La comunidad de Solcor está impulsando un robusto plan de bienestar integral para sus socios, combinando una fuerte inversión en capital humano y ayudas sociales con la gestión de programas de acceso a la salud de alta calidad.
En el pilar educativo, la comunidad destaca por una inversión anual de casi 48 millones de pesos destinada exclusivamente a becas educativas, financiando la formación de 29 estudiantes en todos sus niveles: 2 en kinder, 9 en enseñanza básica, 8 en media, 1 en preuniversitario y 9 en educación superior, además de tres estudiantes apadrinados.
Paralelamente, la organización gestiona un programa de ayudas sociales directas. Este incluye un aporte económico mensual de 100.000 pesos para 20 adultos mayores y un apoyo monetario constante a las familias de dos niños de la comunidad (un niño y una niña) con discapacidad.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Este compromiso con el bienestar se complementó recientemente con el inicio del “Proyecto de Salud Preventiva”, gestionado por la comunidad gracias a un convenio con RedSalud. La iniciativa permitió a socios y familias acceder a chequeos médicos gratuitos y de alta calidad, promoviendo la prevención y el diagnóstico temprano.
El programa contempló tres jornadas realizadas los días 8, 10 y 15 de octubre en RedSalud Calama, en las que 54 personas en total recibieron atención médica, dental y derivaciones a especialistas.
Los beneficiarios destacaron el impacto de la iniciativa. “A mí me parece bien porque por la salud esta es una opción de ver alternativas y medicamentos. Es súper bueno que tengamos estas instancias de atención, cuesta tanto encontrar una hora en San Pedro de Atacama”, comentó Ángela Tito, comunera de Solcor.
La misma vecina agregó: “Me parece muy bueno porque nos van a derivar al médico que necesitamos, además de atención dental y otros servicios. Como somos adultos mayores, no tenemos los recursos para pagar y gracias a la comunidad estamos acá. La atención fue muy buena y precisa”.
La presidenta de la comunidad de Solcor, Ema Condori, relevó el esfuerzo para acortar las brechas de acceso. “Estamos muy agradecidos por esta jornada. Para nosotros es fundamental que la salud llegue a las comunidades. Muchas veces debemos viajar hasta Calama para realizarnos exámenes, y eso implica un gasto y esfuerzo grande, sobre todo para nuestros adultos mayores”, señaló Condori.
Este conjunto de iniciativas, tanto en el ámbito social como en el de salud, consolida el compromiso de la actual administración de la comunidad con el bienestar y la salud integral de sus socios, fortaleciendo el trabajo colaborativo y la organización local. Hacia el futuro, la directiva proyecta ampliar esta gestión, buscando un aumento en la cantidad de convenios de salud y sociales en general, junto con el inicio de obras de las primeras unidades de negocios de la comunidad.


