Un fenómeno peculiar se ha presentado en los cielos del norte de Chile, donde en los atardeceres (principalmente) se ha dejado ver un color anaranjado casi rojo.
Esto, según informó la Red Geocientífica de Chile, delata la presencia de dióxido de azufre (SO2) en el ambiente.
“Recordemos que el pasado 14 de enero ocurrió una gran erupción en el volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai, que como resultado dejó una columna eruptiva de más de 30 km de altura, junto a una emisión de más de 400 mil toneladas de dióxido de azufre, alcanzando la estratosfera)”, explican.
Añadiendo que “esto, gracias a las masas de aire y diferencia de presiones en el ambiente, es posible desplazar tanto cenizas como este gas post erupción. Actualmente, parte de este gas se encuentra ingresando por la parte norte de nuestro país y desplazándose día a día más al sur”.
Eso si, desde la red avisan que no es mortal ni contaminante para la población, ya que al estar esparcido en el ambiente a gran altura (9.360 metros sobre el nivel del mar), lo hace inofensivo.
viernes, julio 4
Trending
- Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida
- Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama
- Estudiante del doctorado en energía solar UA participa en programa internacional en Corea del Sur
- UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta
- Accidente fatal en Ruta 5 deja a dos personas fallecidas
- Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba
- Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes
- UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero