El Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta tomó la decisión de no recurrir al procedimiento de término anticipado del Proyecto INNA -megaproyecto de hidrógeno y amoniaco verde, con una inversión de US$10.000 millones aproximadamente- ,presentado por la empresa AES Andes.
Está resolución garantiza que el proyecto continuará su proceso de evaluación ambiental, que se llevará a cabo conforme a las etapas establecidas por la normativa vigente. Entre estas se encuentra la instancia de participación ciudadana, que permanecerá abierta hasta el 3 de abril de 2025.
En este sentido, la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) expresó su valoración por el trabajo realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y otras autoridades competentes, quienes han elaborado detallados informes públicos que han evidenciado serias observaciones técnicas sobre el proyecto. “En respuesta a estas inquietudes, AES Andes ha mostrado disposición para modificar el proyecto y buscar todas las posibles mejoras a la iniciativa […] para lograr la coexistencia del proyecto INNA junto a otras actividades, incluyendo explícitamente la observación astronómica”, según lo informado por Diario Financiero el pasado miércoles 26 de febrero de 2025.
SOCHIAS invita a todos los interesados a ejercer su derecho a participar en el proceso de evaluación ambiental del Proyecto INNA, aportando antecedentes que permitan al SEA y a AES Andes evaluar la viabilidad real de esta iniciativa y determinar si pueden responder satisfactoriamente a los cuestionamientos planteados.
“Recordamos que la etapa de Participación Ciudadana sigue abierta hasta el 3 de abril, una instancia clave donde la comunidad puede expresar sus observaciones y preocupaciones sobre el impacto del proyecto. Como SOCHIAS, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los cielos oscuros de Chile y con el desarrollo de la astronomía en nuestro país”, comentó Chiara Mazzucchelli, Presidenta de SOCHIAS.
SOCHIAS se seguirá informando sobre los avances en este proceso y agradeció el apoyo de todos quienes han contribuido a visibilizar la importancia de proteger uno de los patrimonios científicos más valiosos del país.