El Comité Consultivo del Bien Público “Circuito Hídrico para el Turismo Sustentable” sostuvo su segunda sesión con foco en el trabajo desarrollado en San Pedro de Atacama. Durante el encuentro se compartieron los principales avances del proyecto en su primer año de ejecución y se presentaron dos instrumentos estratégicos para su continuidad: una herramienta de cálculo de huella hídrica para empresas turísticas y un Manual de Buenas Prácticas Hídricas, actualmente en etapa de validación.
El proyecto es apoyado por CORFO Antofagasta y ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de la NBC, en colaboración con la Municipalidad de San Pedro de Atacama, la ONG Regenera y Eurecat. En la segunda sesión del Comité participaron también representantes de SERNATUR Antofagasta y del Centro de Acción para la Resiliencia Ambiental (CAPRA).
Entre los resultados alcanzados en 2024 se contabilizan 37 beneficiarios atendidos, 37 diagnósticos realizados, 37 planes de mejora implementados y 30 reuniones sostenidas con entidades del territorio. Esta etapa permitió recopilar información, realizar trabajo en terreno y generar planes personalizados junto a micro y pequeñas empresas turísticas.
Uno de los principales productos del proceso en curso es el Manual de Buenas Prácticas Hídricas, actualmente en etapa de revisión. Será validado por la Gobernanza Territorial Turística, una instancia con carácter vinculante que orienta la planificación e implementación de medidas locales en materia de sostenibilidad.
Paralelamente, se está desarrollando una Herramienta de Cálculo de Huella Hídrica, diseñada para empresas del sector. Esta herramienta será de acceso público y permitirá conocer el impacto del uso del recurso en cada establecimiento, promoviendo mejoras operativas y de gestión.
“Este esfuerzo colaborativo busca promover un turismo consciente, sostenible y respetuoso con los recursos hídricos del desierto más árido del mundo”, señaló Dennise Escárez Oliveros, jefa de la Unidad de Gestión y Desarrollo Turístico de la Municipalidad de San Pedro de Atacama.
Durante 2025, el proyecto contempla avanzar en la implementación de mejoras, visitas técnicas personalizadas y la creación de redes de colaboración. Además, se lanzará la Escuela del Circuito Hídrico, que incluirá contenidos auto instructivos, cápsulas audiovisuales y material de apoyo para fortalecer la gestión sustentable en el turismo local.