Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15
    Trending
    • Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”
    • Carla Julio Oyola asume como seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta
    • Incautan más de 2.380 kilos de algas pardas extraídas ilegalmente en Tocopilla
    • Los Jaivas y Jordan serán parte del show de aniversario de Chuquicamata
    • [video] Realizaron masivo operativo de desalojo de rucos en 10 puntos de la ciudad
    • Hospital de Calama rearmó su Unidad de Diabetes para fortalecer la atención de los loínos
    • Senador Velásquez por penalización del robo de cobre: “el norte debe dejar de pagar los costos de estos delitos”
    • Prohíben funcionamiento de gimnasio ubicado en el centro de Calama
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Los Jaivas y Jordan serán parte del show de aniversario de Chuquicamata

      14/05/2025

      [video] Realizaron masivo operativo de desalojo de rucos en 10 puntos de la ciudad

      14/05/2025

      Prohíben funcionamiento de gimnasio ubicado en el centro de Calama

      14/05/2025

      Detienen en Calama a 3 venezolanos que embestían vehículos en movimiento para después robarle a los conductores

      14/05/2025

      División Ministro Hales incorpora tecnología para reducir emisiones

      14/05/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Los Jaivas y Jordan serán parte del show de aniversario de Chuquicamata

      14/05/2025

      [video] Realizaron masivo operativo de desalojo de rucos en 10 puntos de la ciudad

      14/05/2025

      Prohíben funcionamiento de gimnasio ubicado en el centro de Calama

      14/05/2025

      Detienen en Calama a 3 venezolanos que embestían vehículos en movimiento para después robarle a los conductores

      14/05/2025

      Mejilloninos celebrarán el Día del Patrimonio con recorrido por sus viviendas ferroviarias

      14/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Empresas chinas bajan proyecto de invertir en fábrica de baterías de litio en la región por trabas burocráticas

      07/05/2025

      Fiscalización en Mejillones terminó con la incautación de más de 9 toneladas de algas pardas

      28/04/2025

      Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”

      15/05/2025

      “Yockontur” regresa a San Pedro de Atacama para aportar a la revitalización de la lengua Ckunsa

      14/05/2025

      Deponen paro de establecimientos de San Pedro de Atacama

      13/05/2025

      Realizan feria de empleabilidad para residentes de San Pedro de Atacama, Toconao y Peine

      13/05/2025

      Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”

      15/05/2025

      Carla Julio Oyola asume como seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta

      15/05/2025

      Incautan más de 2.380 kilos de algas pardas extraídas ilegalmente en Tocopilla

      15/05/2025

      Encuentran osamentas en zona de trabajos en Tocopilla

      14/05/2025
    • Policial

      Encuentran osamentas en zona de trabajos en Tocopilla

      14/05/2025

      Detienen en Calama a 3 venezolanos que embestían vehículos en movimiento para después robarle a los conductores

      14/05/2025

      Detienen a menor de edad que atropelló y dejó en estado de gravedad a carabinero en Antofagasta

      14/05/2025

      Pese a arresto domiciliario total, diputada Pérez seguirá recibiendo su sueldo parlamentario

      14/05/2025

      Detienen a extranjera que vendía fármacos de forma ilegal en feria de Antofagasta

      13/05/2025
    • Nacional

      Ipsos: Crimen, control de la inmigración, corrupción y desempleo lideran las preocupaciones en Chile

      14/05/2025

      El 70% de las instituciones de educación superior del país no cumplen con la entrega de documentos

      13/05/2025

      Informan sobre la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales

      13/05/2025

      Colegio de Profesores de Calama anunció paro comunal y nacional para miércoles y jueves

      13/05/2025

      Claves Ipsos: 51% de las personas en Chile declara recibir semanalmente intentos de delitos online

      12/05/2025
    • Internacional

      ¡Siguen haciendo historia! Equipo Wall-E recibió premio “Estrella en Ascenso” por su gran potencial

      09/05/2025

      Cardenal Prevost es el nuevo papa de la iglesia católica

      08/05/2025

      Habemus Papam: Vaticano y el mundo tienen un nuevo Pontífice

      08/05/2025

      Largas filas y horas de espera: consulado boliviano de Calama aclara situación ante próximas elecciones

      06/05/2025

      Estudio exoALMA revela bellas imágenes de estructuras en discos protoplanetarios 

      04/05/2025
    • Política

      Senador Velásquez por penalización del robo de cobre: “el norte debe dejar de pagar los costos de estos delitos”

      14/05/2025

      Pese a arresto domiciliario total, diputada Pérez seguirá recibiendo su sueldo parlamentario

      14/05/2025

      Senado aprueba y despacha a la Cámara proyecto que sanciona robo de cobre en sus diferentes formas

      14/05/2025

      Decretan arresto domiciliario total para Catalina Pérez

      12/05/2025

      Diputada Ahumada se refirió a formalización de Catalina Pérez: “debe decir la verdad”

      12/05/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025

      Después de una semana: Cobreloa confirmó finalmente la salida del venezolano Rafael Arace

      06/05/2025

      Con golazo del “peyota”: Cobreloa derrota al “Conce” en Calama

      03/05/2025

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025

      Olimpiadas Inclusivas reunieron a diversas instituciones educativas en Calama

      10/05/2025

      Médico que trabajó en CDA se encuentra entre las víctimas fatales del accidente aéreo en Curacaví

      09/05/2025
    • Salud

      Hospital de Calama rearmó su Unidad de Diabetes para fortalecer la atención de los loínos

      14/05/2025

      Prohíben funcionamiento de gimnasio ubicado en el centro de Calama

      14/05/2025

      246 enfermeros y enfermeras fueron reconocidos en su día por el Hospital Carlos Cisternas

      13/05/2025

      Vecinos de Tocopilla aprenden a cómo cuidar sus riñones

      13/05/2025

      Iniciaron operativos de tamizaje auditivo de Junaeb para los estudiantes de la región 

      11/05/2025
    • Economía

      Informan sobre la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales

      13/05/2025

      Tasas de interés: su impacto en las pymes y cómo enfrentarlas para quedar bien posicionado en 2025

      13/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Ipsos: La confianza de los consumidores se estanca en Chile en un escenario de incertidumbre económica global

      07/05/2025

      Tres multas fueron aplicadas en empresas de la región por no respetar el feriado irrenunciable del 1 de mayo

      02/05/2025
    • Cultura

      Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”

      15/05/2025

      Carla Julio Oyola asume como seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta

      15/05/2025

      Los Jaivas y Jordan serán parte del show de aniversario de Chuquicamata

      14/05/2025

      “Yockontur” regresa a San Pedro de Atacama para aportar a la revitalización de la lengua Ckunsa

      14/05/2025

      Mejilloninos celebrarán el Día del Patrimonio con recorrido por sus viviendas ferroviarias

      14/05/2025
    • Minería

      Finaliza con éxito el primer curso corto para particulares en CEIM Antofagasta

      14/05/2025

      División Ministro Hales incorpora tecnología para reducir emisiones

      14/05/2025

      Programa de Operación de camión de alto tonelaje de CEIM incorpora sello internacional bajo estándar australiano

      13/05/2025

      Se extienden las postulaciones del programa de liderazgo juvenil “Somos” y Concurso para Organizaciones Sociales

      09/05/2025

      Michelin inauguró su primera planta de reciclaje de neumáticos de minería gigantes en Chile

      08/05/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Alto Loa»El legado del poeta: A 109 años del natalicio de Sabella
    Alto Loa

    El legado del poeta: A 109 años del natalicio de Sabella

    13/12/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El año 1912 fue particular para el norte de Chile. En mayo se iniciaba la explotación del mineral de Chuquicamata, en junio Luis Emilio Recabarren fundaba el Partido Obrero Socialista (semilla del Partido Comunista), involucrado en una serie de reivindicaciones obreras de la zona, y en lo internacional, el Titanic se sumergía en las gélidas aguas del Atlántico Norte.

    Por ende, no fue el abur que quiso que ese año también llegase al mundo el escritor Andrés Sabella, quien nació el 13 de diciembre y terminó por convertirse en uno de los embajadores más emblemáticos de Antofagasta.

    Poeta, escritor, periodista y dibujante. Estos son los epítetos que la Wikipedia utiliza para referirse a sus dotes. No obstante, una de las mujeres que lo conoció en vida y que hoy es albacea de su legado literario, María Canihuante, no tiene ambages en describir cuál fue su fuerte.

    “Indudablemente el poeta, porque él no se dedicó a escribir únicamente sobre una sola cosa. Su obra tiene poesías de niño; poesía para todo el mundo; y también tiene poesía comprometida. Entonces, la poesía es lo más destacable de él, y tiene la característica excelente que es muy fácil de entender, él no habla en palabras difíciles; él nos da grandes mensajes con palabras sencillas”.

    Sabella con sus alumnos de la escuela de periodismo UCN.

    TRAYECTORIA EN LAS LETRAS

    Andrés Sabella Gálvez, hijo de un comerciante de origen ítalopalestino, cursó su enseñanza en el colegio San Luis de Antofagasta y sus estudios superiores de derecho en la Universidad Católica y Universidad de Chile, sin finalizar la carrera. Pero la escritura no la abandonó.

    Ya de adolescente que aportaba con crónicas al Mercurio de Antofagasta, y fue esta relación temprana con el periodismo lo que al final le llevó a ser uno de los fundadores de la primera escuela que impartió esta disciplina, en la entonces Universidad del Norte (hoy, Universidad Católica del Norte) en 1967.

    Isidro Morales era un alumno de periodismo de la Universidad del Norte en la década de los 70’s cuando tuvo como académico al poeta. El recuerdo hasta el día de hoy lo evoca como parte importante de su formación. Parte muy importante porque, al igual que Sabella, décadas después también terminaría como académico de la misma disciplina en la UCN.

    “Fue un privilegio haber sido alumno y amigo de Sabella. Alumno porque fue mi profesor de Literatura Chilena y Redacción, con él aprendí mucho sobre el periodismo y sobre la vida, él de alguna forma reafirmó en mí muchos valores, la conciencia social. Es muy relevante cuando te das cuenta de los problemas de la sociedad, en sus clases siempre transmitía sus valores”.

    Asimismo recuerda algunas particularidades de Sabella, un tipo tan culto como estrafalario, quien imbuido por su amor al océano, pidió a sus más cercanos que cuando falleciese, fuese sepultado “a lo pirata”, es decir amortajado, atado a un peso muerto, y lanzado por la borda en alta mar.

    “Me gustaban sus clases, me entretenían mucho. Otro aspecto relevante es que Sabella nunca preparaba sus clases, siempre las improvisaba, sabía mucho de la vida, de la historia, del comunismo y del ser humano, entonces improvisaba de acuerdo a las circunstancias. Supongamos que a alguien se le caía el botón de la camisa, él lo recogía y en base a ese botón, comenzaba la clase. ¿De dónde es este botón? ¿De dónde proviene?, y ahí comenzábamos con preguntas y respuestas, filosofamos. Además, nos contó muchas anécdotas, sabía mucho, dentro de la clase recordaba muchas cosas”, recuerda Morales.

    También agrega que “fuera de la clase, nos juntábamos en otros lugares, compartíamos con él. Después yo entré a trabajar a El Mercurio de Antofagasta, y él llevaba siempre su columna “Linterna de Papel”, se formaban conversaciones de una a dos horas, era todo muy grato. Tuve mucha formación dentro de esas conversaciones, estábamos en plena dictadura. Él fue cercano y llegó a mucha gente”.

    EL POETA

    Amigo de Neruda, el Nobel llegó a escribir de su par antofagastino que “Mientras Sabella nortiniza la poesía, yo la ensurezco”. Asimismo Sabella fue quien acuñó el concepto de “Norte Grande”, precisamente el título de una de sus obras más destacadas publicada en 1944.

    María Canihuante fue alumna de Sabella cuando éste era profesor de castellano en el Liceo de Niñas de Antofagasta (hoy, Marta Narea), mismo establecimiento donde años antes, una joven profesora de Vicuña llamada Lucila Godoy Alcayaga también hizo clases, y que décadas después sería una reconocida poetisa, cuyas obras firmó como Gabriela Mistral.

    “Fui su secretaria en el tiempo que él era mi profesor en el liceo de niñas; yo era quién ponía las notas en el libro de clases, escribía las clases que nos hacía, iba a su casa a buscar las pruebas, etcétera”, cuenta.

    Pero el rol de Canihuante no se remitió a estos quehaceres. Ya muerto el poeta, siguió (y sigue) publicando “Linterna de Papel”, la columna que Sabella redactaba para El Mercurio de Antofagasta. Además fue artífice de la iniciativa que llevó a que el nombre del antofagastino fuese puesto al aeropuerto de Antofagasta.

    “Andrés decía ‘si alguien después de 50 años recuerda una de mis frases, mi labor como poeta se habrá cumplido’. Bueno, estamos a 32 años de su muerte, y con mucho orgullo podemos decir que el nombre de Andrés, o su obra, no solamente está entre nosotros, sino que va a perdurar por siempre (…) Entonces, Andrés permanece, ha permanecido, y permanecerá, entre nosotros. Hay gente que lo cita en el día a día, con eso de ‘pan, paz, y poesía’ o ‘Digo paz, dilo conmigo’. Por lo tanto, Andrés está, y estará, junto a nosotros, por mucho tiempo más”.

    Sabella junto a Neruda.

    LEGADO

    Al interior de la UCN, muchos espacios recuerdan al literato. Una facultad completa (periodismo) está dedicada a su memoria, manteniendo en el centro de su jardín un busto con su figura. Asimismo el auditorio del establecimiento lleva su nombre.

    De esta influencia nos habla el director de la escuela de Periodismo de la UCN, Mauricio Matus, quien a diario ve cómo la influencia del extinto escritor alcanza a las nuevas generaciones de comunicadores.

    “Sobre Sabella, hay dos dimensiones muy importantes que destacamos en la Escuela y en la formación de nuestros estudiantes, la primera está vinculada al ejercicio del periodismo y que tiene que ver con el trabajo que el desempeñó al hacer avanzar la fundación de la Escuela desde un estado más bien utilitario del periodismo, como trabajar en la prensa tradicional y reportear para medios históricos como El Mercurio de Antofagasta. Entonces a partir de ese sentido utilitario, Sabella también nos hace avanzar a la segunda dimensión que tiene elementos más estéticos, literarios y poéticos del periodismo”.

    También  destaca que “Sabella entregó a los estudiantes nuevas interpretaciones del periodismo narrativo, lo que entendíamos como el reporteo de la realidad ahora tiene una vertiente en una esencia más poética, que invita a transformar los hechos como los construimos en textos informativos,  en algo que trasciende más allá del diario, la construcción de textos toma una profundidad similar. Ese es el espíritu nuevo que se incorporó en la formación de periodistas, y que hoy queda para nosotros como una aspiración muy importante y que ojala pudiésemos mantener todo el tiempo”.

    Testimonio de esto último nos entrega la alumna de periodismo UCN Michelle Torres, quien al respecto reflexiona que “su legado permanece vivo en los salones de clase, Sabella fue un tipo sabio y esperanzador. Cuando entré como mechona, los profes hablaban harto de sus experiencias vividas con el poeta, contaban y aplicaban métodos de aprendizajes similares en las clases, generando aprendizajes significativos”.

    Busto de Sabella en la escuela de periodismo UCN.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Calama

    Más Noticias

    Los Jaivas y Jordan serán parte del show de aniversario de Chuquicamata

    14/05/2025

    [video] Realizaron masivo operativo de desalojo de rucos en 10 puntos de la ciudad

    14/05/2025

    Prohíben funcionamiento de gimnasio ubicado en el centro de Calama

    14/05/2025

    Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”

    15/05/2025

    Carla Julio Oyola asume como seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta

    15/05/2025

    Incautan más de 2.380 kilos de algas pardas extraídas ilegalmente en Tocopilla

    15/05/2025

    Los Jaivas y Jordan serán parte del show de aniversario de Chuquicamata

    14/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d