Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, octubre 14
    Trending
    • Fijan fecha para preparación de juicio oral de siete imputados en el “Caso Convenios”
    • Doctora Odalys Calderón sigue en estado crítico: su familia pidió su traslado a un centro especializado 
    • Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas
    • Investigan hallazgo de cadáver en sector de acantilados de La Portada en Antofagasta 
    • El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”
    • Apoderados de escuela República de Bolivia se tomaron instalaciones por reintegro de profesora acusada de agresión
    • Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 
    • Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Doctora Odalys Calderón sigue en estado crítico: su familia pidió su traslado a un centro especializado 

      13/10/2025

      Apoderados de escuela República de Bolivia se tomaron instalaciones por reintegro de profesora acusada de agresión

      13/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Doctora Odalys Calderón sigue en estado crítico: su familia pidió su traslado a un centro especializado 

      13/10/2025

      Apoderados de escuela República de Bolivia se tomaron instalaciones por reintegro de profesora acusada de agresión

      13/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Comunidades indígenas se capacitaron en resguardo patrimonial junto al Consejo de Monumentos Nacionales en su aniversario N°100

      09/10/2025

      Fijan fecha para preparación de juicio oral de siete imputados en el “Caso Convenios”

      14/10/2025

      Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas

      13/10/2025

      Investigan hallazgo de cadáver en sector de acantilados de La Portada en Antofagasta 

      13/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025
    • Policial

      Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas

      13/10/2025

      Investigan hallazgo de cadáver en sector de acantilados de La Portada en Antofagasta 

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Carabineros de Taltal recupera vehículo robado y detiene a dos personas en la Ruta B-710

      09/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025

      Diputado Castro solicita aclarar actuaciones frente a ocupaciones ilegales en sector Coviefi

      14/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      ¡Tremenda remontada! Cobreloa logró derrotar a Santa Cruz y sigue en la lucha por el ascenso

      04/10/2025

      Cobreloa se recuperó y goleó a Recoleta por 4-0

      14/09/2025

      Rayan estadio de Calama y sede de Cobreloa: “la B no es opción”

      11/09/2025

      Cobreloa cae goleado ante Deportes Concepción y sigue quedándose en la tabla

      07/09/2025

      Destacan la trayectoria y labor educativa del jardín infantil Arco Íris de Calama

      13/10/2025

      “Nada que envidiarle al Zorros del Desierto”: alcalde muestra avances del primer complejo deportivo de fútbol femenino en Chile

      10/10/2025

      Más de 800 personas mayores participaron en masiva caminata por la vida activa y saludable en Antofagasta

      10/10/2025

      Inauguran renovadas áreas deportivas en Plaza Bicentenario Juan Pablo Segundo de Antofagasta

      06/10/2025
    • Salud

      Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental

      13/10/2025

      Dirección Zonal Norte de Fonasa y Clínica Andes Salud El Loa dan a conocer el Sistema de Acceso Priorizado

      09/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      [Video] Despedida de soltera en hospital de Antofagasta: funcionarios aclaran situación tras video viral

      08/10/2025

      Demolerán ex hospital de Calama e instalarán nueva base Samu, Cosam y un centro de especialidades

      06/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025

      Conoce la cartelera cultural de octubre: tendrá más de 60 actividades

      02/10/2025

      MOP entrega restaurado teatro patrimonial Pedro de la Barra

      27/09/2025
    • Minería

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025

      Codelco y comunidades de Altoloa dieron inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

      02/10/2025

      [VIDEO] Incendio de grandes proporciones se registra en Minera Lomas Bayas

      30/09/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Agricultura»Altas temperaturas en Antofagasta: académica UCN explica los efectos en la flora y fauna
    Agricultura

    Altas temperaturas en Antofagasta: académica UCN explica los efectos en la flora y fauna

    27/03/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Veranos cada vez más calurosos e inviernos más fríos y con mayores precipitaciones están alterando el característico clima templado del sector costero de la región de Antofagasta. La transición del fenómeno de La Niña hacia El Niño y los efectos globales de la crisis climática son algunas de las causas detrás de este cambio, que enciende las alarmas puesto que también está generando un impacto cada vez mayor en la flora y fauna de la zona.

    En relación con esto último, la ingeniera ambiental y académica de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dra. Bárbara Fuentes Siegmund, entregó un análisis de las variables y alteraciones que experimentan las distintas comunidades de seres vivos presentes en los ecosistemas locales.

    “Últimamente nos hemos enfrentado a temperaturas extremas, sobre todo durante marzo. Lo interesante es que estos eventos han sido cada vez más frecuentes. Los habitantes de Antofagasta hemos notado cómo ha cambiado el clima a través de los años”, señala la investigadora del Departamento de Ingeniería Química de la UCN.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Acquas Pro Star Nutrition Chilenito Productora CEL Espíritu Indomito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Si bien la oscilación de temperatura es multicausal en la zona, con la transición de la corriente de La Niña a El Niño, entre otras razones, la doctora en Ciencias Naturales destaca que la actividad de los seres humanos en el planeta está generando distintos efectos en el clima. “Hay consecuencias en los ecosistemas a todo nivel, tanto en la flora, fauna y en las personas que habitan el territorio. Por ejemplo, en la fauna se aprecia que los animales deben gastar más energía para tener mayor ventilación, buscar refugio para poder estar a la sombra, o cambiar sus hábitos y horarios para buscar alimentos. Todo eso va impactando en su ciclo vital”.

    Añadió que esta situación podría afectar tanto a especies terrestres como marinas. Puso como ejemplo el cambio en los ciclos de anidación de ciertas aves que dependen del océano, los que obedecen a los patrones y disponibilidad de alimento que existe en el mar para ellas. “Si aumenta la temperatura hay variaciones en la disponibilidad de alimentos, ya que los bancos de peces cambian su ubicación, lo cual afecta a las aves que forman parte de la cadena”.

    La investigadora señala que en invierno temperaturas mucho más frías que las habituales también generan consecuencias y cambios conductuales en la fauna local. “Tienen que buscar nuevos refugios, cambiar las horas en que salen a alimentarse y sus presas también experimentan cambios de hábitos”, especificó.

    FLORA

    En el caso de la flora, la Dra. Fuentes explica que las especies del desierto están adaptadas para sobrevivir en condiciones de extrema aridez. “Tienen sistemas especiales en su metabolismo, con ciertas herramientas para acumular más agua. Pero cuando las temperaturas son mucho más altas que lo normal, ellas están más expuestas, ya que permanecen durante más tiempo ante condiciones de Sol y calor extremo durante el día, lo que afecta su metabolismo y su desarrollo”.

    Añadió que otra interrogante es qué va a pasar con aquellos ecosistemas que están bajo la niebla, y que es posible encontrar en los sectores altos, cerros y quebradas de la comuna de Antofagasta. “Si es que desaparece o hay variación en esta niebla o camanchaca costera el ecosistema de plantas asociado a ella puede verse afectado o desaparecer”.

    La especialista sostiene que el calor no sólo puede alterar a las plantas, sino también a la vida microbiana. “Hay investigaciones que muestran que las últimas grandes lluvias registradas en 2012 cambiaron la microbiología del desierto, ya que estas formas de vida están adaptadas para sobrevivir al límite con muy poca agua y de pronto tuvieron un superávit al cual no estaban acostumbradas”.

    HUMANOS

    La investigadora explicó que los cambios de temperatura en la zona también tienen efecto en la población humana que habita la ciudad y sus alrededores. Indicó que las personas tienen que ir acomodando su forma de vida y hacer uso de nuevos conocimientos para hacer frente a esta situación. “Tenemos que enfrentar nuevas condiciones climáticas, tener mejor ventilación y buscar lugares con sombra. Por eso es importante cómo se van configurando las ciudades y su arquitectura. Esta situación no es sólo durante la época de calor, ya que en el invierno las personas también tienen que ir adaptando sus hogares para hacer frente a las bajas temperaturas”.

    Destacó que esta realidad climática significa un cambio en el estilo de vida, donde aparecen nuevos gastos en la población, como aire acondicionado en verano y calefacción en el invierno. “Lo anterior produce un mayor consumo energético que va generando gases que contribuyen al efecto invernadero y al cambio climático”, concluyó.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Calama UCN

    Más Noticias

    Fijan fecha para preparación de juicio oral de siete imputados en el “Caso Convenios”

    14/10/2025

    Doctora Odalys Calderón sigue en estado crítico: su familia pidió su traslado a un centro especializado 

    13/10/2025

    Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas

    13/10/2025
    SQM

    Fijan fecha para preparación de juicio oral de siete imputados en el “Caso Convenios”

    14/10/2025

    Doctora Odalys Calderón sigue en estado crítico: su familia pidió su traslado a un centro especializado 

    13/10/2025

    Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas

    13/10/2025

    Investigan hallazgo de cadáver en sector de acantilados de La Portada en Antofagasta 

    13/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d