La noche del 23 de diciembre de 1888, el pintor neerlandés Vincent Van Gogh se habría cortado con un cuchillo parte del lóbulo de su oreja izquierda, tras una discusión con otro de sus colegas pintores al interior de una precaria vivienda que ambos arrendaban en la ciudad francesa de Arlés.
Este suceso dio origen a una de las anécdotas más comentadas del arte occidental, en donde un atormentado pintor se automutilaba tras una serie de fracasos al no poder lograr vender un cuadro (en vida) y no sentirse satisfecho con su trabajo. Pero más allá de la anécdota ¿Qué hay de verdad tras este hecho?
Recordemos que Vincent Van Gogh fue un pintor de fines del siglo XIX que trascendió por una serie de cuadros impresionistas entre los que se encuentran Noche Estrellada, Girasoles y Campo de Trigos con Cuervos. Muchos de estos, pintados mientras se encontraba internado al interior de un sanatorio mental en Francia.
Van Gogh padecía una serie de delirios, no obstante esto no ofuscó su trabajo artístico. Fue en estos menesteres donde arrendó una precaria vivienda en la ciudad francesa de Arlés, donde invitó a vivir a un colega suyo, Paul Gauguin, con quien vivió el episodio en el cual Van Gogh se habría cortado la oreja, hace 136 años.
¿QUÉ SUCEDÓ?
La leyenda cuenta que tras una pelea por temas artísticos con Gauguin, Van Gogh se cortó parte del lóbulo de su oreja izquierda, la cual después fue a regalar a una amiga suya que trabajaba en un burdel. El hecho trascendió porque fue esta mujer quien dio aviso de esto a la policía, quienes fueron hasta la vivienda de Van Gogh y hallaron al pintor seminconsciente en su cama con gran pérdida de sangre.
El mismo artista no dio mucha información al respecto, y solo se limitó a decir que tuvo una pelea con uno de sus arrendatarios, y después no recordaba nada.
De acuerdo con lo que explicó Gauguin, aquel 23 de diciembre tuvo una fuerte discusión con Van Gogh, que se encontraba muy alterado y además había bebido. Le comunicó su intención de marcharse de la casa, a lo que este supuestamente respondió amenazándole con una navaja de barbero. Gauguin se fue de la casa y fue entonces, al encontrarse abandonado, cuando Van Gogh se cortó la oreja izquierda presa de la ansiedad.
Sin embargo, parece que no era así: la historiadora del arte Bernadette Murphy, experta en la figura de Van Gogh, consiguió en 2018 localizar a los descendientes de esta mujer y descubrieron que era una chica del pueblo que se dedicaba a limpiar varios locales – entre ellos, el burdel en cuestión – y que posiblemente era amiga del pintor, aunque eso no explica por qué le hizo el macabro regalo.
Además, hay registros de que Gauguin era un eximio espadachín, por lo que no se descarta que ambos habrían trabado una pelea física en la cual Gauguin hirió en la oreja a Van Gogh. Tras este hecho, Vincent no dio detalles de esta pelea para no involucrar en una causa judicial a su amigo, pues aunque estuviesen peleados, Van Gogh igual le escribió después de este hecho pidiéndole regresar.
Tras ser dado de alta, en enero de 1889 Van Gogh regresó a su Casa Amarilla. Allí pintó dos versiones de su Autorretrato con la oreja vendada, aunque se trata de un retrato espejado ya que la oreja que aparece en primer plano es la derecha, cuando en realidad se cortó la izquierda.
Van Gogh terminó por quitarse la vida de un tiro el 29 de julio de 1890 en la ciudad francesa de Auver-sur-Oise a los 37 años. Irónicamente tras su muerte, sus cuadros comenzaron a ser vendidos, y su fama trascendió hasta el día de hoy.