El Servicio Nacional del Consumidor de la región de Antofagasta (SERNAC) realizó su cuenta pública participativa para dar cuenta de su gestión 2024, instancia en la que destacó como uno de sus hitos principales los casi 7 mil millones de pesos conseguidos mediante Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC), beneficiando a 248 mil personas a lo largo del país.
Durante el encuentro, se analizaron los principales ejes de la gestión institucional regional, destacando una serie de acciones de protección, de prevención, monitoreo de mercados, educación, relacionamiento, entre otras.
Durante el año 2024, el SERNAC regional recibió un total de 20.288 reclamos y 2.114 consultas de parte de las y los consumidores del país.
Al analizar los reclamos, un 61% ingresó a través del Portal del Consumidor www.sernac.cl; un 19% mediante el call center gratuito 800 700 100; y un 20% presencialmente, en las oficinas de atención en cada una de las direcciones regionales. El resto lo hizo por otros canales, como a través de Chileatiende, oficinas comunales con convenio, entre otras.
A nivel nacional, al revisar los mercados que concentran los reclamos de las y los consumidores durante el año 2024, el retail lideró, con un 21% del total, seguido del mercado financiero (19%), los servicios básicos (15%), especialmente de electricidad, lo cual se explica principalmente por los cortes de agosto de 2024; luego las telecomunicaciones (14%) y el transporte (10%).
Casi un 44% de los reclamos ingresados en 2024 corresponden a inconvenientes por compras realizadas a través de internet. Si se suman los reclamos por compras realizadas por catálogo y por teléfono, esta cifra llega a un 52%. Por su parte, sólo un 32% de los reclamos obedece a compras presenciales. El resto de los reclamos corresponde a compras no realizadas o no informadas.
Del total de los reclamos recibidos, un 47% fueron respondidos favorablemente por parte de las empresas. A su vez, un 32% de los casos no fueron acogidos; y casi un 10% no fueron ni siquiera respondidos por las empresas.
Es decir, un 42% de los reclamos no obtuvo respuesta favorable en primera instancia, lo que recalca la necesidad de avanzar en potenciar nuestra legislación en materia de protección de los derechos de las personas consumidores mediante la tramitación del Proyecto de ley “SERNAC te Protege”, que actualmente se tramita en el Congreso Nacional.