Más de 100 estudiantes de Toconao, Caspana, Chiu-Chiu y Antofagasta se reunieron en las dependencias de la Biblioteca Regional de Antofagasta para participar del “2º Encuentro de Estudiantes: Caravaneo desde la Cordillera a la Costa”, actividad que consideró la Feria de Experiencias de Lectura, Escritura y Comunicación, LEC, “Compartir la Alegría de Crear-Mirando y leyendo nuestros mundos”, donde niños y niñas pudieron ser parte de diversos y entretenidos talleres que tuvieron por objetivo estimular la lectura y escritura en niños y niñas.
Es así, que las y los estudiantes del complejo educacional de Toconao, del microcentro rural de Alto el Loa, que considera la escuela San Francisco de Chiu-Chiu y Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana, además de la escuela Humberto González Echegoyen de Antofagasta, tuvieron una activa participación en experiencias didácticas y talleres que estuvieron a cargo de monitores y monitoras, que guiaron las actividades de leyendas pintadas, esténcil palabras locales, memorice patrimonial y grabación de leyendas, entre otras; que permitieron el intercambio estudiantil valorado por autoridades y docentes.
“Destacamos la realización de este segundo Caravaneo con estudiantes de Alto Loa y de Atacama la Grande, que se vinculan en este día con los estudiantes de la ciudad de Antofagasta, pero también el trabajo innnegable de la mesa de Educación Artística de la región, con actores públicos y privados, lo que nos permite hoy en día concretar esta experiencia, que no solamente se traduce en esta semana, sino que quedan instaladas las capacidades en los mismos estudiantes, porque la riqueza de lo que se produce hoy día, es lo que se mantiene a través del año y seguramente lo volveremos a vivir el próximo año con una nueva experiencia y con otros actores invitados para seguir fomentando la Educación Artística como algo integral en la formación que deben tener las niñeces en nuestra región” expresó el seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Kenny Aranibar.
En tanto, el seremi de Educación, Alonso Fernández, indicó que “realizamos una feria en el marco de lo que propone la Unesco dentro de la Semana de la Educación Artística, esto es algo que apoyamos desde el Ministerio de Educación, donde queremos incentivar el desarrollo de ciertas habilidades del siglo XXI como son la lectura, escritura y comunicación. Hoy nos encontramos en esta feria donde podemos celebrar el hecho de poder contar con más de 100 estudiantes de las localidades del interior de nuestra región para que puedan participar y esto no hace más que destacar que la Educación es un proceso que no solamente se desarrolla dentro del aula, sino que también es una experiencia educativa que nace de compartir con sus pares, con monitores y desarrollar ciertas habilidades”.
Margarita Chocobar Cruz, educadora tradicional del complejo educacional Toconao destacó la iniciativa, “esta experiencia con los niños ha sido muy importante porque ellos comparten con otros niños de las localidades y también de acá de Antofagasta y conocer también en terreno la parte patrimonial que tiene Antofagasta, también para ellos es novedoso”.
Quienes más disfrutaron de la actividad coincidieron en su deseo de seguir participando de instancias similares, tal como lo comentaron los estudiantes de la escuela Nuestra Señora de la Candelaria de Chiu-Chiu. Es así, que para Mateo Colamar “esta actividad me pareció fabulosa, pude conocer un nuevo amigo y está muy entretenida y divertida, me está gustando hacer esto y quiero que sigan los demás años para poder seguir estando aquí”, mientras que Luciana Landívar expresó que “me ha parecido muy bonita, divertida. Yo soy de Bolivia y yo siempre había querido conocer el mar, conocer Chile, porque mi mamá ya ha vivido acá y yo siempre en Bolivia y estar en este lugar ha sido muy divertido para mí, he conocido nuevas personas y todo. Fue muy divertido, quisiera que en algún momento se repitiera la actividad para poder seguir compartiendo”.
El estudiante del complejo educacional de Toconao, Vicente Cruz agregó que “en esta experiencia que vine a Antofagasta, yo creo que está muy bien porque hemos conocido un lugar muy importante de acá que es la Portada e hicimos una actividad acá en la Biblioteca y conocimos este lugar tan bello”.
Finalmente, desde la escuela Humberto González Echegoyen de Antofagasta, el estudiante Andrés Miranda, manifestó que “esta experiencia ha sido muy buena, la mejor que he vivido porque ha habido muchos talleres y muchas cosas por hacer, como talleres de pintar, hacer grabaciones, muchas cosas y nos dan colaciones, eso es lo bueno de acá”.