Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 5
    Trending
    • ¿Por qué es importante tener al día tus controles urológicos?
    • Operativo Fortaleza 3 dejó más de 2.400 controles y 51 detenidos en la Región de Antofagasta
    • Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero
    • FOSIS y Freeport-McMoRan lanzan programa gratuito para fortalecer el emprendimiento femenino en Antofagasta
    • Dos personas resultaron fallecidas tras accidente de tránsito en Quillagua
    • Carabineros y PDI realizan trabajos en conjunto en shoperías y locales de alcoholes del centro de Calama
    • Clausuran restorán en Antofagasta tras brote de salmonella vinculado a mayonesa casera
    • Operativo Feria Rotativa de Calama dejó 3 detenidos e incautación de productos ilegales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      ¿Por qué es importante tener al día tus controles urológicos?

      05/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Carabineros y PDI realizan trabajos en conjunto en shoperías y locales de alcoholes del centro de Calama

      04/11/2025

      Operativo Feria Rotativa de Calama dejó 3 detenidos e incautación de productos ilegales

      04/11/2025

      Selección femenina de baby fútbol de Calama logró tercer lugar en campeonato nacional celebrado en Angol

      04/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      ¿Por qué es importante tener al día tus controles urológicos?

      05/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Carabineros y PDI realizan trabajos en conjunto en shoperías y locales de alcoholes del centro de Calama

      04/11/2025

      Operativo Feria Rotativa de Calama dejó 3 detenidos e incautación de productos ilegales

      04/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Imagen de la virgen de Ayquina visitará San Pedro de Atacama y Chiu Chiu

      04/11/2025

      Concurso “Memorias Atacameñas” invita a retratar las tradiciones vivas de San Pedro de Atacama

      03/11/2025

      -13° la mínima en Ollagüe y 30° la máxima en San Pedro de Atacama: conoce el pronóstico para la semana en la provincia

      03/11/2025

      Comunidad de Solcor fortalece gestión integral con millonaria inversión en becas y programa de salud

      02/11/2025

      Operativo Fortaleza 3 dejó más de 2.400 controles y 51 detenidos en la Región de Antofagasta

      05/11/2025

      FOSIS y Freeport-McMoRan lanzan programa gratuito para fortalecer el emprendimiento femenino en Antofagasta

      05/11/2025

      Dos personas resultaron fallecidas tras accidente de tránsito en Quillagua

      05/11/2025

      Clausuran restorán en Antofagasta tras brote de salmonella vinculado a mayonesa casera

      04/11/2025
    • Policial

      Operativo Fortaleza 3 dejó más de 2.400 controles y 51 detenidos en la Región de Antofagasta

      05/11/2025

      Dos personas resultaron fallecidas tras accidente de tránsito en Quillagua

      05/11/2025

      Carabineros y PDI realizan trabajos en conjunto en shoperías y locales de alcoholes del centro de Calama

      04/11/2025

      Operativo Feria Rotativa de Calama dejó 3 detenidos e incautación de productos ilegales

      04/11/2025

      Fiscal advierte: Antofagasta reúne las “condiciones perfectas” para la instalación del crimen organizado

      04/11/2025
    • Nacional

      Operativo Fortaleza 3 dejó más de 2.400 controles y 51 detenidos en la Región de Antofagasta

      05/11/2025

      Gendarmería inicia su mes aniversario con izamiento del pabellón patrio

      04/11/2025

      Encuesta Ipsos: preocupación por desempleo aumentó 14 puntos en un año

      04/11/2025

      Según estudio: precio de la electricidad en Chile es la segunda más cara de Latinoamérica

      04/11/2025

      Cámara de Diputados aprueba la “Ley Duque”: trabajadores podrían acceder a permiso laboral por fallecimiento de su mascota

      04/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025

      Velásquez por absolución de los imputados en caso SQM: “Hoy estamos viendo las consecuencias del acuerdo político fraudulento que eligió en su momento a Abbott como Fiscal Nacional”

      23/10/2025

      Concejal solicitó fiscalización de la Contraloría por irregularidades en el Mercado Municipal de Calama

      23/10/2025

      Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

      20/10/2025

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa cierra la fase regular del torneo con importante triunfo como visita

      02/11/2025

      Tribunal de Disciplina castiga a Santiago Morning: pierde por secretaría ante Cobreloa y Magallanes

      28/10/2025

      Cobreloa derrotó a Santiago Wanderers y se afianza en la liguilla de postemporada

      26/10/2025

      Colegio de entrenadores de fútbol declaró que Paredes no cumple con los requisitos para ser ayudante técnico

      23/10/2025

      Selección femenina de baby fútbol de Calama logró tercer lugar en campeonato nacional celebrado en Angol

      04/11/2025

      Calameños se preparan para el campeonato nacional de patinaje artístico

      03/11/2025

      Cobreloa cierra la fase regular del torneo con importante triunfo como visita

      02/11/2025

      Municipalidad de Antofagasta y CDA sellan acuerdo: el club deberá pagar $200 millones en 24 cuotas

      29/10/2025
    • Salud

      ¿Por qué es importante tener al día tus controles urológicos?

      05/11/2025

      Clausuran restorán en Antofagasta tras brote de salmonella vinculado a mayonesa casera

      04/11/2025

      Operativo Feria Rotativa de Calama dejó 3 detenidos e incautación de productos ilegales

      04/11/2025

      40 años de servicio: Seremi(s) recibió reconocimiento por su trayectoria

      04/11/2025

      Clausuran centro estético “Latin Woman” por irregularidades sanitarias en Antofagasta

      03/11/2025
    • Economía

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025

      Conformado por un directorio de empresarios locales: presentan la nueva corporación municipal

      21/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025
    • Cultura

      Aprueban declaratoria como Monumento Histórico Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Tocopilla y su casa Parroquial

      02/11/2025

      Identidades Festival 2025: arte, música y teatro para conectar comunidades en el corazón del desierto

      29/10/2025

      ¡Larga vida al rey!: confirman fallecimiento del histórico Héctor Noguera

      28/10/2025

      Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana

      21/10/2025

      Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 

      20/10/2025
    • Minería

      Estudiantes y funcionarios de escuela de Chiu Chiu recibieron notebooks y tablets

      30/10/2025

      CEIM realizará nueva versión del Showroom de Automatización y Robótica en Procesos Industriales

      30/10/2025

      Estudiantes de Chiu-Chiu y Lasana aprendieron de reciclaje y cuidado del medioambiente

      28/10/2025

      Sector público y privado de Calama trabajan en un plan de descontaminación para la ciudad

      28/10/2025

      Escuela República de Francia adquirió equipamientos para su academia audiovisual

      27/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Alertan sobre riesgo aluvional y de incendio en quebradas antofagastinas
    Antofagasta

    Alertan sobre riesgo aluvional y de incendio en quebradas antofagastinas

    05/07/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Imágenes captadas por un dron en cuatro quebradas de la ciudad de Antofagasta alertan sobre numerosas problemáticas y situaciones de alto riesgo que tendrían efectos devastadores en caso de ocurrir un aluvión o incendio en los sectores altos de la capital regional.

    La investigación, realizada durante junio por un equipo de la Universidad Católica del Norte (UCN) y del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), cobra especial relevancia ante la llegada del invierno y el aumento de posibilidades de lluvia en la zona.

    Lo anterior es contingente con la situación de fuertes precipitaciones y sus consecuencias en el Centro-Sur del país, y con los efectos del fenómeno de El Niño que se espera que sean particularmente intensos esta temporada.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Espíritu Indomito Productora CEL Acquas Chilenito Pro Star Nutrition

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Las áreas monitoreadas corresponden a las quebradas La Chimba, Farellones, La Cadena y El Toro, además de la cuenca René Schneider que desemboca al campamento Aurora Esperanza, emplazado en el sector alto de la capital regional.

    El trabajo en terreno y análisis de la información fue liderado por la geóloga, candidata a doctora UCN, e investigadora de CIGIDEN, Francisca Roldán Marambio, quien alertó y llamó a tomar conciencia sobre la situación de potencial riesgo que enfrenta la comunidad antofagastina. “Se evidencian situaciones muy graves en la ciudad. Una falta de control en el uso del suelo que no va acorde con las características geológicas y geomorfológicas, ambientales y necesidades actuales que tenemos hoy en día. Hay un descontrol en las zonas de extracción de áridos, acumulación de basura en algunas quebradas y calles principales, falta de gestión y remediación del exvertedero La Chimba, y un descontrol grave en los asentamientos informales los cuales han aumentado en el último tiempo”, destacó.

    La especialista agregó que, en el caso de la proliferación de campamentos, estos se ubican en zonas totalmente expuestas ante multiamenazas, lo que agrava su situación ante casos de emergencia como aluviones e incendios.

    “Se requiere una actualización de los mapas de impacto de amenazas con sus correspondientes planes de evacuación que consideren una base científica de estudios de amenazas, con profesionales acordes y especializados, con respaldo científico y regularización de usos del suelo. También con control de los asentamientos informales, gestión de residuos domiciliarios, término urgente de zonas de extracción de áridos en la ciudad, mantención y control frecuente de las obras de mitigación, entre otros”.

    A lo anterior agrega que se requiere un Plan Regulador Comunal que contenga estudios hechos a una escala adecuada y con profesionales especializados para cada una de las amenazas que consideren las características geológicas, geomorfológicas y ambientales de la ciudad y lo anteriormente nombrado.

    En cuento a la prevención, añade que “falta avanzar en sistemas de alerta temprana ante la amenaza de aluviones, con los cuales no contamos el día de hoy, pero estamos trabajando estos temas con un equipo multidisciplinario de la UCN”.

    El análisis de la situación observada en cada una de las quebradas es el siguiente:

     LA CADENA                 

    El vuelo del dron constató problemáticas como nuevas tomas en la cabecera de la desembocadura de la cuenca La Cadena y al interior de esta. Específicamente, estos asentamientos están ubicados en la ladera del camino de acceso y al inicio del primer tributario de la cuenca. Son construcciones recientes y están conformadas por viviendas de material ligero, desconociéndose el número de personas que las habitan. A lo anterior se suma la detección de carpas al interior de las obras de mitigación, la realización de quemas casi todos los días, la presencia de un macrobasural al interior de la cuenca, en el lateral de las obras de mitigación y al interior de estas.

    “Esto repercute directamente en un daño a las obras de mitigación, obstrucción del camino de acceso hacia al interior, acumulación de material domiciliario y constructivo. En el caso de acontecer una lluvia, este material -por acción de escorrentía directa de las laderas- será arrastrado hacia el interior de las obras de mitigación, disminuyendo su poder de retención e infiltración, aumentando la posibilidad de un desastre en la zona urbana por impacto de aluviones y daño ambiental”.

    La investigadora agrega que, conversando con los pobladores, existe una evidente falta de conocimiento respecto a cómo reaccionar ante una posible amenaza.

    FARELLONES

    Desde la cercanía de la quebrada Farellones se puede visualizar la extensión de la ciudad, además de nueve campamentos ubicados en zonas escarpadas y cercanas al piedemonte de la cordillera de la Costa: Genesis II (que es donde parte el dron), Génesis I, Sol y Luna, Alto Las Cruces, La Escuelita, Flor del Norte, Arian Coni, Juanita Cruchaga y Camino al Futuro.

    Estos campamentos están en su mayoría en zonas expuestas a impacto de diversas amenazas, como aluviones, caídas de rocas, deslizamiento e incluso -como están en zonas escarpadas- puede que cedan ante un sismo de gran intensidad. Se suma a lo anterior la amenaza de incendio.

    Se observó que las viviendas están distribuidas en forma aleatoria, dificultando una evacuación efectiva y el acceso de vehículos de emergencia.

    LA CHIMBA

    Destaca entre las problemáticas el ser una zona de extracción de áridos, con excavaciones que superan los 15 metros de profundidad. Esto se considera un problema ambiental por la polución que genera y, sobre todo, aumenta el riesgo ante la amenaza de aluvión, ya que genera modificación de la superficie, soltando el material sedimentario, el cual puede comportarse como un aporte al flujo, aumentando su poder destructivo.

    Otra amenaza es la presencia de un vertedero en el lugar.  “Se evidencia que no han modificado el cierre perimetral, el cual consta de paredes delgadas (placas de cemento) las que ante un posible aluvión no podrían proteger del material domiciliario depositado en esa área. Este, representa una amenaza para la población, por las problemáticas ambientales (quema y ambiente tóxico) y porque puede actuar como aportante de material ante un posible aluvión, aumentando el poder destructivo y tóxico de este. Se recomienda cerrar y transportar ese material hacia otro sector asignado con urgencia”, destacó la especialista.

    Asimismo, indicó que en el lugar es posible constatar la presencia de barrios transitorios, nuevas zonas industriales, tomas y campamentos. “Se evidencia un incremento muy fuerte en el asentamiento de viviendas en zonas cercanas a la cuenca. Esto repercute en que estén mayormente expuestas ante esta amenaza”.

    Indicó que modelos matemáticos generados en distintas investigaciones muestran que estas viviendas están en zonas de impacto por posibles aluviones. A esto, se suma la presencia de posibles tanques de agua ubicados en zonas de impacto de aluviones y la falta de obras de mitigación de gran envergadura.

    EL TORO

    La quebrada el Toro muestra 13 campamentos: Familias Unidas, Hijos de La Covadonga, Sector 1, Dignidad en el Desierto, Los 33, Villa Constancia II, Altos del Cerro, 20 de Julio, Nuevo Amanecer del Desierto, Flor De Chile, Franja Esperanza, Altos Del Cerro y Fuerza Esmeralda.

    Las imágenes evidencian que los campamentos ubicados en los laterales, en las cercanías de escarpes, laderas de las quebradas y cordillera, están expuestos a distintas amenazas como aluviones, caídas de rocas y deslizamientos, ante lluvias, sismos e incluso incendios. Además, se detectó que muchas viviendas ubicadas en el borde de la quebrada están expuestas a caídas por erosión lateral del cauce principal.

    Las imágenes mostraron problemas de accesibilidad, los que en caso de una emergencia no permitirían el ingreso de vehículos de emergencia ni hacer evacuaciones peatonales efectivas. “Se observa una cuenca apta para la generación de aluviones, con obras de mitigación recientes y en buen estado. Sin embargo, se ha evidenciado acumulación de escombros, excavaciones y extracción de áridos en su zona baja. los cuales no deberían estar permitidos en el área. Se recomienda mayor control, detención de estas actividades y cambios en los derechos del suelo, así como controlar los asentamientos informales de manera urgente”, enfatizó Francisca Roldán.

    AURORA ESPERANZA

    En el campamento Aurora Esperanza habitan más de 500 familias, en su mayoría migrantes. La principal problemática del sector está centrada en la ubicación de estas viviendas informales, las cuales están al interior de la cuenca y sobre depósitos de antiguos aluviones (depósitos aluviales) que evidencian que están en plena zona de impacto ante este tipo de amenaza.

    “La cercanía de estas viviendas respecto a la cuenca desencadena que no tengan tiempo de evacuación ante posibles lluvias que puedan desarrollar aluviones. Además, la distribución de las construcciones no atiende a la necesidad de una rápida evacuación, ya que están dispuestas aleatoriamente sin una estructura ordenada que facilite el tránsito peatonal. Esto implica que sea imposible el tránsito vehicular y menos el acceso de vehículos de emergencia”.

    La investigadora agrega que en el lugar se evidencia la presencia de viviendas en las laderas escarpadas de esta zona, las cuales están expuestas a aluviones, caída de rocas e incluso al impacto por deslizamiento, ya sea por lluvias o sismos. A lo anterior se suma la permanente amenaza de incendio.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta UCN

    Más Noticias

    ¿Por qué es importante tener al día tus controles urológicos?

    05/11/2025

    Operativo Fortaleza 3 dejó más de 2.400 controles y 51 detenidos en la Región de Antofagasta

    05/11/2025

    Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

    05/11/2025
    SQM

    ¿Por qué es importante tener al día tus controles urológicos?

    05/11/2025

    Operativo Fortaleza 3 dejó más de 2.400 controles y 51 detenidos en la Región de Antofagasta

    05/11/2025

    Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

    05/11/2025

    FOSIS y Freeport-McMoRan lanzan programa gratuito para fortalecer el emprendimiento femenino en Antofagasta

    05/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d