Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 3
    Trending
    • Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas
    • Diputada Ahumada pide al Gobierno apoyar su proyecto para eliminar el IVA en las cuentas de luz por tres años
    • Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales
    • Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales
    • Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social
    • Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua
    • Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 
    • César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      SEC Antofagasta investiga múltiples cortes de luz que han afectado a la comuna de Mejillones

      18/06/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

      30/06/2025

      70 personas han sido rescatadas en la ruta 27CH hacia Paso Jama

      30/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025

      Diputada Ahumada pide al Gobierno apoyar su proyecto para eliminar el IVA en las cuentas de luz por tres años

      02/07/2025

      Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social

      02/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      El soldado que participó en las batallas más cruentas de la Guerra del Pacífico y hoy reposa en un discreto nicho en Tocopilla

      02/07/2025
    • Policial

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      Hombre es asesinado a puñaladas en sector norte de Antofagasta

      02/07/2025

      [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

      01/07/2025

      [VIDEO] Volcamiento de bus deja 4 personas fallecidas en las cercanías de Tal Tal

      01/07/2025

      Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución

      30/06/2025
    • Nacional

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025
    • Internacional

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025

      Masacre de La Coruña: a un siglo del último gran asedio a los obreros del salitre

      05/06/2025
    • Política

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025

      Según reportaje de Mega: Diputado Castro habría ocupado semana distrital para viajar a EEUU por 24 días

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025
    • Salud

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025

      Horarios fin de semana largo Clínica Andes Salud El Loa: atención continua para tu salud

      19/06/2025

      Colegio Médico respaldó a director del Hospital Regional tras confirmarse su inocencia en sumario administrativo

      19/06/2025
    • Economía

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025

      Antofagasta lidera el empleo formal en Chile y consolida su auge minero

      11/06/2025
    • Cultura

      Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas

      02/07/2025

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      El soldado que participó en las batallas más cruentas de la Guerra del Pacífico y hoy reposa en un discreto nicho en Tocopilla

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025
    • Minería

      Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social

      02/07/2025

      Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras

      30/06/2025

      Sierra Gorda SCM implementó “SierraDrone” herramienta que disminuye tiempos y riesgos en el proceso de inventario

      28/06/2025

      Comunidad quechua de Puquios construyó sede comunitaria a más de 4 mil metros de altura

      27/06/2025

      Marcelo Bustos asume como CEO de Sierra Gorda SCM

      27/06/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Cultura»Los albores de la prensa en la región de Antofagasta
    Cultura

    Los albores de la prensa en la región de Antofagasta

    10/07/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    “Hoy se ha escuchado por primera vez en este suelo el silbato de una locomotora. A las 11 menos cuarto partió para el salar del Carmen un ferrocarril compuesto de la máquina y tres carros de carga. El señor (Jorge) Hicks montaba el convoy, en unión de otras personas. Por la tarde el tren regresará al puerto” (sic).

    Así informaba el extinto medio El Caracolino, en su edición del 30 de noviembre de 1873, la puesta en marcha del primer ferrocarril que comenzó a operar en la región de Antofagasta. Como este medio se imprimía dos veces a la semana, el texto daba cuenta que este hito sucedió el día 25 de ese mes.

    Este y otros episodios relacionados a aperturas de industrias o botaduras de naves al mar fueron registrados por el primer medio periodístico de la zona, fundado en 1872 en Antofagasta por un militar ecuatoriano que se encontraba exiliado en Chile.

    PRIMERAS PUBLICACIONES

    No obstante, incluso antes del surgimiento de la ciudad de Antofagasta ya circulaban medios informativos por los puertos del litoral. Si bien su información no era de contenido periodístico, sí lo era informativo.

    De esto da cuenta el libro “La Prensa en la Historia de la Región de Antofagasta”, del periodista y exacadémico de la Universidad Católica del Norte (UCN), Isidro Morales Castillo.

    “Los historiadores anotan a 1829 como el año en que el periódico europeo ‘El Correo de Ultramar’ comenzó a circular por la entonces costa boliviana, las minas, poblados, precordilleranos e incluso más allá de los Andes, Sucre, Potosí, Oruro y Salta (…) Este periódico llegaba en los vapores de la carrera y cada quince días era despachado hacia el interior”, destaca la publicación.

    La información de El Correo de Ultramar se limitaba a itinerarios navieros en los puertos de la costa de Chile y de -en ese entonces- Bolivia, teniendo esta última como único puerto habilitado a Cobija. “Como el gobierno boliviano necesitaba transmitir los decretos oficiales, editó boletines que también informaban sobre el movimiento naviero y mercantil de Cobija. En esa época fue editado el primer periódico ‘El Eco de Cobija’, del abogado chileno-boliviano Abdón Senén Ondarza. También circuló ‘La Reseña’, sin que haya muchos antecedentes de su formato y orientación periodística”, narra Isidro Morales en su libro.

    EL CARACOLINO

    En algún punto de octubre de 1866 el cateador Juan López se convierte en el primer habitante de Antofagasta al armar su rudimentaria vivienda en la entonces desértica playa nortina. Dos años después el gobierno de Bolivia funda oficialmente la ciudad y cuatro años más tarde el militar ecuatoriano Escipión Cornelio Vernaza inaugura el primer medio de prensa del cual se tienen registros, El Caracolino.

    Las notas del tabloide dan visos de cómo se vivía en los albores de la ciudad, girando casi muchos de sus sucesos noticiosos en la actividad industrial.

    Por ejemplo, en noviembre de 1873 publicaba la botadura al mar de una embarcación construida íntegramente en Antofagasta por los ingenieros Diego Adamson y Josías Harding. “El 15 del presente fue botado al agua, y bautizado, el vapor construido en este puerto (…) La ceremonia del bautizo y del descenso del vapor hasta el mar, fueron de lo más concurrido. Asistieron muchas señoritas y señoras y gran número de caballeros. Se le puso el nombre (al barco)  Bolívar. Se felicitó a los ingenieros y directores de obra, por la elegancia, solidez y hermosa forma de la embarcación. El vaporcito completamente empavesado con banderas chilenas, inglesas y bolivianas dio una vuelta por la bahía, probando su velocidad. Su casco de fierro tiene dos hélices”.

    En este medio también escribieron dos personajes históricos: Matías Rojas, ingeniero y empresario chileno, quien fuera el primer alcalde de Antofagasta en 1872; y Ladislao Cabrera, abogado boliviano que se tornó héroe en su país tras participar en la defensa de Calama durante la Guerra del Pacífico.

    “El 27 de agosto de 1875 Vernaza vendió sus derechos. El militar ecuatoriano regresó a su país al levantarse la prohibición que se lo impedía”, cuenta Morales.

    Antes que su dueño original dejase Antofagasta, escribió una editorial en donde dejó constancia que el medio debía ser una herramienta de desarrollo para la ciudad. “Tres años ha que importamos a estas playas la primera tipografía que en ellas ha funcionado, tres años que circula este periódico, tres años que militamos entre los obreros de este litoral (…) Ha terminado nuestra misión en Antofagasta, mas no los votos que hacemos por su progreso. La hemos visto nacer, crecer, y nada será tan agradable como las nuevas que nos lleguen de su engrandecimiento y cultura. Escipión Vernaza”.

    El Caracolino dejó de imprimirse definitivamente en febrero de 1879, debido a la anexión del territorio.

    En el intertanto se publica en 1875 el periódico “El Noticioso” dirigido por el chileno Abraham Zamora. Ese mismo año sale un semanario de carácter político llamado “La Actualidad”, que el 20 de febrero criticó severamente la subversión en el puerto de Cobija, sofocada por la llegada del entonces ministro de guerra de Bolivia, general Hilarión Daza.

    También en 1875 sale “El Litoral”, editado por el abogado de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta, Manuel Othón Jofré.

    CONFLICTO

    Con la anexión del territorio el 14 de febrero de 1879 y el inicio de la Guerra del Pacífico, proliferan nuevos medios con tintes nacionalistas a fin de reclamar lo que sería el nuevo territorio chileno.

    En marzo de 1879 sale publicado “El catorce de febrero”, cuyo dueño fue Quiterio Carrera. Sus redactores fueron Ramón Arancibia y Matías Rojas y su imprenta se ubicaba en la entonces calle Santa Cruz (hoy Condell).

    En su editorial del 7 de marzo de 1879, titulado “Nos provocan”, consta que “Chile ha procurado engrandecerse y engrandecer a sus hermanos desprendiéndose en muchos casos de derechos claros y definidos en homenajes a la paz”.

    No obstante, la editorial continúa justificando el motivo del porqué de la ocupación militar del territorio. El medio entrega noticias sobre los acontecimientos bélicos en el frente de batalla y sobre la creación de ambulancias para los combatientes. Abogó por la ocupación de Cobija, Tocopilla y Chiu Chiu. También informó sobre el combate naval de Antofagasta recién el 23 de septiembre de 1879 (el combate fue el 28 de agosto).

    El 26 de abril de ese año se publica “El pueblo chileno” de Antonio Urízar Garfías, que operó en calle San Martín. Fue un diario político, literario y comercial. Su publicación era diaria, a excepción de los lunes.

    Sobre estos inicios, la directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte, María Constanza Castro, agrega que “el ejercicio del periodismo en la región de Antofagasta ha jugado un rol muy importante, incluso antes de que este territorio se declarase chileno. En la vocación fundacional y construcción identitaria de sus habitantes encontramos la crónica y la prensa obrera como pilares fundamentales de la memoria y la construcción de imaginarios locales”.

    Agregó que “la tradición del periodismo antofagastino es amplia y relevante también en la formación profesional, pues nuestra Escuela de Periodismo es una de las más antiguas del país, lleva más de cincuenta años al servicio de la comunidad en el ámbito de las comunicaciones y ha ido a la par con los cambios sociales de nuestro país y el mundo”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Más Noticias

    Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas

    02/07/2025

    Diputada Ahumada pide al Gobierno apoyar su proyecto para eliminar el IVA en las cuentas de luz por tres años

    02/07/2025

    Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

    02/07/2025

    Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas

    02/07/2025

    Diputada Ahumada pide al Gobierno apoyar su proyecto para eliminar el IVA en las cuentas de luz por tres años

    02/07/2025

    Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

    02/07/2025

    Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

    02/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d