Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 18
    Trending
    • Minvu abre segundo llamado del Subsidio DS1 con postulaciones online
    • Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama
    • Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina
    • Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales
    • Anuncian probabilidad de tormentas eléctricas y chubascos en el sector cordillerano de la región
    • Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica
    • Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”
    • Ante alarmantes estadísticas de diabetes: el hospital de Calama realizó feria de educación y prevención
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

      18/11/2025

      Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

      18/11/2025

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      Ante alarmantes estadísticas de diabetes: el hospital de Calama realizó feria de educación y prevención

      17/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

      18/11/2025

      Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

      18/11/2025

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

      15/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

      18/11/2025

      Anuncian probabilidad de tormentas eléctricas y chubascos en el sector cordillerano de la región

      17/11/2025

      Cuatro hombres y una mujer: los nuevos diputados por la región de Antofagasta

      16/11/2025

      Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

      15/11/2025
    • Policial

      Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

      18/11/2025

      Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa

      17/11/2025

      Elecciones 2025: cuatro detenidos en Calama por órdenes vigentes

      16/11/2025

      Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación

      14/11/2025

      Operativo de Aduanas y PDI en Ollagüe evita ingreso de más de mil dosis de cannabis al país

      14/11/2025
    • Nacional

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      ¡Aún estás a tiempo! Participa en el Desafío Gira de Estudio para viajar gratis con tu curso

      10/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa

      17/11/2025

      Cuatro hombres y una mujer: los nuevos diputados por la región de Antofagasta

      16/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Cobreloa cierra la fase regular del torneo con importante triunfo como visita

      02/11/2025

      Tribunal de Disciplina castiga a Santiago Morning: pierde por secretaría ante Cobreloa y Magallanes

      28/10/2025

      Cobreloa derrotó a Santiago Wanderers y se afianza en la liguilla de postemporada

      26/10/2025

      Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

      13/11/2025

      [VIDEO] Calama se prepara para recibir la gran final interregional norte grande de buggys

      11/11/2025

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Sudamericano de sandboard realizado en Antofagasta concluyó: chilena viajará a Alemania

      07/11/2025
    • Salud

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025

      Ante alarmantes estadísticas de diabetes: el hospital de Calama realizó feria de educación y prevención

      17/11/2025

      Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 

      14/11/2025

      Habilitan 2.000 mamografías gratuitas para fortalecer la detección temprana del cáncer de mamas en Calama

      14/11/2025

      Desde el 2024 a la fecha: intentos de suicidio han aumentado un 47% en la región

      12/11/2025
    • Economía

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025
    • Cultura

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025

      Más de 50 actividades culturales darán vida a noviembre en Calama

      06/11/2025

      Az Ñimin: Exposición de Telar Mapuche Contemporáneo llega a en San Pedro de Atacama  

      05/11/2025

      Aprueban declaratoria como Monumento Histórico Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Tocopilla y su casa Parroquial

      02/11/2025
    • Minería

      Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

      18/11/2025

      Estudiantes de la escuela Balmaceda D-48 renovaron y adquirieron nuevos instrumentos musicales

      17/11/2025

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Cerca de 2.500 personas participaron en feria laboral de Codelco 2025

      14/11/2025

      CEIM acerca la tecnología a la comunidad con su Showroom de Automatización y Robótica

      11/11/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Se ratifica calificación favorable de proyecto minero Comahue en Antofagasta
    Antofagasta

    Se ratifica calificación favorable de proyecto minero Comahue en Antofagasta

    03/04/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El Primer Tribunal Ambiental desestimó los cuestionamientos realizados por el Sindicato de Trabajadores Independientes de Agricultura Cunicultura Desierto Verde, por la Asociación Núcleo Geológico Norte, así como por los vecinos Ada Calderón Ramírez, Natalia Sánchez Muñoz, Domingo Lara Izquierdo y Óscar Troncos Torrejón,  en contra de la resolución que había rechazo su solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 20230200153, de 28 de marzo de 2022, que calificó favorablemente la declaración de impacto ambiental del “Proyecto minero Comahue”, del titular Next Minerals S.A., en la comuna de Antofagasta.

    Las agrupaciones y vecinos plantearon en su acción la existencia de eventuales vicios en la evaluación ambiental de la iniciativa, vinculados con la exclusión de La Reserva Nacional La Chimba del área de influencia del proyecto, así como en el descarte de impactos significativos sobre la salud de la población, recursos naturales renovables, alteración de los sistemas de vida y costumbres de las comunidades cercanas, áreas protegidas y patrimonio cultural.

    Además, cuestionaron que la autoridad ambiental no ponderó debidamente los pronunciamientos de CONAF y de la DGA en relación con la ubicación cercana de la Reserva Nacional La Chimba y el eventual impacto sobre los recursos hídricos, respectivamente.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Chilenito Productora CEL Acquas Espíritu Indomito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    La sentencia determina que no existen formas de interacción directa de las partes, obras y/o acciones del proyecto con la Reserva Nacional La Chimba, ya que los diferentes estudios realizados descartan que los impactos del proyecto alcancen niveles significativos en la reserva o en otros elementos de valor ambiental del territorio.

    Se detalla en el fallo que existió una correcta estimación y modelación del material particulado y gases que emitiría el proyecto, comprendiendo a todos los receptores sensibles, incluidos El Sindicato de Trabajadores Independientes de Agricultura Cunicultura Desierto Verde y otros pequeños agricultores del sector, descartándose fundadamente que el proyecto genere riesgos para la salud de la población.

    Asimismo, el tribunal descartó la afectación de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos ya que, conforme con la evidencia técnica presentada durante la evaluación del proyecto, no existen efectos adversos significativos que afecten a la comunidad cercana. Así, se detalla que las modelaciones de emisiones atmosféricas y ruido muestran niveles por debajo de las normas aplicables en el predio del Sindicato Desierto Verde, el proyecto no extraerá aguas que pudieran afectar las actividades agrícolas y que no habrá restricciones de acceso o alteración de rutas utilizadas.

    En cuanto a la supuesta falta de consideración de los pronunciamientos sectoriales de la CONAF y la DGA, referidos a la exclusión de la Reserva Nacional La Chimba del área de influencia del proyecto y al descarte de impactos sobre los recursos hídricos, respectivamente, el Tribunal destacó que el SEA, ejerciendo su rectoría técnica, ponderó adecuadamente los antecedentes existentes en la evaluación ambiental del proyecto, descartando técnicamente lo sostenido por CONAF y considerando expresamente lo requerido por la DGA al complementar el sistema de monitoreo para detectar posibles fugas e infiltraciones.

    “El tribunal rechazó la reclamación y resolvió que la resolución impugnada era legal, dado que se descartaron las ilegalidades invocadas por los reclamantes, al constatarse que se efectúo una fundada determinación y delimitación del área de influencia del proyecto minero Comahue para los componentes aire, fauna, ruido, agua en relación con la Reserva Nacional La Chimba. Asimismo, se verificó una debida justificación de la inexistencia de un riesgo para la salud de la población y de efecto significativo sobre el aire, el medio humano, las áreas protegidas y el patrimonio cultural. Adicionalmente, el Tribunal descartó una eventual infracción por la falta de consideración de los pronunciamientos de la CONAF y la Dirección General de Aguas, al constatarse su debida ponderación y análisis técnico por parte del Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta”, detalló el Ministro Titular en Ciencias, del Primer Tribunal Ambiental, Marcelo Hernández.

    EL PROYECTO

    El proyecto es una faena minera nueva que se ubicará en la comuna de Antofagasta, a 22 kilómetros lineales al noreste de la capital regional en el área limítrofe entre el desierto de Atacama y la Cordillera de la Costa. Considera la explotación del yacimiento de cobre subterráneo Comahue a una tasa promedio de extracción de 58.500 toneladas mensuales, con un poder de compra de mineral de terceros por un total de 4.500 toneladas mensuales y la operación de una planta de beneficio de mineral que permitirá el procesamiento de un total de 756.000 toneladas anuales para la producción estimada de 6.500 toneladas al año de cátodos de cobre de alta pureza.

    La fase de operación será de ocho años, y las fases de construcción y cierre tendrán una duración de 12 y 9 meses respectivamente. La iniciativa contempla una inversión de 55 millones de dólares.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta

    Más Noticias

    Minvu abre segundo llamado del Subsidio DS1 con postulaciones online

    18/11/2025

    Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

    18/11/2025

    Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

    18/11/2025
    SQM

    Minvu abre segundo llamado del Subsidio DS1 con postulaciones online

    18/11/2025

    Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

    18/11/2025

    Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

    18/11/2025

    Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

    18/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d