Fundación Minera Escondida inauguró en su espacio comunitario la exposición “Más que una ruta en el Norte”, de los artistas Alicia Guzmán y Jorge Mella, una muestra que rescata, desde la pintura, la identidad, el paisaje y la memoria del norte chileno. La propuesta reúne cuarenta obras en óleo y acrílico sobre tela, que reflejan los distintos paisajes del norte y las historias que habitan en ellos. Organizada en tres ejes visuales —borde costero, centro minero y borde andino—, la muestra conecta las miradas de sus creadores con la identidad y la vida cotidiana de quienes habitan esta zona del país.
Jorge Mella, Pintor y creador de la muestra destacó la importancia de recordar con cariño lo que nos hace nortinos. “Buscamos recuperar nuestro patrimonio a través del arte realista. Esta muestra invita a reflexionar sobre aquello que estamos perdiendo y que, de alguna forma, queremos hacer perdurar en el tiempo”.
Por su parte, Alicia Guzmán, artista plástica y creadora de la exposición aseguró que “Junto a Jorge trabajamos con un estilo profundamente ligado al óxido, a lo deteriorado, a esa historia cargada de memoria que habita en los espacios en ruina, como las salitreras. A través de esta estética buscamos destapar la historia empolvada, volver la mirada hacia el pasado y reconocer la belleza que reside en lo que el tiempo ha marcado”.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Obras como las de “Más que una ruta en el Norte” invitan a mirar el territorio desde una perspectiva sensible y profunda, reconectando a las personas con su historia y su entorno. A través del arte, se revaloran los paisajes, las tradiciones y los oficios que conforman la identidad del norte, transformando la pintura en un espacio de memoria y pertenencia. El director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, José Antonio Díaz, destacó que esta exposición “es una invitación a mirar nuestro entorno con nuevos ojos, reconociendo en el arte un puente entre el paisaje, la historia y las personas que dan vida al norte”.
Cabe destacar que el catálogo de la exposición, fue financiadopor el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fomentar la creación, producción y difusión de proyectos artísticos a lo largo del país, apoyo que destacó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Carla Julio Oyola.
“Como Ministerio y Seremi de las Culturas valoramos profundamente proyectos como éste, que impulsan y visibilizan el trabajo de nuestros creadores. Este catálogo reúne y proyecta las obras que hoy se exhiben, y ponen en el centro a la región de Antofagasta, su identidad y su patrimonio.”

La exposición incluye visitas guiadas, mediaciones y talleres a cargo del equipo de Dibujona. “Como en cada una de las exposiciones que el equipo de Dibujona ha mediado en la Sala de Arte, desarrollamos una cartelera de actividades para niños, niñas y adolescentes, que están enfocadas en poner en valor el territorio, el arte y la cultura, especialmente con esta obra que representa rincones de la región, desde una técnica pictórica rica y llena de significado”.
La muestra se puede visitar de forma gratuita durante todo el mes de noviembre, en la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida en Antofagasta, para luego trasladarse a San Pedro de Atacama. Los horarios de visita son de martes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. El público puede seguir la programación cultural y talleres a través de las redes sociales de Fundación Minera Escondida y Dibujona, espacios dedicados a la promoción del arte, la cultura y la identidad nortina.


