adaptación es que, a diferencia de sus parientes chilenos, que anidan en huecos de los árboles o en la tierra, esta especie construye sus propios nidos, lo que les confiere cierta independencia para instalarse en ambientes nuevos.

    Estos nidos los ubican en las copas más altas de los árboles, normalmente a más de 15 metros de altura, y suelen ser comunitarios, es decir, habitados por varias parejas de aves al mismo tiempo, por lo que pueden alcanzar grandes dimensiones. Incluso se indica que algunos de ellos pesan más de 200 kilos y en ocasiones caen por su peso, con el natural riesgo para las personas.

    Según describen otras publicaciones, un elemento de preocupación adicional es que se han identificado cotorras positivas a salmonela, la bacteria Escherichia coli y otros parásitos y protozoos que pueden afectar la salud humana, de manera directa o contaminando a otras especies, como aves de corral.

    Tal ha sido el impacto de la cotorra argentina en Chile, que fue incluida por el Ministerio de Medio Ambiente en el listado de las 27 especies exóticas invasoras priorizadas como una amenaza para la biodiversidad local, ubicación que comparte con especies como el castor, la avispa chaqueta amarilla, el ciervo rojo, el conejo, el jabalí, la langosta azul, la liebre europea, la tortuga de orejas rojas, la trucha arcoíris y el visón, entre otros.

    El profesor Carlos Guerra explica que lo ideal sería que los organismos públicos competentes tomen cartas en el asunto y apliquen los controles necesarios para erradicar a las cotorras argentinas, aunque asume que se trata de una tarea complicada y muchas veces poco comprendida por la ciudadanía.

    “Son animalitos que no son parte de nuestro sistema ecológico y por lo mismo no son bienvenidos, ya que afectan a las especies nuestras. Ojalá se pueda evitar que su población aumente, porque si llegan a áreas silvestres, como la quebrada La Chimba, podrían tener efectos mucho más serios para nuestro ecosistema”, dijo el especialista.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Ave Cotorra Loro Argentino

    Más Noticias

    Venezolanos mantenían secuestradas a dos personas en un domicilio de Antofagasta

    16/05/2025

    Municipalidad de Antofagasta estrena su primer consejo comunal de adultos mayores

    16/05/2025

    UA impulsa proyecto de hidrógeno solar para descarbonizar el transporte interurbano en la región

    16/05/2025

    Emblemático tostador chileno generó debate en redes sociales: acusan de apropiación cultural a Ilko

    16/05/2025

    Chuquicamata inició celebración de sus 110 años de operación con emotiva apertura de puertas

    16/05/2025

    Venezolanos mantenían secuestradas a dos personas en un domicilio de Antofagasta

    16/05/2025

    Varios locales endeudados y en quiebra: el desolador panorama del Barrio Comercial Latorre

    16/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d