Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, noviembre 15
    Trending
    • Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 
    • Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación
    • Aprueban $1.000 millones que irán apoyo de la ganadería, seguridad y vialidad de Altoloa
    • Habilitan 2.000 mamografías gratuitas para fortalecer la detección temprana del cáncer de mamas en Calama
    • “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno
    • Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario
    • Calama contará con tres árboles de navidad en distintos puntos de la ciudad
    • Operativo de Aduanas y PDI en Ollagüe evita ingreso de más de mil dosis de cannabis al país
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 

      14/11/2025

      Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación

      14/11/2025

      Aprueban $1.000 millones que irán apoyo de la ganadería, seguridad y vialidad de Altoloa

      14/11/2025

      Habilitan 2.000 mamografías gratuitas para fortalecer la detección temprana del cáncer de mamas en Calama

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 

      14/11/2025

      Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación

      14/11/2025

      Aprueban $1.000 millones que irán apoyo de la ganadería, seguridad y vialidad de Altoloa

      14/11/2025

      Habilitan 2.000 mamografías gratuitas para fortalecer la detección temprana del cáncer de mamas en Calama

      14/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      La cumbia, los clásicos y las danzas bolivianas: anuncian parrilla para el show de aniversario de San Pedro de Atacama

      11/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      Operativo de Aduanas y PDI en Ollagüe evita ingreso de más de mil dosis de cannabis al país

      14/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025
    • Policial

      Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación

      14/11/2025

      Operativo de Aduanas y PDI en Ollagüe evita ingreso de más de mil dosis de cannabis al país

      14/11/2025

      [VIDEO] Incautan marihuana, armas y municiones en Calama: cinco sujetos fueron detenidos

      13/11/2025

      Operativo policial dejó 30 detenidos y más de 1.500 controles en Calama

      13/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025
    • Nacional

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      ¡Aún estás a tiempo! Participa en el Desafío Gira de Estudio para viajar gratis con tu curso

      10/11/2025

      Los ACV también está afectando a los jóvenes en Chile, pero es posible prevenirlos

      09/11/2025

      Operativo Fortaleza 3 dejó más de 2.400 controles y 51 detenidos en la Región de Antofagasta

      05/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025

      SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

      08/11/2025

      Alcalde de San Pedro de Atacama es el nuevo presidente de AMRA  

      08/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Cobreloa cierra la fase regular del torneo con importante triunfo como visita

      02/11/2025

      Tribunal de Disciplina castiga a Santiago Morning: pierde por secretaría ante Cobreloa y Magallanes

      28/10/2025

      Cobreloa derrotó a Santiago Wanderers y se afianza en la liguilla de postemporada

      26/10/2025

      Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

      13/11/2025

      [VIDEO] Calama se prepara para recibir la gran final interregional norte grande de buggys

      11/11/2025

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Sudamericano de sandboard realizado en Antofagasta concluyó: chilena viajará a Alemania

      07/11/2025
    • Salud

      Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 

      14/11/2025

      Habilitan 2.000 mamografías gratuitas para fortalecer la detección temprana del cáncer de mamas en Calama

      14/11/2025

      Desde el 2024 a la fecha: intentos de suicidio han aumentado un 47% en la región

      12/11/2025

      Día Mundial de la Neumonía: los síntomas que no debes pasar por alto 

      12/11/2025

      Garrapatas habrían llegado hace 5 años a Calama: lanzan campaña para reforzar el cuidado de las mascotas

      11/11/2025
    • Economía

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025

      Conformado por un directorio de empresarios locales: presentan la nueva corporación municipal

      21/10/2025
    • Cultura

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025

      Más de 50 actividades culturales darán vida a noviembre en Calama

      06/11/2025

      Az Ñimin: Exposición de Telar Mapuche Contemporáneo llega a en San Pedro de Atacama  

      05/11/2025

      Aprueban declaratoria como Monumento Histórico Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Tocopilla y su casa Parroquial

      02/11/2025
    • Minería

      Cerca de 2.500 personas participaron en feria laboral de Codelco 2025

      14/11/2025

      CEIM acerca la tecnología a la comunidad con su Showroom de Automatización y Robótica

      11/11/2025

      23 empresas ofrecen más de 800 vacantes en la feria laboral de Codelco

      11/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025

      SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

      08/11/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Astronomía»Eduardo Unda-Sanzana integrará comisión de expertos en iluminación y observación astronómica del Ministerio de Ciencia
    Astronomía

    Eduardo Unda-Sanzana integrará comisión de expertos en iluminación y observación astronómica del Ministerio de Ciencia

    27/03/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en su compromiso con el desarrollo astronómico, la protección de los cielos oscuros y de las áreas con valor científico, ha anunciado la conformación de una nueva comisión asesora ministerial que proveerá los insumos para actualizar el Decreto N°2, que crea áreas de valor científico para la investigación y observación astronómica.

    Esta iniciativa, constituida por científicos y técnicos especialistas en observación astronómica, contaminación lumínica, iluminación eficiente, tecnologías, operaciones observacionales e ingeniería eléctrica, surge de la necesidad de actualizar las áreas vigentes, dada la creciente evidencia científica y el constante avance de la tecnología en el campo de la astronomía. Esto, de acuerdo con la legislación actual que entrega atribuciones a este ministerio para definir las áreas de valor científico y de investigación para la observación astronómica.

    La nueva comisión asesora tendrá un plazo de funcionamiento de cuatro meses y se espera que el Decreto N°2 actualizado esté listo en enero de 2026. El MinCiencia cuenta con un Consejo Asesor en Materias Astronómicas que permanentemente proporciona orientación especializada en temas relacionados con la astronomía y ciencias afines. En su sesión extraordinaria del mes de enero, éste planteó la necesidad de actualizar el Decreto N°2 a la luz de la nueva evidencia científica.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Chilenito Pro Star Nutrition Productora CEL Espíritu Indomito Acquas

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    «Esta comisión nos permitirá actualizar el Decreto N°2 y fortalecer la protección de nuestros cielos oscuros, que son un patrimonio invaluable para la investigación científica y el desarrollo del astroturismo», afirmó la ministra de Ciencia y vocera (s) Aisén Etcheverry.

    Integrantes de la comisión asesora ministerial 

    Elise Servajean Bergoeing. Doctora en Astronomía. Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como gerente del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA). Su trabajo se ha centrado en el estudio del universo desde una perspectiva observacional, combinando rigurosidad científica con una profunda vocación por la divulgación del conocimiento astronómico. Con una sólida formación en investigación y experiencia en colaboración internacional, ha contribuido al desarrollo de la astronomía en Chile, participando activamente en iniciativas académicas y científicas orientadas a fortalecer el vínculo entre ciencia y sociedad.

    Eduardo Unda Sanzana. Eduardo Unda Sanzana. PhD en astronomía, Universidad de Southampton, Inglaterra. Desde 2012 dirige el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, teniendo a su cargo el desarrollo de Ckoirama, primer observatorio astronómico del Estado de Chile bajo los cielos del norte del país, así como del primer Centro de Astroingeniería en el norte de Chile. Durante 6 años (2013-2019) ejerció la Dirección Ejecutiva de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), y posteriormente (2019-2023) la Coordinación del Grupo de Trabajo para la Contaminación Lumínica de SOCHIAS. Desde 2023 ejerce la Representación Académica Regional en el Comité Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Gobierno Regional de Antofagasta. Posee una destacada trayectoria en en materia de asesoramiento científico y políticas públicas para la astronomía. Sus intereses en temas de investigación los complementa con un marcado interés por la vinculación de la ciencia y la sociedad, frecuentemente dirigiendo proyectos que persiguen este fin.

    Manuela Zoccali. Doctora en astronomía, Universidad de Padua, Italia. Académica de la Universidad Católica, cuenta con más de 20 años de trayectoria en investigación astronómica. Investigadora de CATA, se dedica al estudio del Universo Local investigando las estrellas de la región central de la Vía Láctea, con el fin de dilucidar el proceso de formación de galaxias espirales, centrándose en la observación y análisis de las poblaciones de estrellas más antiguas. Asimismo, ha sido directora del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS).

    Marcos Díaz Quezada. Doctor en Ingeniería Eléctrica, Universidad de Boston, EE. UU, es académico de la Universidad de Chile. Investigador con una destacada trayectoria en el desarrollo de sistemas aeroespaciales y tecnologías satelitales. Ha liderado y participado en proyectos emblemáticos como la misión de nanosatélites SUCHAI (Satélite de Universidad de Chile para la Investigación Aeroespacial), y ha colaborado con destacados científicos internacionales, incluyendo al investigador italiano Fabio Falchi en estudios sobre contaminación lumínica. Su trabajo ha sido clave en el fortalecimiento del ecosistema espacial en Chile, integrando ciencia, ingeniería e innovación para el desarrollo de capacidades tecnológicas en el país.

    Rodrigo Reeves Díaz. Doctor en Ingeniería Eléctrica, Universidad de Concepción. Se dedica a la investigación y desarrollo de tecnologías de punta para uso astronómico, su posible utilización en ciencias afines y aplicaciones de interés amplio. Se desempeña como director de CePIA (Centro Para la Instrumentación Astronómica) en la UdeC, desde donde se desarrollan instrumentos astronómicos que cubren desde ondas de radio hasta el sub-milimétrico o bajo Terahertz. Ha participado en proyectos de observación de radiación de fondo cósmico (CMB) usando radio-interferometría (CBI y CBI2) y además usando radio cámaras (QUIET en banda Q y W). Actualmente, está involucrado en un programa de monitoreo de llamaradas desde núcleos activos de galaxias (AGN) usando el telescopio de 40m de OVRO/Caltech, con el fin de entender los procesos de formación de chorros y establecer las zonas de emisión en el chorro a diferentes longitudes de onda.

    Omar Cuevas Ahumada. Doctor (c) en Ciencias de la Atmósfera por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Es especialista en el estudio de la turbulencia alrededor de los observatorios astronómicos, enfocado en la caracterización y pronóstico de la turbulencia óptica y el seeing astronómico, con el objetivo de optimizar las operaciones observacionales. También investiga sitios óptimos para la instalación de nuevos telescopios astronómicos en Chile, utilizando modelos meteorológicos aplicados en mesoescala que simulan condiciones atmosféricas en zonas de orografía compleja. Ha colaborado con el investigador italiano Fabio Falchi en estudios sobre contaminación lumínica, integrando perspectivas atmosféricas y astronómicas para la protección de los cielos nocturnos.

    Pedro Sanhueza Pérez. Licenciado en Educación, Universidad de la Serena. Especialista en medio ambiente e iluminación eficiente. Fue responsable de la creación de la Dirección Regional Coquimbo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente -CONAMA- y también su primer Director. El año 2000 puso en marcha la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile -OPCC-, donde ejerció como Director hasta inicios del año 2023. Actualmente es co-responsable de OCEANITES, institución relacionada con la protección del cielo nocturno ante la contaminación lumínica, liderando campañas de monitoreo del brillo del cielo nocturno, elaboración de líneas de base lumínicas, evaluaciones del impacto ambiental de la luminosidad artificial, propuestas de mitigación de impactos, diseños luminotécnicos, planes de seguimiento, cierre y abandono; Colabora con la Fundación STARLIGHT (España) en lo relativo a la certificación de cielos oscuros en el continente americano y es asesor ad honorem del Ministerio de Relaciones Exteriores en materia de cielos oscuros y silenciosos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta

    Más Noticias

    Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 

    14/11/2025

    Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación

    14/11/2025

    Aprueban $1.000 millones que irán apoyo de la ganadería, seguridad y vialidad de Altoloa

    14/11/2025
    SQM

    Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 

    14/11/2025

    Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación

    14/11/2025

    Aprueban $1.000 millones que irán apoyo de la ganadería, seguridad y vialidad de Altoloa

    14/11/2025

    Habilitan 2.000 mamografías gratuitas para fortalecer la detección temprana del cáncer de mamas en Calama

    14/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d