A través de una convocatoria a nivel nacional, Observadoras de la Ley de Aborto, OLA Chile, junto al Comité de Mujeres de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FENPRUSS) y la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (CONFUSAM), invitaron a los hospitales públicos de la zona norte del país a participar de una certificación que tiene como objetivo relevar el desarrollo de buenas prácticas en la implementación de la Ley IVE.
Esta ley regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en tres causales: riesgo para la vida de la madre, inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo por violación.
“El programa surge ante la necesidad de reconocer espacios seguros para las mujeres, jóvenes, niñas, lesbianas y personas trans que se encuentran en alguna de las causales que establece la IVE y el trabajo realizado por profesionales de la salud. Este reconocimiento permite promover el compromiso de los hospitales públicos chilenos en el acceso a los Derechos sexuales y reproductivos consagrados en la ley”, señala Carolina Cisternas, directora de proyectos de OLA Chile.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Con esta certificación se busca que, aquellos hospitales que cuentan con urgencias ginecológicas y equipos IVE, logren estándares elevados en atención y acompañamiento hacia quienes deciden interrumpir su embarazo, permitiendo con esto, avanzar hacia una atención de salud integral y libre de estigmas. “Esta certificación es un proceso que busca que los hospitales mejoren sus prácticas, donde los equipos profesionales, estén comprometidos con mejorar las buenas prácticas”, explicó Carolina Cisternas.
Algunos de los hospitales a los que se espera llegar con esta iniciativa son: Hospital Regional de Antofagasta (Dr. Leonardo Guzmán), Hospital Regional de Copiapó (San José del Carmen), Hospital San Pablo de Coquimbo, Hospital Provincial de Ovalle (Dr. Antonio Tirado Lanas), entre otros.
Según concluyó la directora de proyectos OLA Chile, con la certificación esperan contribuir en visibilizar a aquellos hospitales amigables y respetuosos a los que es posible acceder en el marco de la Ley IVE: “sumamos esta acción al trabajo realizado con profesionales de la salud a través de Diálogos IVE, desarrollados desde el año 2021 y que buscan acercar a dichos equipos en la implementación de la ley, resolver dudas y relevar buenas prácticas”.
Hasta el 14 de septiembre se recibirán las postulaciones para el proceso de certificación que busca reconocer a aquellos hospitales que desarrollan buenas prácticas profesionales en el acceso a la Ley IVE.
Los hospitales interesados en participar podrán enviar una carta de solicitud de postulación dirigida a OLA e ISP. En este documento, deberá detallar los protocolos y las buenas prácticas que han implementado en relación con la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), así como explicar por qué consideran que estas iniciativas pueden ser replicables en otros servicios de Salud.
Además, se debe adjuntar la rúbrica correspondiente a esta certificación, completada por la/el profesional designada/o por el hospital, que tenga responsabilidad en la implementación de la Ley 21.030.
La carta debe ser enviada vía correo electrónico a contacto@olachile.org, con copia a nayareth.quevedo@word-psi.org, indicando en el asunto postulación a Certificación OLA e ISP.