Un fenómeno peculiar se ha presentado en los cielos del norte de Chile, donde en los atardeceres (principalmente) se ha dejado ver un color anaranjado casi rojo.
Esto, según informó la Red Geocientífica de Chile, delata la presencia de dióxido de azufre (SO2) en el ambiente.
“Recordemos que el pasado 14 de enero ocurrió una gran erupción en el volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai, que como resultado dejó una columna eruptiva de más de 30 km de altura, junto a una emisión de más de 400 mil toneladas de dióxido de azufre, alcanzando la estratosfera)”, explican.
Añadiendo que “esto, gracias a las masas de aire y diferencia de presiones en el ambiente, es posible desplazar tanto cenizas como este gas post erupción. Actualmente, parte de este gas se encuentra ingresando por la parte norte de nuestro país y desplazándose día a día más al sur”.
Eso si, desde la red avisan que no es mortal ni contaminante para la población, ya que al estar esparcido en el ambiente a gran altura (9.360 metros sobre el nivel del mar), lo hace inofensivo.
sábado, mayo 3
Trending
- Una hermandad en el fútbol: emocionados hinchas del “Conce” recuerdan noble gesto de Cobreloa
- Presidente Gabriel Boric visitará una vez más la Región de Antofagasta
- Comité paritario del hospital de Calama logró la certificación bronce otorgada por la Mutual de Seguridad
- Más de 45 mil familias de la región ya recibieron el Aporte Familiar Permanente
- Alcalde de Antofagasta coordina con autoridades para evitar nuevas quemas en sector La Chimba
- Equipo Wall-E de Colegio San Ignacio viaja a competir en la First Lego League en Sudáfrica
- Workshop en Calama y Antofagasta abordará el futuro sostenible de las tecnologías solares en el norte de Chile
- Fiscalía desechó “Caso Seguros” de Codelco en contra de trabajadores y no preservará por falta de pruebas