Durante la última sesión plenaria del Consejo Regional de Antofagasta (CORE) se aprobó el “Proyecto Puma”, iniciativa presentada por la Fuerza Aérea de Chile. Este proyecto consiste en la adquisición de un helicóptero de ala rotatoria bimotor (liviana/mediana), con configuración modular que permitirá aumentar las acciones en casos de emergencias, traslado de heridos y evacuaciones aeromédicas.
El proyecto en cuestión demandará una inversión FNDR total de $8.550.000, y fue calificado como un “hito fundamental en el proceso que vamos a iniciar para llegar rápidamente a cubrir tareas de catástrofe y emergencias que se pueden producir en la región”, comentó el General de Brigada Aérea, Humberto Fernández (jefe de proyecto).
“Lo que viene ahora es iniciar un proceso de búsqueda en el mercado y ver que alternativas nos ofrecen como helicópteros de características livianas y mediano, que tengan la capacidad de rescatar a lo menos a dos personas y que pueda operar en toda la región de Antofagasta, es decir, helicópteros que puedan volar tres horas y media, con capacidad de llevar equipos médicos, de condiciones para acceder a espacios de difícil acceso. Esto va a permitir conectar y cooperar directamente con las necesidades que se producen en la región”, detalló el General.
Por su parte, el jefe de la división de Inversiones (DIPIR) del Gobierno Regional, Fredy Arteaga, agregó que “el gobernador Ricardo Díaz venía hace un tiempo analizando con la Fuerza Aérea el cómo cubrir emergencias en zonas como el altiplano y el borde costero ya que los equipos y las aeronaves que tiene hoy día la Fuerza Aérea no le permiten hacer eso. De hecho, los helicópteros que tiene actualmente la Fuerza Aérea no pueden aterrizar en el límite fronterizo de nuestra región, por lo tanto, si tenemos situaciones de emergencia no hay cómo atenderlas de manera rápida y oportuna. Ahora con la inversión de ocho mil 500 millones de pesos vamos a poder atender emergencias en situaciones de catástrofe, de traslado médico, entre otras acciones. Esto significa dotar de mayor capacidad a la Fuerza Área de la región de Antofagasta”, señaló Arteaga.
Proyecto
La adquisición de una nueva plataforma de ala rotatoria bimotor permite operar en condiciones diurnas y nocturnas respondiendo directamente a los objetivos definidos en la Política de Defensa Nacional, respecto de la necesidad de contar con sistemas polivalentes, interoperables y adecuados a la realidad geográfica y operativo del país.
Cabe señalar que, la Fuerza Aérea de Chile se comprometió a realizar una inversión anual de 1 millón de dólares para cubrir todas las mantenciones durante 15 a 20 años, es decir, el tiempo de vida útil de esta aeronave que va a prestar un servicio que actualmente no existe en la región.