Desde el 13 y hasta el 18 de mayo, la imagen de la Virgen Guadalupe de Ayquina estará de visita en Calama, en donde los loínos podrán acercarse para saludarla con su fe y devoción. Todo esto enmarcado en el año jubilar.
El Monseñor Tomás Carrasco, Obispo de la Diócesis San Juan Bautista de Calama, se refirió a este importante hito, “la imagen de la virgen estará presente en nuestra ciudad, creo que hace mucho tiempo que no viene, la última vez estuvo presente en la pandemia, pero ahora tiene un sentido muy grande, que es poder mantener, promover y fortalecer la vida cristiana a través de este año jubilar”.
Por su parte, María Panire, representante de la directiva de la comunidad Ayquina-Turi-Panire, expresó que “es muy importante esta visita a Calama de nuestra Madre Santísima, entendiendo el año que se está viviendo. Nosotros nos hemos coordinado con la vicaría pastoral, quienes nos indicaron que fuera alguien del pueblo quien la lleve y la traiga hasta Calama. Es una gran alegría porque abemos que hay muchos devotos que no pueden llegar a verla, los enfermos, las personas con discapacidades diferentes, así que es muy importante”.
El año jubilar se celebra cada 25 años, y tiene sus raíces en el antiguo testamento, donde cada 50 años se celebraba un año de gracia, cuyo significado tiene que ver con que quienes estaban de esclavos, logran la libertad, o quienes tenían alguna deuda, se le condonaba.
“La iglesia en el año 200 comienza a vivirlo, pero después al verlo que cada 50 años muchas personas no lograban vivirlo, fue promulgado que fuera cada 25 años, y tiene el sentido de cómo aquel que puede vivir la vida cristiana a través de la confesión y la reconciliación, también puede adquirir esta misericordia de Dios a través de eso que llamamos indulgencia plenaria. Para eso hay 4 templos jubilares donde cada uno puede ir, para recibir la comunión y pedir la indulgencia para él o algún familiar”, explicó el obispo de Calama.