Un fenómeno peculiar se ha presentado en los cielos del norte de Chile, donde en los atardeceres (principalmente) se ha dejado ver un color anaranjado casi rojo.
Esto, según informó la Red Geocientífica de Chile, delata la presencia de dióxido de azufre (SO2) en el ambiente.
“Recordemos que el pasado 14 de enero ocurrió una gran erupción en el volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai, que como resultado dejó una columna eruptiva de más de 30 km de altura, junto a una emisión de más de 400 mil toneladas de dióxido de azufre, alcanzando la estratosfera)”, explican.
Añadiendo que “esto, gracias a las masas de aire y diferencia de presiones en el ambiente, es posible desplazar tanto cenizas como este gas post erupción. Actualmente, parte de este gas se encuentra ingresando por la parte norte de nuestro país y desplazándose día a día más al sur”.
Eso si, desde la red avisan que no es mortal ni contaminante para la población, ya que al estar esparcido en el ambiente a gran altura (9.360 metros sobre el nivel del mar), lo hace inofensivo.
jueves, noviembre 6
Trending
- Más de 50 actividades culturales darán vida a noviembre en Calama
- Alexis Sánchez, Rosa Ramírez, Alejandro Jodorowsky y Javiera Toro serán inmortalizados en mosaicos en Tocopilla
- Senador Velásquez declara en histórico juicio por daño ambiental en Calama: “Hace años advertimos este abandono del Estado”
- Az Ñimin: Exposición de Telar Mapuche Contemporáneo llega a en San Pedro de Atacama
- ¿Por qué es importante tener al día tus controles urológicos?
- Operativo Fortaleza 3 dejó más de 2.400 controles y 51 detenidos en la Región de Antofagasta
- Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero
- FOSIS y Freeport-McMoRan lanzan programa gratuito para fortalecer el emprendimiento femenino en Antofagasta


