Con una gran convocatoria y un ambiente familiar, el pasado 4 y 5 de abril se llevó a cabo la primera edición del Festival de Los Vientos – Ckurui Lulansa, en la Plaza Cívica de San Pedro de Atacama, a un costado de la parroquia. El evento, que debe su nombre a la lengua kunza y que significa “Sonidos del Viento”, se consolidó como una instancia de encuentro cultural para habitantes y visitantes del territorio.
Más de 120 músicos y artistas en escena, géneros andinos, jazz y ska, fueron parte de esta primera edición del festival. En este sentido, la iniciativa, impulsada por el gestor y productor Wiliams Rivas, fue una de las seleccionadas por el Fondo de la Música 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en la línea de Festivales Emergentes.
“Primero que todo, nos puso muy felices quedar seleccionados entre tantas iniciativas. Este festival busca ser un espacio de música para toda la comunidad y también para visitantes que lleguen a San Pedro de Atacama. Destacar que no solo hubo conciertos abiertos al público, también se realizaron intervenciones en escuelas públicas de la comuna, fomentando la educación artística”, destacó Rivas.
Durante ambas jornadas, se presentaron agrupaciones de diversos formatos y géneros, incluyendo bandas locales que integraron a niños y jóvenes de la comuna, además de agrupaciones con trayectoria regional. También se instaló una feria artesanal, promoviendo la economía local y el trabajo de artistas y artesanos del territorio
El día viernes 4 de abril contó con las presentaciones del Ensamble Juvenil Yacktamari, liderado por Julian Aguilar; la fusión de sonidos y danza de Fusión Andina junto al grupo de danza Haalarcota; el conjunto tradicional de lackitas Lickau Ckuri; y una de las agrupaciones más emblemáticas de la música andina con más de 50 años de trayectoria, Amanecer Andino, también acompañados por Haalarcota en la presentación.
El sábado 5 de abril comenzó con la energía de la Batucada Sukuri Lakitas, seguida por el ritmo contagioso de Skatacama, banda de ska reggae de la zona. También se presentó el trío Arrope, en colaboración con Tomás Corvalán “Somitax” y el destacado músico Carlos “Pajarito” Ossandón, dando paso al cierre de la jornada con la aclamada presentación de la Antofagasta Big Band.
Ayamsem Orieles, asistente de la jornada de viernes señaló sobre Ckurui Lulansa. “La Jornada estuvo maravillosa, es lindo poder ver tanta gente distinta disfrutando de la musica local. Fue un evento familiar, en mi caso asistí con mis hijos (de 7 y 13 años) y todos pudimos encontrar una instancia para compartir y divertirnos. Nos dejamos encantar por la música folclórica, sus instrumentos y trajes. Gracias a la personas que organizan este evento ya que logran reunir a gente tan distinta en un mismo espacio, para disfrutar de la música y de la amada cultura andina”, expresó.
La productora y también animadora del evento, Lilian Fernández, valoró la experiencia, señalando que “se sintió como una fiesta familiar, donde pudimos disfrutar de agrupaciones de diversos formatos y géneros. Fue muy especial ver a los niños y jóvenes de la comuna participando activamente, no solo en los shows principales, sino también en las actividades en las tres escuelas donde pudimos llevar educación artística junto a pequeños sideshows con bandas del lineup”, expresó.
Asimismo, el alcalde de la comuna, Justo Zuleta manifestó su respaldo a la iniciativa. “Es un orgullo ver cómo la comuna se convierte en un punto de encuentro cultural tan importante con la realización del Festival de los Vientos. Este evento no solo celebra nuestra rica herencia musical, sino que también pone de manifiesto el compromiso de nuestra comunidad con el arte y la cultura. Gracias a todos los participantes, organizadores y asistentes que han hecho de esta primera edición un rotundo éxito”.
El director de la Antofagasta Big Band, Marko Santalices, comentó: “Estamos muy felices de haber sido parte del primer Festival de Los Vientos de San Pedro de Atacama – Ckurui Lulansa. Es una experiencia que nos conectó profundamente con la comunidad y con el paisaje sonoro del desierto”.
Con un exitoso debut, el Festival de Los Vientos “Ckurui Lulansa” se proyecta como un nuevo hito cultural para el norte del país, integrando música, arte, educación y tradiciones en el corazón del desierto de Atacama.