Hoy, 14 de abril, Andes Salud El Loa se sumó a la conmemoración del Día Mundial de Chagas con una actividad educativa dirigida a pacientes y visitantes, con el objetivo de informar y sensibilizar a la comunidad local sobre esta enfermedad, que sigue presente en el norte del país y particularmente en Calama.
La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que se transmite principalmente a través del insecto conocido como vinchuca. En su fase inicial puede no presentar síntomas, lo que dificulta su diagnóstico oportuno. Sin embargo, con el paso del tiempo puede afectar de manera severa el corazón, el sistema digestivo y el sistema nervioso. En su etapa crónica, puede generar insuficiencia cardíaca, alteraciones intestinales graves y otras complicaciones que comprometen la calidad de vida del paciente.
La jornada se realizó en nuestras instalaciones y fue liderada por la matrona Damaris Reyes, responsable del Programa de Chagas en la clínica, junto a integrantes del Servicio de Laboratorio. Se entregó información clara sobre prevención, diagnóstico y seguimiento, así como orientación para personas que hayan estado expuestas a factores de riesgo.
Según información del Ministerio de Salud, Calama sigue siendo una de las comunas con presencia activa de casos, lo que refuerza la necesidad de fomentar el testeo en personas provenientes de zonas rurales o con antecedentes familiares.
Con actividades como esta, Andes Salud El Loa refuerza su rol educativo y de acompañamiento, aportando a la detección temprana y a la difusión de información relevante para el cuidado de la salud en nuestra región.