Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, octubre 16
    Trending
    • Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico
    • Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla
    • 15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure
    • Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana
    • Agua de cometa coincide con la de océanos terrestres: fortalece la teoría sobre el origen de la vida
    • A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja
    • 14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país
    • Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile

      14/10/2025

      Profesora de escuela República de Bolivia se defendió: “SLEP no respondió y se declaró en rebeldía”

      14/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile

      14/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025
    • Policial

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa

      14/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      ¡Tremenda remontada! Cobreloa logró derrotar a Santa Cruz y sigue en la lucha por el ascenso

      04/10/2025

      Cobreloa se recuperó y goleó a Recoleta por 4-0

      14/09/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      Destacan la trayectoria y labor educativa del jardín infantil Arco Íris de Calama

      13/10/2025

      “Nada que envidiarle al Zorros del Desierto”: alcalde muestra avances del primer complejo deportivo de fútbol femenino en Chile

      10/10/2025
    • Salud

      362 intentos de suicidio se registraron en la Región de Antofagasta durante 2024

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental

      13/10/2025

      Dirección Zonal Norte de Fonasa y Clínica Andes Salud El Loa dan a conocer el Sistema de Acceso Priorizado

      09/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025

      Conoce la cartelera cultural de octubre: tendrá más de 60 actividades

      02/10/2025
    • Minería

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025

      Codelco y comunidades de Altoloa dieron inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

      02/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Psicóloga UCN sobre guerra ruso-ucraniana: “la incertidumbre se ha instaurado en la vida de los jóvenes”
    Antofagasta

    Psicóloga UCN sobre guerra ruso-ucraniana: “la incertidumbre se ha instaurado en la vida de los jóvenes”

    11/03/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El constante bombardeo de información sobre la guerra entre Rusia y Ucrania ha generado miedo y preocupación en la población, ante el posible estallido de un conflicto internacional mucho más destructivo que sus predecesores y el uso de armamento nuclear. Frente a este escenario, la académica y profesora asociada a la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dra. Anna Wlodarczyk, analizó los efectos psicológicos que genera en la comunidad este tipo de noticias, especialmente entre los adultos mayores y jóvenes.

    OTRA CATÁSTROFE

    El comienzo de esta década ha estado marcado por tiempos convulsos que han alterado nuestro diario vivir. Un claro ejemplo es la pandemia por COVID-19, que en un principio obligó a millones de personas en el mundo a recluirse en sus hogares y a extremar las medidas de autocuidado para evitar contraer el virus.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Chilenito Pro Star Nutrition Espíritu Indomito Productora CEL Acquas

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    A la par, se suman desafíos como el cambio climático y también conflictos armados entre naciones, cuya génesis en su mayoría tienen que ver con reclamaciones de soberanía territorial, sin dar cabida a la diplomacia. Pero hoy la atención está puesta en la escalada de violencia entre Rusia y Ucrania y el temor a que estalle un tercer conflicto mundial.

    “El temor colectivo es algo que tiene su base, que no es algo imaginario. Es justificado en los hechos porque, tanto las fuerzas rusas como la de otros países involucrados en la OTAN, tienen esa disposición de las armas, y desgraciadamente, teniendo en cuenta los perfiles psicológicos de los líderes de los países involucrados, pueden utilizarlas. No es una broma lo que ocurre allí, sino que son personas que a lo largo de sus gobiernos han demostrado que pueden llegar a cometer crímenes contra la humanidad y desgraciadamente no son personas que actúan con racionalidad”, afirmó la académica polaca.

    Sobre los efectos psicológicos que generan los levantamientos armados y las constantes tensiones ante una eventual tercera guerra mundial, señaló que el grupo etario más afectado en primera instancia será el de los adultos mayores, dado que esto hará que revivan algunas experiencias traumáticas presentes desde su juventud. Asimismo, impactará en las personas jóvenes, las que tendrán una mirada más pesimista sobre el futuro.

    “Ya después de la pandemia el sentido de la vida de ellos ha perdido el significado. De alguna manera, la incertidumbre se ha instaurado tanto en la vida de los jóvenes que han dejado de planear cosas, de hacer muchas actividades a largo plazo. Al parecer no hay mucha esperanza y maneras de pensar en que algo bueno puede pasar en el futuro, porque estamos en la época donde no puedes pensar en ‘¿qué voy a hacer en cinco años?’ porque se puede acabar el mundo. Es duro decirlo así”.

    Y expresó que su máximo deseo es que existiese una revelación lo suficientemente fuerte contra el acto de guerra, con el propósito de que el presidente ruso, Vladimir Putin, abandone finalmente sus planes de invasión. “Está mandando a la guerra a su propio pueblo, está perdiendo a sus propios hombres en una guerra que, al final, es su invento”, agregó.

    IMPACTO DE LO MEDIOS

    La académica estableció que las imágenes y el lenguaje empleado por los reporteros, a la hora de tratar la información, debe ser objetivamente adecuados, para de esa forma evitar agudizar el pánico colectivo en la comunidad y la sensación de que todo está perdido.

    “Creo que es importante que se sepa lo que está pasando, pero también que la información sea objetiva. Yo tengo el privilegio de comparar y contrastar la información que leo en diferentes idiomas, pero mucha gente, desgraciadamente, no puede hacerlo porque lee las noticias solamente de una fuente, y muchas veces sesgada. Los medios de comunicación chilenos otorgan a veces informaciones muy parciales”.

    Precisó que es importante que los medios entreguen un contexto mucho más amplio del conflicto a la hora de ser contado; por ejemplo, sobre cuáles son las motivaciones de Rusia, cuáles son las ucranianas, cuáles son las implicaciones de otros países, cuáles son las razones de su ayuda o no, por qué se defienden los ucranianos, por qué no quieren ser parte de Rusia, por qué se generó la invasión, entre otros aspectos.

    “Solamente se ve un conflicto armado, donde uno es el bueno y el otro es el malo. Y ahora empiezan a aparecer en muchos periódicos estas frases muy racistas, donde se habla mucho más de los refugiados europeos que de los refugiados sirios, afganos, o de color de piel más oscuro. Son frases horribles dichas por los periodistas occidentales. Hay que poner el énfasis en esto, cómo le quita el peso a la importancia de la guerra en Ucrania, porque esas frases hacen que la gente se enfade con la manera en que se habla de la guerra y se olvide de su relevancia”.

    Y argumentó que se debe cuidar mucho el lenguaje y la manera en que se exprese de la guerra, ya que van a influir en las opiniones de la audiencia sobre los involucrados, debido a que “una frase negativa va a tener mucho más impacto en las personas que diez frases positivas”, especificó.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Calama Entrevista

    Más Noticias

    Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

    16/10/2025

    Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

    16/10/2025

    14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

    15/10/2025
    SQM

    Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

    16/10/2025

    Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

    16/10/2025

    15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure

    15/10/2025

    Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

    15/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d