Tras más de una década de espera, las comunidades de Socaire y Camar verán concretado un anhelo histórico: contar con postas rurales de nueva generación que fortalecerán la atención primaria y garantizarán servicios de salud de calidad en el corazón de San Pedro de Atacama.
Estas obras forman parte de un proyecto más amplio que contempla la construcción de cuatro postas rurales en total, beneficiando también a las localidades de Talabre y Río Grande, y que responde a una mirada integral de desarrollo territorial impulsada por SQM Litio.
Los proyectos, que demandan una inversión de $4.900 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), nacen de una alianza estratégica entre SQM Litio, el Gobierno Regional de Antofagasta y el Servicio de Salud de Antofagasta, en el marco de la Estrategia Minera Regional (EMRA). Esta hoja de ruta busca que el desarrollo minero se traduzca en bienestar, infraestructura y oportunidades tangibles para las comunidades del territorio.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Compromiso permanente
En este contexto, SQM Litio lideró el diseño arquitectónico y funcional de las nuevas postas, estableciendo un modelo técnico que permitió acelerar los procesos de aprobación y optimizar los recursos públicos. Gracias a este trabajo, el Gobierno Regional pudo concentrar la inversión en la ejecución directa de las obras, asegurando eficiencia y calidad en el desarrollo de infraestructura sanitaria.
“Cuando trabajamos junto a las comunidades y las instituciones públicas, logramos resultados que transforman vidas. Las postas de Socaire y Camar son un ejemplo de cómo el conocimiento técnico y la colaboración pueden acercar la salud y la dignidad a los territorios más alejados”, destacó Germana González, subgerenta de Asuntos Públicos y Valor Compartido de SQM Litio.
La ejecutiva agregó que este modelo de trabajo “no solo busca resolver necesidades inmediatas, sino generar capacidades locales y aprendizajes que permitan replicar estas soluciones en otras localidades de San Pedro de Atacama y en toda la región, contribuyendo a una minería que se traduzca en bienestar real”.
Las nuevas postas contarán con box dental, box de procedimientos, botiquín, áreas técnicas y autonomía energética, junto a infraestructura adaptada a las condiciones climáticas del altiplano. Estas instalaciones reemplazarán las antiguas estaciones médicas, multiplicando por cinco la superficie disponible y garantizando atención continua ante emergencias.
Este proyecto refleja los principios de la EMRA 2023–2050, que promueve iniciativas capaces de mejorar la calidad de vida de las comunidades y fortalecer la institucionalidad pública a través de la colaboración con el sector minero.


