Desde el año 2009, cada 31 de marzo se rememora el Día Internacional de la Visibilidad Trans a nivel mundial que tiene como objetivo crear conciencia en la sociedad, además de eliminar los prejuicios que se crean en torno a esta expresión de genero.
El Centro de Salud Mental Comunitario (COSAM), dependiente del Hospital Carlos Cisternas conmemoró este día con una jornada reflexiva, donde pudieron participar de diferentes iniciativas inclusivas, tales como el izamiento de la bandera trans, talleres de “Confección de Prendas TransAmigables”, “Maquillaje: Feminización y Masculinización del Rostro” y “Defensa Personal”, además de un conversatorio denominado “Circulo de Padres: Familia que Transiciona”.
Al respecto, el Psicólogo y Gestor Clínico del COSAM del Hospital de Calama, Galvarino Pérez, dijo que “nosotros brindamos atención en salud mental a la población trans para efectos de poder determinar las posibilidades que estos chiques tienen para poder iniciar un tratamiento de reafirmación sexual en la unidad de incongruencia de género y en ese contexto este año hemos hecho un muy buen trabajo”.
Por su parte, el Psicólogo Trans No Binario, Aleyté Piñones, indicó que “nada más bonito que tener la bandera izada que nos convoca y nos invita a ser parte de este espacio como algo seguro. Fue una instancia que se generó desde los mismos chicos del círculo que se formó en el COSAM y estoy muy contenta por la actividad”.
Es importante destacar que la salud mental de la población trans, tiene mayor predisposición a sufrir depresión, teniendo mayor riesgo de realizar intentos suicidas, incluso desde temprana edad, datos indican que el 56% de la población trans a atentado contra su vida, siendo la población de mayor riesgo los adolescentes y jóvenes entre los 11 y los 15 años de edad.