En una actividad organizada por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), los gobernadores de Antofagasta, Ricardo Díaz, y del Biobío, Sergio Giacaman, expusieron sobre los avances y necesidades de los corredores bioceánicos, destacando la importancia de mejorar la infraestructura que permite mover carga y conectar a Chile con países vecinos.
El gobernador Díaz señaló que la Región de Antofagasta necesita obras que apoyen el desarrollo productivo, como plataformas logísticas y pasos más eficientes. También planteó que algunas de estas iniciativas podrían impulsarse mediante concesiones, lo que permitiría avanzar más rápido. “Tenemos que lograr que la Dirección de Concesiones escuche a las regiones”, afirmó.
Los participantes coincidieron en que los corredores requieren una planificación que integre distintos medios de transporte, especialmente el ferroviario, para hacer más eficiente el traslado de mercancías.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Desde el Biobío, el gobernador Giacaman comentó que ha propuesto al Ministerio de Obras Públicas fortalecer el sistema de concesiones e incorporar proyectos como biotrenes y carreteras, considerando la importancia de los puertos de su región. Explicó que buscan posicionarse como una plataforma logística para la macrozona sur y mejorar la conexión con Argentina, donde ya existen ductos que podrían ampliarse para el transporte de petróleo y gas.
En el encuentro también se destacó la necesidad de avanzar en nueva infraestructura debido al crecimiento de las exportaciones y la presión sobre los puertos actuales.
El director ejecutivo del CPI, Carlos Cruz, recordó que la inversión en infraestructura regional es clave para el desarrollo. Mientras, el presidente del organismo, Eduardo Frei, sostuvo que el país aún tiene desafíos pendientes en materia logística y portuaria, y llamó a tomar decisiones para mejorar la conectividad del territorio.


