En un esfuerzo conjunto entre la Comunidad Indígena Atacameña de Toconce y Huella Local, se dio inicio al proyecto “Mejorando los procesos de fortalecimiento organizacional de la Comunidad Atacameña de Toconce”, que tiene como objetivo principal fortalecer la gestión de la institución, para así lograr mayor autonomía en su trabajo y aspirar a proyectos que impulsen su desarrollo.
El lanzamiento de esta iniciativa se llevó a cabo durante la asamblea mensual de la comunidad, la cual contó con una destacada participación de sus miembros y dirigida por su presidente, Leonardo Yufla. Además, estuvieron presentes representantes del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), quienes estarán a cargo de ejecutar el programa de capacitación para fortalecer la organización, además de profesionales de Aguas Antofagasta, quienes patrocinaron el trabajo inicial en la localidad a través del Plan Maestro de Toconce.
Debido al impacto de esta experiencia de articulación y vinculación en el territorio, el presidente de la comunidad, Leonardo Yufla, expresó su agradecimiento a las organizaciones patrocinantes por su labor en la identificación de necesidades y búsqueda de recursos externos. “Este lanzamiento está dirigido a que nosotros tengamos las capacidades para poder sacar adelante a Toconce, un pueblo muy hermoso donde nosotros necesitamos surgir”, indicó.
Por su parte, Magdalena Saintard, directora de Desarrollo y Diálogo Territorial de Huella Local, precisó que “esperamos que los objetivos que tiene la comunidad para promover el desarrollo de su territorio se cumplan con la participación de todos y todas, y sobre todo de actores del mundo privado, de la sociedad civil y del mundo público, que es lo que nos convoca y que es uno de los propósitos del trabajo de Huella Local relacionado a promover la equidad territorial”.
Una premisa similar es la que compartió Constanza Christian, investigadora de RIMISP, quien detalló que este trabajo se centrará en identificar las fortalezas y debilidades de la comunidad a través de entrevistas y participación en asambleas. “De esta manera, durante todo este año 2024, poder hacer los diagnósticos participativos, luego capacitarlos y finalmente acompañarlos en implementar estos conocimientos adquiridos y que puedan funcionar mejor como organización”, aclaró.
Vale consignar que el proyecto cuenta con el respaldo internacional financiero de la Fundación Interamericana, recursos que no sólo fortalecerán a la comunidad, sino que también se destinarán a la creación de una mesa multiactor de cooperación público privada para el desarrollo de esta localidad ubicada a 91 kilómetros al interior de Calama. El objetivo es sumar a las distintas empresas del territorio a aportar con recursos para el diseño de proyectos de alto impacto social priorizados por la comunidad.
“Este fondo, que es internacional, viene también a colaborar en todos los proyectos que hacemos en conjunto, la sociedad civil, el sector privado, el sector público, para seguir potenciando el desarrollo turístico y agrícola de la comunidad, y otras metas que tiene este pueblo”, argumentó Betsabé Corvacho, encargada de Relaciones Comunitarias de Aguas Antofagasta.
En este sentido, Jocelyn Ayavire, integrante de la comunidad, resaltó la importancia que tendrá la iniciativa para el fortalecimiento de las costumbres y tradiciones. “Vamos a tratar de que eso prevalezca en esta capacitación, para que se conozca más a mi comunidad, a mi gente, y sea difundido a toda nuestra región y el mundo también”.
El desarrollo de esta inédita iniciativa se extenderá a lo largo de nueve meses y en tres etapas: diagnóstico, ejecución y seguimiento. Y tal como se recalcó en su presentación, todas estas acciones son concebidas como un paso significativo hacia la consolidación y desarrollo sostenible de la Comunidad Atacameña de Toconce.
viernes, octubre 24
Trending
- “Red Local de Apoyos y Cuidados” triplicará cobertura en Calama durante el próximo año
- Gabriela Mistral modernizó su iluminación con tecnología solar y LED
- 3 mujeres fueron detenidas tras ser sorprendidas transportando droga en bus que salió desde Calama
- Aprueban más de $256 mil millones para convenio de programación del Corredor Bioceánico Capricornio
- Don Cárter y su versión femenina llegan a Calama: prometen una hora y media de chistes sin censura
- Audífonos bilaterales mejoran la calidad de vida de estudiante calameño
- Velásquez por absolución de los imputados en caso SQM: “Hoy estamos viendo las consecuencias del acuerdo político fraudulento que eligió en su momento a Abbott como Fiscal Nacional”
- [VIDEO] Agreden a alumnos y funcionarios del colegio Chuquicamata



