La Fiscalía de Calama formalizó por el delito de tráfico de drogas a tres imputados chilenos y uno colombiano, detenidos por personal de OS7 de Carabineros en posesión de 19 litros de ketamina líquida, la cual era comercializada en dicha ciudad.
Según se informó en audiencia de formalización realizada este sábado, en virtud de una investigación conjunta desarrollada por el Ministerio Público y el personal policial, se tomó conocimiento de una organización que estaba dedicada la venta de drogas en Calama, por lo que se disponen distintas diligencias, entre ellas, interceptaciones telefónicas y vigilancia a dos domicilios.
Es así que el día 12 julio, personal policial logra advertir que uno de los sospechosos sale de un domicilio de calle Ralún a bordo de un vehículo y se estaciona en la vía pública en calles Coquimbo con Colo Colo, donde realiza una venta de ketamina a un tercero.
Con este antecedente, el mismo 12 de julio se da cumplimiento a una orden de entrada y registro a dicho inmueble, donde se incautan 188 frascos de 100 ml. cada uno, contenedores de ketamina líquida, los que arrojaron una cantidad total de 18 litros 800 ml.
Durante, el procedimiento además se incautaron 8 bolsas de nylon con ketamina en polvo y distintos elementos comúnmente utilizados para la fabricación de droga denominada “Tussy”.
Más tarde ese mismo día, el OS7 ingresó a un segundo domicilio de calle José Joaquín Prieto, encontrando en dos habitaciones pequeñas bolsas con pasta base de cocaína, marihuana, ketamina en polvo y clorhidrato de cocaína dosificada y lista para su comercialización.
De esta manera, el resultado final de ambos procedimientos arrojó la incautación de 19 litros de Ketamina líquida, 287 gramos de ketamina sólida, 880 gramos de marihuana, 55 gramos de pasta base de cocaína, 1 gramo de clorhidrato de cocaína y $896.000 pesos en dinero en efectivo de distinta denominación.
Por estos hechos, la Fiscalía de Calama formalizó a los cuatro detenidos como autores del delito de tráfico ilícito de drogas y solicitó para todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, petición que fue concedida por el Juzgado de Garantía de la ciudad. Para este caso, el tribunal dispuso un plazo de investigación de 120 días.