En algunas regiones ya comienzan a salir a la calle con más frecuencia debido a la relajación de las
medidas de confinamiento. Esto no sólo puede conllevar mayores riesgos de contagios, sino
también producir un aumento de la sintomatología de las alergias primaverales o episodios de
asma, que pueden confundirse con la generada por el Covid-19. Por esto, es importante tener
consciencia de éstos y aprender a distinguirlos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa las alergias como la cuarta enfermedad más
importante en el mundo ya que se calcula que afecta a más de 300 millones de personas, un 20%
de la población mundial. Éstas se producen por una respuesta exagerada del sistema inmune
frente a agentes externos (alérgenos) y puede manifestarse en la piel, el sistema respiratorio o
generar complicaciones en todo el organismo, en los casos más graves.
En este contexto, Paula Molina, químico farmacéutico de Farmacias Ahumada, señala que la
infección y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo que causa el coronavirus viene generalmente
acompañado por fiebre, tos seca -que puede irritar la faringe, ocasionando faringitis-, cansancio y
dificultad para respirar, además de una sensación de opresión en el tórax. Mientras que en
algunos casos, los pacientes pueden presentar síntomas gastrointestinales. Por el contrario, “las
alergias raramente muestran fiebre o problemas gástricos. En ellas, predominan la mucosidad y
congestión nasal, además de picazón constante –sin dolor- en el paladar, la garganta o la nariz”,
comenta.
En el caso de los episodios de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, disminuyendo su
diámetro interno lo que reduce el flujo de aire que entra y sale de los pulmones. En este sentido,
algunos síntomas asmáticos recurrentes son el cansancio diurno, el insomnio frecuente y la
disminución de la actividad diaria. Al producirse un ataque, la aplicación del tratamiento
farmacológico dilataría los bronquios ayudando a aumentar el flujo de aire en los pacientes de
forma rápida.
Ahora, la farmacéutica indica que se debe poner mucha atención a la duración de los síntomas y si
éstos van empeorando. “Las incomodidades que provocan las alergias estacionales son constantes
hasta que las tratas o el alérgeno que las provoca desaparece del ambiente, pudiendo durar varias
semanas. Por el contrario, y de acuerdo a lo observado, si una persona desarrolla una infección
Covid-19 más severa, el agravamiento podría darse entre el octavo y duodécimo día posterior a la
aparición de los primeros síntomas”, comenta.
Y aún cuando no existen estudios que señalen que las personas con estas afecciones sean más
propensas a contraer el coronavirus, sí deben extremar los cuidados porque podrían ser factores
de riesgo para desarrollar una infección grave por él.
Por último, tanto asmáticos como alérgicos deben tener especial cuidado con sus tratamientos
farmacológicos, que deben ser recetados por el médico especialista para mantener las patologías
controladas, evitando la automedicación. “Los medicamentos que frecuentemente son utilizados
para estos casos, podrían generar riesgos asociados a su empleo, sobre todo si se abusa de ellos,
principalmente en personas con enfermedades basales y que consumen otros fármacos de forma
permanente”, finaliza Molina.
viernes, octubre 24
Trending
- Velásquez por absolución de los imputados en caso SQM: “Hoy estamos viendo las consecuencias del acuerdo político fraudulento que eligió en su momento a Abbott como Fiscal Nacional”
- [VIDEO] Agreden a alumnos y funcionarios del colegio Chuquicamata
- [VIDEO] Un hombre y una mujer fueron detenidos tras ser sorprendidos con 70 gramos de pasta base
- Colegio de entrenadores de fútbol declaró que Paredes no cumple con los requisitos para ser ayudante técnico
- Retiran ocho vehículos de circulación en operativo contra transporte informal en Calama
- 496 profesores de la región de Antofagasta recibieron la primera cuota de la deuda histórica
- Realizan desalojo de terrenos en San Pedro de Atacama y Ayllú de Larache
- Cinco proyectos del Colegio Don Bosco Calama clasificaron a la Feria Regional 4C de Antofagasta



