Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, mayo 11
    Trending
    • Iniciaron operativos de tamizaje auditivo de Junaeb para los estudiantes de la región 
    • Comunidad Lickanantay denunció ingreso ilegal de turistas a laguna protegida en Aguas Calientes I
    • Antofagasta, Calama y Tocopilla podrían implementar un sistema de televigilancia con inteligencia artificial para combatir el delito
    • Salvemos a las langostas: lanzaron duras críticas a Jumbo por venta de  decápodos vivos
    • Hombre falleció en fatal accidente vehicular en sector La Cascada de Calama 
    • Trabajadoras de jardines infantiles de Integra se titularon como técnicos de nivel superior en educación parvularia
    • [Fotos] 28 rucos fueron desalojados durante la última semana en Calama
    • Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Antofagasta, Calama y Tocopilla podrían implementar un sistema de televigilancia con inteligencia artificial para combatir el delito

      11/05/2025

      Hombre falleció en fatal accidente vehicular en sector La Cascada de Calama 

      10/05/2025

      Trabajadoras de jardines infantiles de Integra se titularon como técnicos de nivel superior en educación parvularia

      10/05/2025

      [Fotos] 28 rucos fueron desalojados durante la última semana en Calama

      10/05/2025

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Antofagasta, Calama y Tocopilla podrían implementar un sistema de televigilancia con inteligencia artificial para combatir el delito

      11/05/2025

      Hombre falleció en fatal accidente vehicular en sector La Cascada de Calama 

      10/05/2025

      Trabajadoras de jardines infantiles de Integra se titularon como técnicos de nivel superior en educación parvularia

      10/05/2025

      [Fotos] 28 rucos fueron desalojados durante la última semana en Calama

      10/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Empresas chinas bajan proyecto de invertir en fábrica de baterías de litio en la región por trabas burocráticas

      07/05/2025

      Fiscalización en Mejillones terminó con la incautación de más de 9 toneladas de algas pardas

      28/04/2025

      Vecinos y sindicatos de Mejillones reclaman contra la aprobación de reconversión Central Angamos

      25/04/2025

      Unidad de Patrimonio del Consejo de Pueblos Atacameños visita el IIAM-UCN

      09/05/2025

      Ante denuncia de comunidad de Talabre: Seremi de medioambiente aclaró que ocuparon caminos fiscales

      09/05/2025

      A una década de su desaparición: Fiscalía activa diligencias por Kurt Martinson y por primera vez apunta a un homicidio

      09/05/2025

      “Tambo de Camar: un pequeño punto que brilla en el desierto”

      09/05/2025

      Iniciaron operativos de tamizaje auditivo de Junaeb para los estudiantes de la región 

      11/05/2025

      Antofagasta, Calama y Tocopilla podrían implementar un sistema de televigilancia con inteligencia artificial para combatir el delito

      11/05/2025

      Dos sujetos son detenidos con cocaína base en Ollagüe

      10/05/2025

      Unidad de Patrimonio del Consejo de Pueblos Atacameños visita el IIAM-UCN

      09/05/2025
    • Policial

      Antofagasta, Calama y Tocopilla podrían implementar un sistema de televigilancia con inteligencia artificial para combatir el delito

      11/05/2025

      [Fotos] 28 rucos fueron desalojados durante la última semana en Calama

      10/05/2025

      Dos sujetos son detenidos con cocaína base en Ollagüe

      10/05/2025

      [Video] Trasladaron a Santiago a carabinero atropellado en procedimiento en Antofagasta

      09/05/2025

      [Video] Incautan carnes, alimentos, cigarrillos y medicamentos: fiscalizan nuevamente al comercio ambulante ilegal y establecimientos comerciales

      09/05/2025
    • Nacional

      Salvemos a las langostas: lanzaron duras críticas a Jumbo por venta de  decápodos vivos

      11/05/2025

      Entel ahora permitirá enviar mensajes en zonas donde no haya cobertura gracias a Starlink

      09/05/2025

      Más del 38% de llamadas al 133 no corresponden a emergencias: llaman a usar responsablemente la línea policial

      08/05/2025

      Ipsos: La confianza de los consumidores se estanca en Chile en un escenario de incertidumbre económica global

      07/05/2025

      Alerta de tsunami en el extremo sur del país tras sismo 7.5: tren de olas debería llegar a las 11:35 horas

      02/05/2025
    • Internacional

      ¡Siguen haciendo historia! Equipo Wall-E recibió premio “Estrella en Ascenso” por su gran potencial

      09/05/2025

      Cardenal Prevost es el nuevo papa de la iglesia católica

      08/05/2025

      Habemus Papam: Vaticano y el mundo tienen un nuevo Pontífice

      08/05/2025

      Largas filas y horas de espera: consulado boliviano de Calama aclara situación ante próximas elecciones

      06/05/2025

      Estudio exoALMA revela bellas imágenes de estructuras en discos protoplanetarios 

      04/05/2025
    • Política

      Hombre falleció en fatal accidente vehicular en sector La Cascada de Calama 

      10/05/2025

      Diputado Castro sobre asesinato de adulto mayor en Antofagasta: “vivimos un toque de queda autoimpuesto”

      08/05/2025

      “No podemos seguir esperando”: Diputada alertó sobre abandono del norte ante la delincuencia

      08/05/2025

      “Si cree que no debe estar en estado de emergencia, dígalo”: diputado encaró a ministra tras situación ambiental en Calama

      07/05/2025

      [Video] Embisten a Carabinero en procedimiento en Antofagasta

      05/05/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025

      Después de una semana: Cobreloa confirmó finalmente la salida del venezolano Rafael Arace

      06/05/2025

      Con golazo del “peyota”: Cobreloa derrota al “Conce” en Calama

      03/05/2025

      Una hermandad en el fútbol: emocionados hinchas del “Conce” recuerdan noble gesto de Cobreloa

      03/05/2025

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025

      Olimpiadas Inclusivas reunieron a diversas instituciones educativas en Calama

      10/05/2025

      Médico que trabajó en CDA se encuentra entre las víctimas fatales del accidente aéreo en Curacaví

      09/05/2025

      Después de una semana: Cobreloa confirmó finalmente la salida del venezolano Rafael Arace

      06/05/2025
    • Salud

      Iniciaron operativos de tamizaje auditivo de Junaeb para los estudiantes de la región 

      11/05/2025

      “Por razones de fuerza mayor”: suspenden visitas a pacientes hospitalizados en hospital de Calama

      09/05/2025

      Fimosis en adultos y niños: tratamiento seguro en Clínica Andes Salud El Loa con cobertura Fonasa PAD

      09/05/2025

      [Video] Incautan carnes, alimentos, cigarrillos y medicamentos: fiscalizan nuevamente al comercio ambulante ilegal y establecimientos comerciales

      09/05/2025

      “Si cree que no debe estar en estado de emergencia, dígalo”: diputado encaró a ministra tras situación ambiental en Calama

      07/05/2025
    • Economía

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Ipsos: La confianza de los consumidores se estanca en Chile en un escenario de incertidumbre económica global

      07/05/2025

      Tres multas fueron aplicadas en empresas de la región por no respetar el feriado irrenunciable del 1 de mayo

      02/05/2025

      Colegio de Contadores de Chile denunció al SII por eventual vulneración de derechos de los contribuyentes

      01/05/2025

      Incrementó un 33% desde 2022: Gobierno y CUT acuerdan nuevo aumento del sueldo mínimo

      30/04/2025
    • Cultura

      Obra Yacimiento llega a Calama y Chuquicamata con funciones gratuitas para toda la comunidad

      10/05/2025

      Unidad de Patrimonio del Consejo de Pueblos Atacameños visita el IIAM-UCN

      09/05/2025

      Autoridades regionales lanzaron convocatoria del Día de los Patrimonios 2025

      09/05/2025

      San Pedro de Atacama firmó convenio con Rapa Nui y Torres del Paine

      08/05/2025

      El Habitante Teatro y Sala Anónima presentan: “EGO. (Nadie piensa en mí)”

      02/05/2025
    • Minería

      Se extienden las postulaciones del programa de liderazgo juvenil “Somos” y Concurso para Organizaciones Sociales

      09/05/2025

      Michelin inauguró su primera planta de reciclaje de neumáticos de minería gigantes en Chile

      08/05/2025

      Empresas chinas bajan proyecto de invertir en fábrica de baterías de litio en la región por trabas burocráticas

      07/05/2025

      CEIM inicia su primer curso de Operación de Camión de Alto Tonelaje en Iquique

      07/05/2025

      Fiscalía desechó “Caso Seguros” de Codelco en contra de trabajadores y no preservará por falta de pruebas

      02/05/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»El origen de la quema de “monos” en el norte: la tradición que ilumina el Año Nuevo
    Destacado

    El origen de la quema de “monos” en el norte: la tradición que ilumina el Año Nuevo

    02/01/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    A las 00:00 horas del 1 de enero en comunas como Iquique, Tocopilla, María Elena, Calama, Antofagasta y Taltal (también hay registros que se realiza en La Serena y Penco) muñecos hechos de ropa vieja –y otros implementos- son quemados para recibir el nuevo año.

    La tradición de los llamados “monos” de Año Nuevo es una costumbre que no se ha interrumpido, incluso tomando relevancia mediática debido a lo elaborado de sus estructuras. Esto ocurre particularmente en Tocopilla, donde se organizan concursos patrocinados por su municipalidad para premiar las mejores creaciones en diversas categorías.

    Entre quienes han participado de estos concursos en el puerto está el joven Ignacio Orellana, quien lleva años con su familia armando fabulosos “monos” que después quedan reducidos a palos carbonizados y cenizas.

    “Desde pequeño que andaba metido en la construcción de monos. Mi papá era conocido por los monos que hacía en su juventud hasta ahora y siempre me estuvo metiendo en cada proyecto que hacía. Así que de chico me fui perfeccionando y agarrando técnicas para hacerlos”, cuenta.

    Además en esta comuna no solo se queman monigotes, sino que también poco antes de la medianoche del 31 de diciembre se enciende en una de sus playas una fogata hecha de una mezcla de salitre y petróleo conocido como “salnatrones”, lo que genera una gran hoguera que es perceptible desde todos los puntos de la ciudad. De hecho, la práctica anual de esta tradición hizo que la playa donde se efectúa sea conocida como “La Gasolina”. Pero el origen de esto es algo más oscuro que la fabricación de los monos.

    TRADICIONES PAMPINAS

    Al respecto, el historiador Damir Galaz-Mandakovic, en su página Tocopilla y su Historia, explica que esta tradición nació en las oficinas salitreras, pero tras el cierre de éstas en la década el 30 a causa del debacle del “oro blanco” en el comercio internacional, los pampinos que migraron hacia los puertos siguieron replicando la tradición.

    “La llegada de pampinos a los puertos conllevó el traslado de estos rituales. Cabe indicar que la ropa era un tema importante en las fiestas de fin de año, en cuanto a renovación y cierto lucimiento: era dejar atrás la vestimenta usual en lo cotidiano; por ello, la quema de lo que ya no se usaría contribuía a la formación y fabricación de estos ‘monos’, que eran básicamente ropa rellena con otros trapos, adornados con algunas maderas y mensajes de buenos deseos. Desechar la ropa era desprenderse. Desprenderse para quemar”.

    PESTE

    Pero no todo es un mensaje positivo para el nuevo año, y que el origen de la mencionada quema de salnatrones se relaciona directamente con la propagación de la fiebre amarilla, la cual golpeó a la población de Tocopilla y de las salitreras del cantón de El Toco en 1912.

    Sobre este aspecto, Galaz-Mandakovic explica que “estos salnatrones no nacen precisamente para el Año Nuevo, sino que lo hacen cuando en la ciudad se estaba luchando contra la espantosa Fiebre Amarilla, por allá en 1912: peste mortal que llegó a través de un barco y que provocó 319 muertos en la pequeña ciudad”.

    Por lo anterior, agrega que la quema de salitre fue otra medida de mitigación tomada por las autoridades médicas de la ciudad, la que se adicionaban a la fumigación con azufre y la colocación de petróleo en los depósitos de agua para extinguir, por falta de aire, las larvas de los mosquitos llamados Aedes Aegypti. De esto modo, se comenzaron a producir simultáneamente pequeñas fogatas en varios puntos de la ciudad, siendo el salitre el principal combustible. Todo el humo que se generaba, se creía, mataba a los mosquitos.

    “Una vez superada la peste de 1912, los salnatrones, en primera instancia una medida sanitaria, derivó en la ritualización de la quemazón de lo negativo del pasado y se cruzó con la combustión de figuras antropomorfas y zoomorfas que poco a poco han derivado en estilizaciones y verdaderas obras artísticas que sorprenden por su refinamiento en la manufactura, donde el cine y la televisión juegan una gran influencia en la definición de las figuras y contextos de contenidos de estos ‘monos’. Es decir, existe siempre un correlato sobre la taquilla y la moda en el cine, los personajes y los contenidos asociados, con la ritualización local de una vieja costumbre”, concluye el historiador.

    Cuando el reloj marca las 00:00, las llamas comienzan a aparecer, iluminando el sector donde estas creaciones cobran vida para luego transformarse en palos carbonizados y cenizas. El pasado y el presente se unen en la combustión: cada chispa guarda las historias y vivencias actuales, pero también la memoria de los pampinos que, hace casi un siglo, trajeron consigo estas tradiciones. Así, entre el fuego y el recuerdo, el Puerto Salitrero sigue escribiendo su historia.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Tocopilla

    Más Noticias

    Iniciaron operativos de tamizaje auditivo de Junaeb para los estudiantes de la región 

    11/05/2025

    Comunidad Lickanantay denunció ingreso ilegal de turistas a laguna protegida en Aguas Calientes I

    11/05/2025

    Antofagasta, Calama y Tocopilla podrían implementar un sistema de televigilancia con inteligencia artificial para combatir el delito

    11/05/2025

    Iniciaron operativos de tamizaje auditivo de Junaeb para los estudiantes de la región 

    11/05/2025

    Comunidad Lickanantay denunció ingreso ilegal de turistas a laguna protegida en Aguas Calientes I

    11/05/2025

    Antofagasta, Calama y Tocopilla podrían implementar un sistema de televigilancia con inteligencia artificial para combatir el delito

    11/05/2025

    Salvemos a las langostas: lanzaron duras críticas a Jumbo por venta de  decápodos vivos

    11/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d