Ante la suspensión total de operaciones registrada durante esta jornada en el Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, el diputado José Miguel Castro ofició a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Subsecretaría de Transporte, la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Delegación Presidencial Regional, solicitando explicaciones por lo ocurrido.
Según información preliminar difundida por la propia DGAC y diversos medios de comunicación, el terminal aéreo habría quedado inoperativo durante cerca de siete horas debido a la falta de personal y vehículos operativos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), unidad fundamental para garantizar la seguridad de los vuelos comerciales.
“La paralización del aeropuerto no solo afecta la conectividad de la región, sino que pone en entredicho la planificación y capacidad de respuesta de los organismos responsables, no es aceptable que una ciudad como Antofagasta, -clave para la actividad minera y logística del país- quede sin vuelos por una supuesta falla operativa”, señaló el diputado Castro.
En su oficio, el parlamentario solicita información detallada sobre las causas reales de la suspensión, si se trató de un mantenimiento programado o una falla imprevista, y qué medidas se adoptaron para mitigar los efectos del evento. Asimismo, exige claridad sobre las responsabilidades y acciones correctivas para evitar que situaciones como esta vuelvan a repetirse.
Respecto a lo anterior el legislador señaló: “Estos hechos debilitan la confianza en la infraestructura pública y afectan directamente a los ciudadanos que dependen del transporte aéreo, no solo por motivos laborales o personales, sino también por razones médicas o educativas”.
Finalmente, el parlamentario de la región hizo un llamado a las autoridades a entregar respuestas oportunas y garantizar que la operatividad del principal aeropuerto de la región no vuelva a quedar en entredicho por fallas que, de confirmarse, son perfectamente evitables.