Con la presencia de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Antofagasta, Carla Julio Oyola, del director regional del Serpat, Claudio Lagos Gutiérrez y de los encargados de las unidades de misión del Serpat Antofagasta, se instaló el primer Consejo para la Sociedad Civil, COSOC, del Serpat en la región de Antofagasta para los años 2025-2029.
La ceremonia de constitución se realizó en la sala de la Memoria y Regional de la Biblioteca Regional de Antofagasta y representa un hito inédito, tanto en la región de Antofagasta, como para el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, ya que no sólo es el primer COSOC Serpat con representación regional y territorial, sino también una instancia de participación y de vinculación con la ciudadanía en materia de generación de políticas públicas, valoración y conservación del patrimonio cultural y de la identidad regional.
Este hito marca el inicio de un espacio de participación ciudadana creado bajo las leyes 20.500 y 21.045 y estará conformado para los años 2025-2029 por representantes de la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes de Antofagasta, del Consejo Patrimonial de Mejillones, por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta, Corporación Cultural Linterna de Papel de Andrés Sabella y la Agrupación de Hijos y Amigos de Chuquicamata.
En la oportunidad, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, destacó la presente constitución que considera la opinión y participación activa de la ciudadanía en el ámbito patrimonial. “Hoy desde el Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Antofagasta, a través de su servicio de patrimonio, se ha conformado el Cosoc, que es en la instancia donde la sociedad civil ejerce sus opiniones, participa activamente. En materias como el Patrimonio es tremendamente relevante que la sociedad civil esté organizada y que pueda participar e incidir también en los recuerdos del patrimonio, la educación patrimonial y mucho más, por lo que sin duda, es una gran instancia la cual aplaudimos”.
Para el director regional del Serpat en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, “esta ceremonia de constitución del COSOC Regional para los años 2025 -2029 es un hito histórico y de gran importancia para la región de Antofagasta, ya que con esta instancia de participación se busca fortalecer la vinculación entre comunidad y Estado, avanzando hacia un patrimonio vivo, diverso y representativo de la región”.
Ceremonia de Asunción
La ceremonia de asunción del COSOC Regional para los años 2025-2029 fue liderada por el encargado de la Unidad de Participación Ciudadana, Oscar Blanco Irarrazabal, quien dio la palabra a cada uno/a de los/as candidatos/as electos, con el fin de presentar la trayectoria y el trabajo realizado en el territorio por cada una de las organizaciones de la sociedad civil.
Luego, se dio inicio a la elección de la presidencia de esta instancia de participación la cual recayó en la representante de la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes de Antofagasta, Ana Olivares Cepeda, quien destacó la reciente conformación del COSOC Regional.
“Es un hito regional, que anhelábamos de hace mucho tiempo, ya que hemos trabajado a nivel nacional para que esto se vaya construyendo y vamos avanzando a paso agigantados en la región de Antofagasta que es una de las favorecidas, ya que fue una de las primeras en contribuirse, por tanto, hoy día que se hace el acto formal y en presencia de la comunidad, porque fue una sesión abierta donde también está las personas que votaron o que están involucradas con el Patrimonio a nivel regional, una señal que indica que esto va a ser abierto, no va a ser cerrado y siempre va a ser en acuerdo con las comunidades del patrimonio. Si bien somos cinco consejeros los electos, tenemos la responsabilidad de representar a toda la región y de todas las miradas del patrimonio material, inmaterial, natural, étcetera”.
Finalmente se acordó la fecha de realización de la primera sesión del COSOC Regional, donde podrán iniciar el trabajo de discusión de algunas temáticas prioritarias en materia de patrimonio y de identidad en la región de Antofagasta.
Cabe destacar que, esta instancia de participación nace el 2016, año en que el Servicio era la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) . Comenzó su funcionamiento en el 2017 y su vigencia se extendió por un periodo de dos años. A partir del 2018 se reanuda el funcionamiento de esta instancia; sin embargo, bajo un nuevo orden institucional, el ahora Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.