Los funcionarios del Colegio Juan Pablo II se encuentran en una negociación colectiva con la intención de aumentar sus sueldos. Es en este contexto, que han decidido movilizarse y advertir con una huelga general en contra del sostenedor por la escasa conversación que han tenido, y la poca disposición que ha existido por parte de este.
“Actualmente nos encontramos en una mediación obligatoria que dura hasta el lunes. Lo que estamos pidiendo son pequeñas cosas, como por ejemplo justicia para nuestros sueldos, nosotros estamos en estos momentos en desventaja con respecto a los profesores de Chile”, comenzó explicando Ismael Varas, presidente del sindicato de funcionarios del Colegio Juan Pablo II.
Agregando que “ellos están recibiendo bien, y nosotros no recibimos nada, nuestro sueldo está congelado prácticamente porque nos están ofreciendo un 0,4%. Además queremos una vigencia y un bono término de conflicto más o menos manteniendo las condiciones del contrato colectivo anterior”.
Pese a esto, los funcionarios descartarían la paralización de las clases por el posible daño que se le haría a los alumnos, pese a haber hecho una manifestación el pasado viernes en donde incluso los escolares los apoyaron.
“Ahora debería venir la huelga genera que es obligatoria, pero yo creo que no vamos a llegar a esta, porque nos interesan mucho nuestros estudiantes. Ahora, si no tenemos respuestas sabemos que la única forma de presionar es esta, pero la descartaríamos porque sería un daño para nuestros alumnos. Por ejemplo los estudiantes de cuarto medio deben rendir la Paes, y los estaríamos dejando en pésimas condiciones con otros alumnos de Chile”, puntualizó el docente de Física y Matemáticas.
La solicitud fue presentada el pasado 19 de marzo al sostenedor Fundación Colegio Juan Pablo II, y se espera que se de una respeta prontamente, de caso contrario está la posibilidad latente de que se lleve a cabo este paro de funcionarios.