Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 16
    Trending
    • El 18 dispara las urgencias: accidentes de tránsito, quemaduras y empachos marcan las celebraciones
    • PDI Tocopilla incauta drogas y detiene a sujeto en operativo MT-0 en Quillagua
    • Este martes serán inauguradas las ramadas populares de Calama
    • “Por un 18 seguro”: dotación policial aumentará y se intensificarán fiscalizaciones en la Provincia El Loa
    • [VIDEO] Recuperan 30 toneladas de cobre en Calama tras asalto a camión que salió desde minera
    • [Video] Mujer abandonó gatitos recién nacidos en tienda de Calama: dos de ellos fallecieron 
    • [VIDEO] “El perrito está bien”: informan del estado de salud del animal que fue atropellado en El Peuco
    • Calameñas brillaron en el campeonato de patinaje en Argentina: representaron a Chile
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Este martes serán inauguradas las ramadas populares de Calama

      15/09/2025

      “Por un 18 seguro”: dotación policial aumentará y se intensificarán fiscalizaciones en la Provincia El Loa

      15/09/2025

      [VIDEO] Recuperan 30 toneladas de cobre en Calama tras asalto a camión que salió desde minera

      15/09/2025

      [Video] Mujer abandonó gatitos recién nacidos en tienda de Calama: dos de ellos fallecieron 

      15/09/2025

      [VIDEO] “El perrito está bien”: informan del estado de salud del animal que fue atropellado en El Peuco

      15/09/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Este martes serán inauguradas las ramadas populares de Calama

      15/09/2025

      “Por un 18 seguro”: dotación policial aumentará y se intensificarán fiscalizaciones en la Provincia El Loa

      15/09/2025

      [VIDEO] Recuperan 30 toneladas de cobre en Calama tras asalto a camión que salió desde minera

      15/09/2025

      [Video] Mujer abandonó gatitos recién nacidos en tienda de Calama: dos de ellos fallecieron 

      15/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025

      [Video] Carabineros incauta 29 kilos de marihuana tras persecución en sector Termas de Puritama

      12/09/2025

      Este viernes se realizará la Feria Costumbrista Lickau Emprendedoras en San Pedro de Atacama

      09/09/2025

      Carabineros incauta más de 400 kilos de marihuana en Tocorpuri

      08/09/2025

      MOP invertirá más de $20 mil millones en la Ruta 23-CH entre San Pedro de Atacama y Calama

      05/09/2025

      PDI Tocopilla incauta drogas y detiene a sujeto en operativo MT-0 en Quillagua

      15/09/2025

      Sierra Gorda SCM fortalece la salud comunal a través de telemedicina

      13/09/2025

      Refuerzan fiscalización de expendios de carne en la región ante aumento de consumo por Fiestas Patrias

      12/09/2025

      Diputado critica traslado de carabineros desde Antofagasta a Coquimbo para “La Pampilla”

      12/09/2025
    • Policial

      PDI Tocopilla incauta drogas y detiene a sujeto en operativo MT-0 en Quillagua

      15/09/2025

      [VIDEO] Recuperan 30 toneladas de cobre en Calama tras asalto a camión que salió desde minera

      15/09/2025

      Diputado critica traslado de carabineros desde Antofagasta a Coquimbo para “La Pampilla”

      12/09/2025

      Director Nacional de Gendarmería inspeccionó unidades penales de Antofagasta para reforzar seguridad y habitabilidad

      12/09/2025

      [Video] Carabineros incauta 29 kilos de marihuana tras persecución en sector Termas de Puritama

      12/09/2025
    • Nacional

      El 18 dispara las urgencias: accidentes de tránsito, quemaduras y empachos marcan las celebraciones

      15/09/2025

      Calameñas brillaron en el campeonato de patinaje en Argentina: representaron a Chile

      15/09/2025

      Club de Patinaje Artístico calameño “Likan Antay” representará a Chile en Argentina

      12/09/2025

      SAG refuerza llamado a prevenir la anemia infecciosa equina en Fiestas Patrias

      11/09/2025

      Encuesta Ipsos: el 74% de los chilenos se siente orgulloso por su identidad nacional

      09/09/2025
    • Internacional

      Celebra la comunidad boliviana en Chile: lograron entrar al repechaje por un cupo al mundial 2026

      09/09/2025

      Equipo de astrónomos detectó misteriosa explosión de rayos gamma: es diferente a cualquier otra detectada antes

      09/09/2025

      Ipsos: preocupación por inflación cae casi ocho puntos en Chile

      02/09/2025

      ALMA y el Telescopio Espacial James Webb iluminan las “Uvas Cósmicas”

      08/08/2025

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025
    • Política

      Diputada Ahumada presenta proyecto para aumentar las penas a autores de “turbazos”

      11/09/2025

      Diputada Ahumada exige fiscalización por presunto mal uso de viviendas sociales en Antofagasta

      08/09/2025

      Minsal asegura continuidad en entrega de fórmula para niños con APLV en la región de Antofagasta

      06/09/2025

      Diputada Ahumada exige al Gobierno cumplir con Carabineros y pagar el bono de riesgo adeudado

      04/09/2025

      Candidato presidencial boliviano culpa a carabineros de robo de vehículos en Chile

      02/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa se recuperó y goleó a Recoleta por 4-0

      14/09/2025

      Rayan estadio de Calama y sede de Cobreloa: “la B no es opción”

      11/09/2025

      Cobreloa cae goleado ante Deportes Concepción y sigue quedándose en la tabla

      07/09/2025

      Con plantel casi completo: Cobreloa se prepara para el duelo ante Deportes Concepción 

      05/09/2025

      Calameñas brillaron en el campeonato de patinaje en Argentina: representaron a Chile

      15/09/2025

      Cobreloa se recuperó y goleó a Recoleta por 4-0

      14/09/2025

      Manejo del miedo y frustración: Oasis VC Rollers inicia clases de patinaje en línea para los más pequeños de Calama

      13/09/2025

      Club de Patinaje Artístico calameño “Likan Antay” representará a Chile en Argentina

      12/09/2025
    • Salud

      El 18 dispara las urgencias: accidentes de tránsito, quemaduras y empachos marcan las celebraciones

      15/09/2025

      Sierra Gorda SCM fortalece la salud comunal a través de telemedicina

      13/09/2025

      Refuerzan fiscalización de expendios de carne en la región ante aumento de consumo por Fiestas Patrias

      12/09/2025

      Plan Andes Salud: 50% descuentos en exámenes de Laboratorio e Imágenes

      12/09/2025

      SAG refuerza llamado a prevenir la anemia infecciosa equina en Fiestas Patrias

      11/09/2025
    • Economía

      Este viernes se realizará la Feria Costumbrista Lickau Emprendedoras en San Pedro de Atacama

      09/09/2025

      EICI 2025 llega a las regiones: La construcción industrializada se vive en todo Chile

      07/09/2025

      Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

      23/08/2025

      Región de Antofagasta fortalece lazos turísticos en Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Jujuy 2025

      17/08/2025

      Refrigeradores, sofás cama y sillas gamers encontrará en nueva Subasta Aduanera

      17/08/2025
    • Cultura

      “¿Somos seres de sacrificio?”: inauguran obra que releva el impacto de la contaminación en la infancia y el territorio calameño

      09/09/2025

      Con profundo sentido de pertenencia: Inauguran mural en Ayquina

      08/09/2025

      San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

      27/08/2025

      Colegio Licancabur invita a los loínos al cierre del concurso comunal de artes visuales

      26/08/2025

      [VIDEO] Músico calameño vuelve a emocionar desde Europa entonando himno de la fiesta de Ayquina

      25/08/2025
    • Minería

      Sierra Gorda SCM fortalece la salud comunal a través de telemedicina

      13/09/2025

      Sierra Gorda SCM implementa programa de barrido y aspirado de calles para mejorar la calidad del aire en la zona

      11/09/2025

      CEIM se suma a Hyvolution 2025 con innovadora propuesta formativa para la transición energética

      11/09/2025

      Más de 70 egresados de inéditos diplomados en Hidrometalurgia y Mantenimiento para la gran minería

      10/09/2025

      Albemarle lanza Programa de Aprendices 2025 con énfasis en mujeres y comunidades del Salar de Atacama

      10/09/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»El anónimo ingeniero que prolongó la vida pampina en la región
    Antofagasta

    El anónimo ingeniero que prolongó la vida pampina en la región

    04/07/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Nombres como el de James Humberstone o Elias Cappelen Smith seguramente resuenan para quienes se han interesado en la historia de la industria del salitre en Chile. El primero fue un inglés que introdujo un sistema de extracción conocido como “Shanks”, y el segundo un ingeniero noruego que superó al “Shanks” con su técnica “Guggenheim”, que aprovechaba mejor los remanentes del caliche.

    Pero incluso sus vidas dejaron legados evidentes para quienes ignoran lo meramente técnico. Una de las dos oficinas salitreras que figuran como patrimonio mundial por la UNESCO (junto con Santa Laura, ambas en Tarapacá) es la oficina Humberstone, en honor al inglés. Pero el noruego no se queda atrás, ya que la única oficina salitrera que aún opera en Chile lleva el nombre de su esposa, Mary Ellen Condon (castellanizado como María Elena).

    Pero un tercero que logró implementar las tecnologías innovadoras para lograr esquivar el desplome de las salitreras durante la crisis de los años 30’s no tiene mayor reconocimiento, salvo un libro biográfico publicado recién en octubre pasado. El ingeniero químico Edgar Stanley Freed, cuyo anónimo aporte fue la semilla de lo que hoy es María Elena y la incipiente industria del cobre.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Espíritu Indomito Chilenito Pro Star Nutrition Productora CEL Acquas

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos
    Derripiadores al interior de oficina salitrera “Shanks”.

    SISTEMA GUGGENHEIM

    Breve pero necesario contexto. Este sistema significó la penetración de los norteamericanos en la industria del salitre en Chile, cuyo monopolio desde el término de la Guerra del Pacífico (1883) hasta el fin de la I Guerra Mundial (1918) fue de los ingleses.

    Los norteamericanos entraron a través de la familia Guggenheim, quienes se caracterizaron por invertir grandes sumas en modernizar los procesos extractivos del mineral, por lo que reclutaron a la “creme de la creme”, de los ingenieros, químicos y mecánicos a su alcance. Entre ellos el joven Edgar Stanley Freed, destacado ingeniero químico de la Universidad de Tennessee y del Massachusetts Institute of Technology, hijo de granjeros y que gustaba de vivir aislado de las metrópolis.

    Su biografía fue recientemente publicada en el libro “Edgar Stanley Freed, los Guggenheim y la Industria del Salitre”, obra del investigador y geólogo de la Universidad Católica del Norte (UCN), Patricio Espejo Leupin.

    “Freed es protagonista de dos procesos de evolución tecnológica de la industria en el siglo XX: el ‘sistema Guggenheim’ (donde forma parte del equipo de diseño y pruebas) y luego del ‘Sistema de Evaporación Solar’, donde él lidera la investigación. Ambos implicaron no solo cambios técnicos y económicos que permitieron que la industria salitrera fuera sobreviviendo a lo largo del tiempo, sino que trajeron modificaciones culturales, laborales y sociales que moldearon la identidad de los pampinos, hasta hoy. El uso de la evaporación solar fue aplicado exitosamente por Freed al salitre, en un sistema que fue viable tanto química como económicamente, siendo la base de los métodos que la industria del nitrato y yodo utilizan hasta la actualidad”, explica Patricio Espejo.

    Stanley Freed con su hijo mayor fuera de su casa en María Elena.

    MARÍA ELENA Y PEDRO DE VALDIVIA

    Stanley Freed trabajó casi contra reloj para tratar de innovar nuevas técnicas de mejor aprovechamiento del caliche, ya que mientras experimentaba en su laboratorio, la industria a su alrededor se desplomaba con un puñado de oficinas salitreras “Shanks” cerrando cada año. Uno de sus trincheras fue la oficina Coya Norte (bastión de los Guggenheim) en donde trabajó a la par con el ingeniero estrella de esa firma, el noruego-norteamericano Elias Cappelen Smith, quien también se trasladó a vivir con su esposa a la localidad, Mary Ellen. Años después, Coya Norte sería rebautizada con el nombre castellanizado de Mary, María Elena.

    Unas de las innovaciones fue el procedimiento de evaporación solar del nitrato, donde para decantar el material era necesario excavar enormes piscinas con muros de tierra, impermeables con una mezcla de autosellante conocida como “cemento Freed” (bautizada así en honor a Edgar), lo cual brindó fundadas esperanzas a las salitreras del sistema Guggenheim.

    Al respecto Patricio Espejo explica que “el legado de Freed es múltiple. Por un lado, la aplicación técnica de sus trabajos, que permitieron que no solo la industria sobreviviera, sino que las comunidades pampinas también lo hicieran: es uno de los personajes que prolongaron la vida del ‘mundo’ salitrero. María Elena y Pedro de Valdivia existieron gracias a estas nuevas etapas de la industria donde Freed fue actor principal (lo que también se aplica a Coya Sur, Vergara y otros lugares). Se convirtió en un referente de la investigación química y de cómo debían llevarse a cabo los procesos en el negocio minero. Es un ejemplo de dedicación científica, de disciplina en el estudio e inventiva, y todo esto lo hace fascinado por nuestra pampa salitrera”.

    Freed y Elias Cappelen Smith (ambos al centro) en Pedro de Valdivia.

    ARRAIGO CON LA PAMPA

    Edgar no volvió a su país, sino que se quedó en el norte de Chile. A diferencia de muchos ingenieros, mecánicos y administradores extranjeros, abrazó a la pampa como suya, y se transformó en un querido vecino de la comunidad. Edgar muere en noviembre de 1950 a los 61 años en María Elena, sin embargo sus restos fueron trasladados para ser inhumados en el cementerio de Antofagasta.

    Pocos años después de su deceso, específicamente en 1956, un descollante joven político llamado Eduardo Frei Montalva (quien en 1964 alcanzó la presidencia de Chile) escribió sobre Edgar que “con justicia, una conocida revista técnica, refiriéndose al ‘cemento Freed’, decía que es ‘una proeza que el país no ha valorado ni agradecido suficientemente’”.

    Sobre este sentido de pertenencia, Patricio Espejo concluye que “Freed comparte con otras figuras de la historia del salitre el haber participado o liderado grandes innovaciones del punto de vista técnico, que cambiaron la pampa para siempre, pero a ello suma otra característica: era en esencia un científico, y como tal dio a su trabajo la rigurosidad de la investigación, primero estudiando el caliche, y luego los métodos que hicieran posible aprovechar la riqueza que contiene. De alguna manera también le sucede lo mismo que a Humberstone: se ‘empampa’, hace familia aquí y decide dedicar el resto de su vida al estudio del desierto, y sus creaciones terminan siendo la norma en la industria. A todo eso se agregan sus rasgos personales, que lo hicieron querido y respetado en la pampa”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Cultura Maria Elena Salitrera

    Más Noticias

    PDI Tocopilla incauta drogas y detiene a sujeto en operativo MT-0 en Quillagua

    15/09/2025

    Este martes serán inauguradas las ramadas populares de Calama

    15/09/2025

    “Por un 18 seguro”: dotación policial aumentará y se intensificarán fiscalizaciones en la Provincia El Loa

    15/09/2025
    SQM

    El 18 dispara las urgencias: accidentes de tránsito, quemaduras y empachos marcan las celebraciones

    15/09/2025

    PDI Tocopilla incauta drogas y detiene a sujeto en operativo MT-0 en Quillagua

    15/09/2025

    Este martes serán inauguradas las ramadas populares de Calama

    15/09/2025

    “Por un 18 seguro”: dotación policial aumentará y se intensificarán fiscalizaciones en la Provincia El Loa

    15/09/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d