Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 4
    Trending
    • Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes
    • UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero
    • Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama
    • 12 detenidos en operación conjunta de Fiscalía y PDI contra puntos de venta de drogas en Antofagasta
    • Más de 100 toneladas de basura fueron retiradas en el sector poniente de Calama
    • Detienen a dos sujetos que se dedicaban a robar en almacenes de Antofagasta
    • Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional
    • Funcionarios del Hospital de Calama aprendieron técnicas para atender y contener a los pacientes psiquiátricos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025

      Más de 100 toneladas de basura fueron retiradas en el sector poniente de Calama

      03/07/2025

      Panoramas para los más pequeños en estas vacaciones de invierno en Calama

      03/07/2025

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025

      Más de 100 toneladas de basura fueron retiradas en el sector poniente de Calama

      03/07/2025

      Panoramas para los más pequeños en estas vacaciones de invierno en Calama

      03/07/2025

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama

      03/07/2025

      En San Pedro de Atacama se realizó la tercera versión de la “Vitrina Astronómica de la Región de Antofagasta”

      03/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

      30/06/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama

      03/07/2025

      12 detenidos en operación conjunta de Fiscalía y PDI contra puntos de venta de drogas en Antofagasta

      03/07/2025

      Detienen a dos sujetos que se dedicaban a robar en almacenes de Antofagasta

      03/07/2025
    • Policial

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025

      12 detenidos en operación conjunta de Fiscalía y PDI contra puntos de venta de drogas en Antofagasta

      03/07/2025

      Detienen a dos sujetos que se dedicaban a robar en almacenes de Antofagasta

      03/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      Hombre es asesinado a puñaladas en sector norte de Antofagasta

      02/07/2025
    • Nacional

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025
    • Internacional

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025

      Masacre de La Coruña: a un siglo del último gran asedio a los obreros del salitre

      05/06/2025
    • Política

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025

      Según reportaje de Mega: Diputado Castro habría ocupado semana distrital para viajar a EEUU por 24 días

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025
    • Salud

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Funcionarios del Hospital de Calama aprendieron técnicas para atender y contener a los pacientes psiquiátricos

      03/07/2025

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025
    • Economía

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025

      Antofagasta lidera el empleo formal en Chile y consolida su auge minero

      11/06/2025
    • Cultura

      Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas

      02/07/2025

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      El soldado que participó en las batallas más cruentas de la Guerra del Pacífico y hoy reposa en un discreto nicho en Tocopilla

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025
    • Minería

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Gabriela Mistral inauguró 15 puntos limpios en sus áreas operativas

      03/07/2025

      Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social

      02/07/2025

      Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras

      30/06/2025

      Sierra Gorda SCM implementó “SierraDrone” herramienta que disminuye tiempos y riesgos en el proceso de inventario

      28/06/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Ciencias»Científico UA explica IDOOS: Expedición científica que podría ayudar a predecir terremotos
    Ciencias

    Científico UA explica IDOOS: Expedición científica que podría ayudar a predecir terremotos

    19/03/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El último tiempo la región de Antofagasta ha sido remecida por una serie de movimientos telúricos que pudieron ser percibidos por una parte importante de la población. Lo anterior, reflotó las voces que advierten sobre la acumulación de energía sísmica en el territorio, la que debería liberarse en un gran terremoto en un periodo de tiempo acotado, pero que no ha podido ser especificado.

    Sin embargo, en la región de Antofagasta, se está llevando a cabo una investigación científica de exploración, bautizada como IDOOS, en la Fosa de Atacama, la que, dentro de otros aportes importantes para la comprensión del océano profundo, podría ayudar en el mejoramiento de los sistemas de predicción de movimientos telúricos importantes.

    Igor Fernández, docente de la Universidad de Antofagasta e investigador adjunto del Instituto Milenio de Oceanografía, es parte del equipo que lleva a cabo dicha investigación, la cual ya ha realizado tres viajes a la zona entre el 2023 y el 2025, donde se han podido recabar importantes datos y evidencia, tanto de la vida que existe en las profundidades más extremas del océano, como de la actividad sísmica de la región.

    Si bien el papel de Fernández en esta expedición está relacionado con la recolección de datos y parámetros biogeoquímicos, tales como pueden ser la clorofila, el carbono particulado y en general muchas otras variables de importancia en la columna de agua, los cuales sirven para comprender de mejor manera como los elementos químicos interactúan con los seres vivos, la tierra y los procesos químicos, también tuvo palabras para entender la arista geofísica de la investigación que es la que podría arrojar pistas respecto a la predicción de terremotos.

    PREDICCIÓN DE TERREMOTOS

    La Fosa de Atacama es una depresión submarina que se ubica frente a las costas del Pacífico Sur que, frente a Antofagasta, alcanza su punto más profundo. Esta se produce por el choque de la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana, en donde la primera se hunde bajo la segunda, en un proceso conocido como subducción, lo que provoca una gran depresión en la zona, generando la fosa. Como consecuencia de esto es que en el lugar hay una gran actividad sísmica.

    En la actualidad hay ciertas luces respecto a cuándo podría suceder un evento sísmico de grandes magnitudes en nuestra región o en otra zona del Norte Grande. Se habla que, en el mediano plazo, es probable que haya un gran movimiento telúrico, pero no se tiene certeza de la fecha exacta en la que podría suceder el “Gran Terremoto del Norte”, como ha sido bautizado. Sin embargo, investigaciones como esta podrían cambiar dicho aspecto.

    “Conocer los movimientos tectónicos que se están produciendo en la fosa, y en regiones alrededor de esta, nos va a dar información fundamental que, de alguna manera, permitirá mejorar los modelos de predicción de los grandes terremotos”, añadió al respecto Fernández.

    Se tiene registro que el último gran terremoto ocurrido en la zona data del año 1922 y el anterior a ese, fue registrado el año 1819. Es sabido entonces que cada 100 años, aproximadamente, ocurre un evento de este tipo, por lo que se entiende que en el tiempo próximo ocurrirá de nuevo. La región representa lo que se conoce como una “brecha sísmica”, es decir, una zona en la que se está acumulando más energía de la que se está liberando. IDOOS podría darnos luces más claras respecto a una fecha más acotada, si se sigue desarrollando la investigación en esta vertiente.

    “Uno de nuestros esfuerzos o intereses es intentar reducir este rango temporal e intentar mejorar los modelos de predicción. Para esto, en nuestro caso, lo que hicimos fue desplegar varios sensores de presión en el talud continental y en la llanura abisal, precisamente frente la región de Antofagasta (en la zona donde se encuentra la Fosa Atacama) lo que nos permitirá conocer cómo se están produciendo pequeños movimientos tectónicos en la zona”, declaró al respecto el investigador de la UA.

    Durante febrero, luego del último viaje de la expedición, trascendió en la prensa nacional que uno de los hallazgos preliminares más destacados que estos sensores encontraron, es la detección de deformaciones en el suelo oceánico, las cuales sugieren que existiría una gran probabilidad de un gran evento sísmico en la zona, sin embargo, aún es muy temprano para dilucidar cuando y como podría darse un movimiento telúrico o un tsunami de grandes proporciones.

    “Hemos podido analizar los primeros datos, datos que son muy preliminares, que todavía necesitan cierta correcciones e interpretaciones, pero que van evidenciando como efectivamente se están produciendo movimientos importantes”, añadió el científico sobre este punto.

    APORTES AL MUNDO CIENTÍFICO

    La expedición IDOOS es una investigación multidisciplinaria que combina la geofísica, la biogeoquímica, la oceanografía y la biología marina, entre otras especialidades. Nace del esfuerzo conjunto de varias instituciones, lideradas por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), donde destaca la participación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la Armada de Chile (que puso a disposición el buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos para algunos viajes) y la Universidad de Antofagasta, entre otras instituciones de educación superior.

    Respecto a la relevancia de la investigación, en cuanto al aporte científico, el docente de la UA explica que recae en comprender un ecosistema del que hace unos pocos años no se sabía nada y que era considerado como uno de los mayores desiertos de nuestro planeta.

    No obstante, conforme la investigación avanza, se ha ido comprobando que es todo lo contrario y que, en realidad, es un ecosistema lleno de vida con especies únicas que se tienen que desarrollar de maneras distinta a la que nosotros estamos acostumbrados a ver en la superficie.

    “Acceder a un ecosistema como el de la Fosa de Atacama nos permitirá, seguramente, ver ciertas moléculas que nosotros no conocíamos y también obtener un registro de una biodiversidad que desconocemos por completo. Se estima que en torno al 0,005% de la biodiversidad de las fosas oceánicas han sido descritas, de manera que hay muchísima diversidad de organismos que aún desconocemos” añadió sobre esta arista Igor Fernández.

    Dicha investigación no solo permitirá comprender cómo funciona la vida y los procesos sismológicos en dichas profundidades del océano, sino que también podrá registrar el impacto que nuestras actividades como humanos tienen en lugares tan inhóspitos y alejados de la superficie.

    “Prácticamente cada vez que accedemos a este ecosistema registramos y describimos una nueva especie, por tanto, es necesario ver cómo funciona y saber quiénes lo habitan para obtener una línea base y entender su funcionamiento y cómo evoluciona. Comprender si este remoto ecosistema va cambiando conforme, por ejemplo, cambia el planeta, debido ya sea al cambio global o al propio impacto antropogénico, que podrían también estar generando un impacto” sentenció Fernández.

    ROL DE LA UA

    La Universidad de Antofagasta, a través de su Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, ha desarrollado un importante papel en la investigación desde que se empezó a explorar la Fosa de Atacama el año 2018. Al respecto el docente Igor Fernández aclara que la casa de estudios:

    “Ha aportado investigadores que han contribuido activamente, por ejemplo, en desarrollar trampas que han permitido colectar metazoos desde el fondo de la fosa o, en mí caso, capturar el material particulado que decanta a través de la fosa, por vez primera, y registrar sus dinámicas de sedimentación en estas profundidades tan extremas. Este esfuerzo no tiene precedentes en el continente y me atrevería a decir que es único a nivel mundial”.

    Además, la universidad ha aportado con estudiantes y técnicos que han ayudado a obtener dichas muestras y que, al mismo tiempo, adquieren conocimientos valiosos respecto a qué es la oceanografía y que desafíos conlleva realizarla en lugares tan inhóspitos.

    “En la expedición IDOOS II fuimos cinco los miembros de la UA que estuvimos involucrados activamente en ese crucero. Tres de ellos estudiantes, dos de pregrado y otros de post grado, quienes tuvieron la oportunidad de tomar muestras para sus propias tesis” finalizó el científico de la UA.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Ciencia Científico Expedición IDOOS Predecir terremotos UA

    Más Noticias

    Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

    03/07/2025

    UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

    03/07/2025

    Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama

    03/07/2025

    Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

    03/07/2025

    UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

    03/07/2025

    Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama

    03/07/2025

    12 detenidos en operación conjunta de Fiscalía y PDI contra puntos de venta de drogas en Antofagasta

    03/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d