Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 4
    Trending
    • Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes
    • UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero
    • Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama
    • 12 detenidos en operación conjunta de Fiscalía y PDI contra puntos de venta de drogas en Antofagasta
    • Más de 100 toneladas de basura fueron retiradas en el sector poniente de Calama
    • Detienen a dos sujetos que se dedicaban a robar en almacenes de Antofagasta
    • Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional
    • Funcionarios del Hospital de Calama aprendieron técnicas para atender y contener a los pacientes psiquiátricos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025

      Más de 100 toneladas de basura fueron retiradas en el sector poniente de Calama

      03/07/2025

      Panoramas para los más pequeños en estas vacaciones de invierno en Calama

      03/07/2025

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025

      Más de 100 toneladas de basura fueron retiradas en el sector poniente de Calama

      03/07/2025

      Panoramas para los más pequeños en estas vacaciones de invierno en Calama

      03/07/2025

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama

      03/07/2025

      En San Pedro de Atacama se realizó la tercera versión de la “Vitrina Astronómica de la Región de Antofagasta”

      03/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

      30/06/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama

      03/07/2025

      12 detenidos en operación conjunta de Fiscalía y PDI contra puntos de venta de drogas en Antofagasta

      03/07/2025

      Detienen a dos sujetos que se dedicaban a robar en almacenes de Antofagasta

      03/07/2025
    • Policial

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025

      12 detenidos en operación conjunta de Fiscalía y PDI contra puntos de venta de drogas en Antofagasta

      03/07/2025

      Detienen a dos sujetos que se dedicaban a robar en almacenes de Antofagasta

      03/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      Hombre es asesinado a puñaladas en sector norte de Antofagasta

      02/07/2025
    • Nacional

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025
    • Internacional

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025

      Masacre de La Coruña: a un siglo del último gran asedio a los obreros del salitre

      05/06/2025
    • Política

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025

      Según reportaje de Mega: Diputado Castro habría ocupado semana distrital para viajar a EEUU por 24 días

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025
    • Salud

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Funcionarios del Hospital de Calama aprendieron técnicas para atender y contener a los pacientes psiquiátricos

      03/07/2025

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025
    • Economía

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025

      Antofagasta lidera el empleo formal en Chile y consolida su auge minero

      11/06/2025
    • Cultura

      Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas

      02/07/2025

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      El soldado que participó en las batallas más cruentas de la Guerra del Pacífico y hoy reposa en un discreto nicho en Tocopilla

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025
    • Minería

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Gabriela Mistral inauguró 15 puntos limpios en sus áreas operativas

      03/07/2025

      Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social

      02/07/2025

      Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras

      30/06/2025

      Sierra Gorda SCM implementó “SierraDrone” herramienta que disminuye tiempos y riesgos en el proceso de inventario

      28/06/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»El anónimo ingeniero que prolongó la vida pampina en la región
    Antofagasta

    El anónimo ingeniero que prolongó la vida pampina en la región

    04/07/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Nombres como el de James Humberstone o Elias Cappelen Smith seguramente resuenan para quienes se han interesado en la historia de la industria del salitre en Chile. El primero fue un inglés que introdujo un sistema de extracción conocido como “Shanks”, y el segundo un ingeniero noruego que superó al “Shanks” con su técnica “Guggenheim”, que aprovechaba mejor los remanentes del caliche.

    Pero incluso sus vidas dejaron legados evidentes para quienes ignoran lo meramente técnico. Una de las dos oficinas salitreras que figuran como patrimonio mundial por la UNESCO (junto con Santa Laura, ambas en Tarapacá) es la oficina Humberstone, en honor al inglés. Pero el noruego no se queda atrás, ya que la única oficina salitrera que aún opera en Chile lleva el nombre de su esposa, Mary Ellen Condon (castellanizado como María Elena).

    Pero un tercero que logró implementar las tecnologías innovadoras para lograr esquivar el desplome de las salitreras durante la crisis de los años 30’s no tiene mayor reconocimiento, salvo un libro biográfico publicado recién en octubre pasado. El ingeniero químico Edgar Stanley Freed, cuyo anónimo aporte fue la semilla de lo que hoy es María Elena y la incipiente industria del cobre.

    Derripiadores al interior de oficina salitrera “Shanks”.

    SISTEMA GUGGENHEIM

    Breve pero necesario contexto. Este sistema significó la penetración de los norteamericanos en la industria del salitre en Chile, cuyo monopolio desde el término de la Guerra del Pacífico (1883) hasta el fin de la I Guerra Mundial (1918) fue de los ingleses.

    Los norteamericanos entraron a través de la familia Guggenheim, quienes se caracterizaron por invertir grandes sumas en modernizar los procesos extractivos del mineral, por lo que reclutaron a la “creme de la creme”, de los ingenieros, químicos y mecánicos a su alcance. Entre ellos el joven Edgar Stanley Freed, destacado ingeniero químico de la Universidad de Tennessee y del Massachusetts Institute of Technology, hijo de granjeros y que gustaba de vivir aislado de las metrópolis.

    Su biografía fue recientemente publicada en el libro “Edgar Stanley Freed, los Guggenheim y la Industria del Salitre”, obra del investigador y geólogo de la Universidad Católica del Norte (UCN), Patricio Espejo Leupin.

    “Freed es protagonista de dos procesos de evolución tecnológica de la industria en el siglo XX: el ‘sistema Guggenheim’ (donde forma parte del equipo de diseño y pruebas) y luego del ‘Sistema de Evaporación Solar’, donde él lidera la investigación. Ambos implicaron no solo cambios técnicos y económicos que permitieron que la industria salitrera fuera sobreviviendo a lo largo del tiempo, sino que trajeron modificaciones culturales, laborales y sociales que moldearon la identidad de los pampinos, hasta hoy. El uso de la evaporación solar fue aplicado exitosamente por Freed al salitre, en un sistema que fue viable tanto química como económicamente, siendo la base de los métodos que la industria del nitrato y yodo utilizan hasta la actualidad”, explica Patricio Espejo.

    Stanley Freed con su hijo mayor fuera de su casa en María Elena.

    MARÍA ELENA Y PEDRO DE VALDIVIA

    Stanley Freed trabajó casi contra reloj para tratar de innovar nuevas técnicas de mejor aprovechamiento del caliche, ya que mientras experimentaba en su laboratorio, la industria a su alrededor se desplomaba con un puñado de oficinas salitreras “Shanks” cerrando cada año. Uno de sus trincheras fue la oficina Coya Norte (bastión de los Guggenheim) en donde trabajó a la par con el ingeniero estrella de esa firma, el noruego-norteamericano Elias Cappelen Smith, quien también se trasladó a vivir con su esposa a la localidad, Mary Ellen. Años después, Coya Norte sería rebautizada con el nombre castellanizado de Mary, María Elena.

    Unas de las innovaciones fue el procedimiento de evaporación solar del nitrato, donde para decantar el material era necesario excavar enormes piscinas con muros de tierra, impermeables con una mezcla de autosellante conocida como “cemento Freed” (bautizada así en honor a Edgar), lo cual brindó fundadas esperanzas a las salitreras del sistema Guggenheim.

    Al respecto Patricio Espejo explica que “el legado de Freed es múltiple. Por un lado, la aplicación técnica de sus trabajos, que permitieron que no solo la industria sobreviviera, sino que las comunidades pampinas también lo hicieran: es uno de los personajes que prolongaron la vida del ‘mundo’ salitrero. María Elena y Pedro de Valdivia existieron gracias a estas nuevas etapas de la industria donde Freed fue actor principal (lo que también se aplica a Coya Sur, Vergara y otros lugares). Se convirtió en un referente de la investigación química y de cómo debían llevarse a cabo los procesos en el negocio minero. Es un ejemplo de dedicación científica, de disciplina en el estudio e inventiva, y todo esto lo hace fascinado por nuestra pampa salitrera”.

    Freed y Elias Cappelen Smith (ambos al centro) en Pedro de Valdivia.

    ARRAIGO CON LA PAMPA

    Edgar no volvió a su país, sino que se quedó en el norte de Chile. A diferencia de muchos ingenieros, mecánicos y administradores extranjeros, abrazó a la pampa como suya, y se transformó en un querido vecino de la comunidad. Edgar muere en noviembre de 1950 a los 61 años en María Elena, sin embargo sus restos fueron trasladados para ser inhumados en el cementerio de Antofagasta.

    Pocos años después de su deceso, específicamente en 1956, un descollante joven político llamado Eduardo Frei Montalva (quien en 1964 alcanzó la presidencia de Chile) escribió sobre Edgar que “con justicia, una conocida revista técnica, refiriéndose al ‘cemento Freed’, decía que es ‘una proeza que el país no ha valorado ni agradecido suficientemente’”.

    Sobre este sentido de pertenencia, Patricio Espejo concluye que “Freed comparte con otras figuras de la historia del salitre el haber participado o liderado grandes innovaciones del punto de vista técnico, que cambiaron la pampa para siempre, pero a ello suma otra característica: era en esencia un científico, y como tal dio a su trabajo la rigurosidad de la investigación, primero estudiando el caliche, y luego los métodos que hicieran posible aprovechar la riqueza que contiene. De alguna manera también le sucede lo mismo que a Humberstone: se ‘empampa’, hace familia aquí y decide dedicar el resto de su vida al estudio del desierto, y sus creaciones terminan siendo la norma en la industria. A todo eso se agregan sus rasgos personales, que lo hicieron querido y respetado en la pampa”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Cultura Maria Elena Salitrera

    Más Noticias

    Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

    03/07/2025

    UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

    03/07/2025

    Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama

    03/07/2025

    Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

    03/07/2025

    UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

    03/07/2025

    Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama

    03/07/2025

    12 detenidos en operación conjunta de Fiscalía y PDI contra puntos de venta de drogas en Antofagasta

    03/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d