Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, octubre 28
    Trending
    • Balneario de Antofagasta volverá a contar con la tradicional balsa
    • Estudiantes de Chiu-Chiu y Lasana aprendieron de reciclaje y cuidado del medioambiente
    • Día histórico para Calama: por primera vez se realizó un tratamiento de quimioterapia en el hospital
    • Sector público y privado de Calama trabajan en un plan de descontaminación para la ciudad
    • Cuatro vehículos robados son recuperados gracias a patrullajes preventivos en Calama
    • ¡Larga vida al rey!: confirman fallecimiento del histórico Héctor Noguera
    • Estudiantes calameños viajaron a Brasil para entrenar con Fluminense durante dos semanas
    • Desde el 29 de octubre Antofagasta será sede del campeonato sudamericano de sandboarding
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Día histórico para Calama: por primera vez se realizó un tratamiento de quimioterapia en el hospital

      28/10/2025

      Sector público y privado de Calama trabajan en un plan de descontaminación para la ciudad

      28/10/2025

      Cuatro vehículos robados son recuperados gracias a patrullajes preventivos en Calama

      28/10/2025

      Estudiantes calameños viajaron a Brasil para entrenar con Fluminense durante dos semanas

      28/10/2025

      Día del Gato Negro: te contamos por qué debemos protegerlos en estas fechas

      27/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Día histórico para Calama: por primera vez se realizó un tratamiento de quimioterapia en el hospital

      28/10/2025

      Sector público y privado de Calama trabajan en un plan de descontaminación para la ciudad

      28/10/2025

      Cuatro vehículos robados son recuperados gracias a patrullajes preventivos en Calama

      28/10/2025

      Estudiantes calameños viajaron a Brasil para entrenar con Fluminense durante dos semanas

      28/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      [VIDEO] Detienen en la frontera a extranjero que no podía salir del país manejando una camioneta robada

      27/10/2025

      [Video] Carabineros detiene a tres personas por tráfico de migrantes

      26/10/2025

      Realizan desalojo de terrenos en San Pedro de Atacama y Ayllú de Larache

      23/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Balneario de Antofagasta volverá a contar con la tradicional balsa

      28/10/2025

      Desde el 29 de octubre Antofagasta será sede del campeonato sudamericano de sandboarding

      27/10/2025

      Cuatro bolivianos fueron detenidos en Ollagüe transportando ovoides contenedores de cocaína

      27/10/2025

      Inquiétate Fest culminará su edición 2025 junto a 30 emprendedores creativos de Antofagasta y Calama

      27/10/2025
    • Policial

      Cuatro vehículos robados son recuperados gracias a patrullajes preventivos en Calama

      28/10/2025

      Cuatro bolivianos fueron detenidos en Ollagüe transportando ovoides contenedores de cocaína

      27/10/2025

      [VIDEO] Detienen en la frontera a extranjero que no podía salir del país manejando una camioneta robada

      27/10/2025

      Detectan local nocturno funcionando fuera de horario en el centro de Calama

      27/10/2025

      [Video] Carabineros detiene a tres personas por tráfico de migrantes

      26/10/2025
    • Nacional

      ¡Larga vida al rey!: confirman fallecimiento del histórico Héctor Noguera

      28/10/2025

      Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

      20/10/2025

      Presentan innovadora técnica para estudios anatómicos en Congreso Científico Nacional e Internacional

      19/10/2025

      IPS llama a solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

      19/10/2025

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Velásquez por absolución de los imputados en caso SQM: “Hoy estamos viendo las consecuencias del acuerdo político fraudulento que eligió en su momento a Abbott como Fiscal Nacional”

      23/10/2025

      Concejal solicitó fiscalización de la Contraloría por irregularidades en el Mercado Municipal de Calama

      23/10/2025

      Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

      20/10/2025

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa derrotó a Santiago Wanderers y se afianza en la liguilla de postemporada

      26/10/2025

      Colegio de entrenadores de fútbol declaró que Paredes no cumple con los requisitos para ser ayudante técnico

      23/10/2025

      Rivaldo Hernández volvió a entrenar con el primer equipo de Cobreloa a la espera de su juicio por violación

      22/10/2025

      Cobreloa podría buscar los puntos ante Santiago Morning por posible mala inscripción de Esteban Paredes

      22/10/2025

      Estudiantes calameños viajaron a Brasil para entrenar con Fluminense durante dos semanas

      28/10/2025

      Desde el 29 de octubre Antofagasta será sede del campeonato sudamericano de sandboarding

      27/10/2025

      Más de dos mil personas dieron vida a la Corrida Familiar ‘Activa tu Primavera’ en Antofagasta

      27/10/2025

      Cobreloa derrotó a Santiago Wanderers y se afianza en la liguilla de postemporada

      26/10/2025
    • Salud

      Día histórico para Calama: por primera vez se realizó un tratamiento de quimioterapia en el hospital

      28/10/2025

      Audífonos bilaterales mejoran la calidad de vida de estudiante calameño

      25/10/2025

      Incautan más de una tonelada de carne en casa que funcionaba como bodega clandestina en Calama

      24/10/2025

      Sanapalooza: el primer festival del bienestar y salud mental llega a Calama este 2 de noviembre

      24/10/2025

      “Red Local de Apoyos y Cuidados” triplicará cobertura en Calama durante el próximo año 

      24/10/2025
    • Economía

      Conformado por un directorio de empresarios locales: presentan la nueva corporación municipal

      21/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025
    • Cultura

      ¡Larga vida al rey!: confirman fallecimiento del histórico Héctor Noguera

      28/10/2025

      Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana

      21/10/2025

      Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 

      20/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025
    • Minería

      Estudiantes de Chiu-Chiu y Lasana aprendieron de reciclaje y cuidado del medioambiente

      28/10/2025

      Sector público y privado de Calama trabajan en un plan de descontaminación para la ciudad

      28/10/2025

      Escuela República de Francia adquirió equipamientos para su academia audiovisual

      27/10/2025

      Gabriela Mistral modernizó su iluminación con tecnología solar y LED

      24/10/2025

      Liceo Eleuterio Ramírez recibió un punto de reciclaje para potenciar el cuidado del medio ambiente

      22/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Ciencias»Científico UA explica IDOOS: Expedición científica que podría ayudar a predecir terremotos
    Ciencias

    Científico UA explica IDOOS: Expedición científica que podría ayudar a predecir terremotos

    19/03/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El último tiempo la región de Antofagasta ha sido remecida por una serie de movimientos telúricos que pudieron ser percibidos por una parte importante de la población. Lo anterior, reflotó las voces que advierten sobre la acumulación de energía sísmica en el territorio, la que debería liberarse en un gran terremoto en un periodo de tiempo acotado, pero que no ha podido ser especificado.

    Sin embargo, en la región de Antofagasta, se está llevando a cabo una investigación científica de exploración, bautizada como IDOOS, en la Fosa de Atacama, la que, dentro de otros aportes importantes para la comprensión del océano profundo, podría ayudar en el mejoramiento de los sistemas de predicción de movimientos telúricos importantes.

    Igor Fernández, docente de la Universidad de Antofagasta e investigador adjunto del Instituto Milenio de Oceanografía, es parte del equipo que lleva a cabo dicha investigación, la cual ya ha realizado tres viajes a la zona entre el 2023 y el 2025, donde se han podido recabar importantes datos y evidencia, tanto de la vida que existe en las profundidades más extremas del océano, como de la actividad sísmica de la región.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Acquas Pro Star Nutrition Productora CEL Espíritu Indomito Chilenito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Si bien el papel de Fernández en esta expedición está relacionado con la recolección de datos y parámetros biogeoquímicos, tales como pueden ser la clorofila, el carbono particulado y en general muchas otras variables de importancia en la columna de agua, los cuales sirven para comprender de mejor manera como los elementos químicos interactúan con los seres vivos, la tierra y los procesos químicos, también tuvo palabras para entender la arista geofísica de la investigación que es la que podría arrojar pistas respecto a la predicción de terremotos.

    PREDICCIÓN DE TERREMOTOS

    La Fosa de Atacama es una depresión submarina que se ubica frente a las costas del Pacífico Sur que, frente a Antofagasta, alcanza su punto más profundo. Esta se produce por el choque de la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana, en donde la primera se hunde bajo la segunda, en un proceso conocido como subducción, lo que provoca una gran depresión en la zona, generando la fosa. Como consecuencia de esto es que en el lugar hay una gran actividad sísmica.

    En la actualidad hay ciertas luces respecto a cuándo podría suceder un evento sísmico de grandes magnitudes en nuestra región o en otra zona del Norte Grande. Se habla que, en el mediano plazo, es probable que haya un gran movimiento telúrico, pero no se tiene certeza de la fecha exacta en la que podría suceder el “Gran Terremoto del Norte”, como ha sido bautizado. Sin embargo, investigaciones como esta podrían cambiar dicho aspecto.

    “Conocer los movimientos tectónicos que se están produciendo en la fosa, y en regiones alrededor de esta, nos va a dar información fundamental que, de alguna manera, permitirá mejorar los modelos de predicción de los grandes terremotos”, añadió al respecto Fernández.

    Se tiene registro que el último gran terremoto ocurrido en la zona data del año 1922 y el anterior a ese, fue registrado el año 1819. Es sabido entonces que cada 100 años, aproximadamente, ocurre un evento de este tipo, por lo que se entiende que en el tiempo próximo ocurrirá de nuevo. La región representa lo que se conoce como una “brecha sísmica”, es decir, una zona en la que se está acumulando más energía de la que se está liberando. IDOOS podría darnos luces más claras respecto a una fecha más acotada, si se sigue desarrollando la investigación en esta vertiente.

    “Uno de nuestros esfuerzos o intereses es intentar reducir este rango temporal e intentar mejorar los modelos de predicción. Para esto, en nuestro caso, lo que hicimos fue desplegar varios sensores de presión en el talud continental y en la llanura abisal, precisamente frente la región de Antofagasta (en la zona donde se encuentra la Fosa Atacama) lo que nos permitirá conocer cómo se están produciendo pequeños movimientos tectónicos en la zona”, declaró al respecto el investigador de la UA.

    Durante febrero, luego del último viaje de la expedición, trascendió en la prensa nacional que uno de los hallazgos preliminares más destacados que estos sensores encontraron, es la detección de deformaciones en el suelo oceánico, las cuales sugieren que existiría una gran probabilidad de un gran evento sísmico en la zona, sin embargo, aún es muy temprano para dilucidar cuando y como podría darse un movimiento telúrico o un tsunami de grandes proporciones.

    “Hemos podido analizar los primeros datos, datos que son muy preliminares, que todavía necesitan cierta correcciones e interpretaciones, pero que van evidenciando como efectivamente se están produciendo movimientos importantes”, añadió el científico sobre este punto.

    APORTES AL MUNDO CIENTÍFICO

    La expedición IDOOS es una investigación multidisciplinaria que combina la geofísica, la biogeoquímica, la oceanografía y la biología marina, entre otras especialidades. Nace del esfuerzo conjunto de varias instituciones, lideradas por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), donde destaca la participación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la Armada de Chile (que puso a disposición el buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos para algunos viajes) y la Universidad de Antofagasta, entre otras instituciones de educación superior.

    Respecto a la relevancia de la investigación, en cuanto al aporte científico, el docente de la UA explica que recae en comprender un ecosistema del que hace unos pocos años no se sabía nada y que era considerado como uno de los mayores desiertos de nuestro planeta.

    No obstante, conforme la investigación avanza, se ha ido comprobando que es todo lo contrario y que, en realidad, es un ecosistema lleno de vida con especies únicas que se tienen que desarrollar de maneras distinta a la que nosotros estamos acostumbrados a ver en la superficie.

    “Acceder a un ecosistema como el de la Fosa de Atacama nos permitirá, seguramente, ver ciertas moléculas que nosotros no conocíamos y también obtener un registro de una biodiversidad que desconocemos por completo. Se estima que en torno al 0,005% de la biodiversidad de las fosas oceánicas han sido descritas, de manera que hay muchísima diversidad de organismos que aún desconocemos” añadió sobre esta arista Igor Fernández.

    Dicha investigación no solo permitirá comprender cómo funciona la vida y los procesos sismológicos en dichas profundidades del océano, sino que también podrá registrar el impacto que nuestras actividades como humanos tienen en lugares tan inhóspitos y alejados de la superficie.

    “Prácticamente cada vez que accedemos a este ecosistema registramos y describimos una nueva especie, por tanto, es necesario ver cómo funciona y saber quiénes lo habitan para obtener una línea base y entender su funcionamiento y cómo evoluciona. Comprender si este remoto ecosistema va cambiando conforme, por ejemplo, cambia el planeta, debido ya sea al cambio global o al propio impacto antropogénico, que podrían también estar generando un impacto” sentenció Fernández.

    ROL DE LA UA

    La Universidad de Antofagasta, a través de su Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, ha desarrollado un importante papel en la investigación desde que se empezó a explorar la Fosa de Atacama el año 2018. Al respecto el docente Igor Fernández aclara que la casa de estudios:

    “Ha aportado investigadores que han contribuido activamente, por ejemplo, en desarrollar trampas que han permitido colectar metazoos desde el fondo de la fosa o, en mí caso, capturar el material particulado que decanta a través de la fosa, por vez primera, y registrar sus dinámicas de sedimentación en estas profundidades tan extremas. Este esfuerzo no tiene precedentes en el continente y me atrevería a decir que es único a nivel mundial”.

    Además, la universidad ha aportado con estudiantes y técnicos que han ayudado a obtener dichas muestras y que, al mismo tiempo, adquieren conocimientos valiosos respecto a qué es la oceanografía y que desafíos conlleva realizarla en lugares tan inhóspitos.

    “En la expedición IDOOS II fuimos cinco los miembros de la UA que estuvimos involucrados activamente en ese crucero. Tres de ellos estudiantes, dos de pregrado y otros de post grado, quienes tuvieron la oportunidad de tomar muestras para sus propias tesis” finalizó el científico de la UA.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Ciencia Científico Expedición IDOOS Predecir terremotos UA

    Más Noticias

    Balneario de Antofagasta volverá a contar con la tradicional balsa

    28/10/2025

    Estudiantes de Chiu-Chiu y Lasana aprendieron de reciclaje y cuidado del medioambiente

    28/10/2025

    Día histórico para Calama: por primera vez se realizó un tratamiento de quimioterapia en el hospital

    28/10/2025
    SQM

    Balneario de Antofagasta volverá a contar con la tradicional balsa

    28/10/2025

    Estudiantes de Chiu-Chiu y Lasana aprendieron de reciclaje y cuidado del medioambiente

    28/10/2025

    Día histórico para Calama: por primera vez se realizó un tratamiento de quimioterapia en el hospital

    28/10/2025

    Sector público y privado de Calama trabajan en un plan de descontaminación para la ciudad

    28/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d