A un paso de ser ley, quedó el proyecto que modifica el Código Sanitario para regular la realización de estudios y ensayos clínicos tendientes a la obtención de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, para el combate de las enfermedades que motivan una alerta sanitaria, cuyo autor es el diputado por la Región de Antofagasta, José Miguel Castro, integrante de la Comisión de Salud.
La cámara de diputados y diputadas, aprobó de manera transversal el proyecto con 104 votos a favor, 32 en contra y 4 abstenciones.
Con ese proyecto ya aprobado y convertido en Ley de la República, explicó el parlamentario, mejorarán las condiciones y habrá reglas más claras para la realización de pruebas y estudios clínicos. De esta forma se podrán validar medicamentos o tratamientos provenientes del extranjero, además, se podrán llevar a cabo innovaciones nacionales que pueden ser compartidas con el mundo entero.
“Hoy es un día histórico para nuestro país en la lucha contra el Covid-19 y, en la lucha en contra de las futuras crisis sanitarias que puedan venir. Aquí se están sentando las bases para la producción de vacunas en Chile. Se trata de un gran paso para la ciencia”, aseguró Castro.
Así mismo, dado el estancamiento que existía en el área, agregó que: “Esta es una ley muy esperada por las universidades y sus departamentos de ciencias y medicina, así como de muchas entidades públicas y privadas que se han hecho parte de esta iniciativa. “Hemos puesto a Chile en la cadena de valor para que, en un futuro no muy lejano, seamos capaces también de producir nuestras propias vacunas, las que no se hacen desde el 2002”.
Por otra parte, el legislador destacó la labor de la Universidad de Antofagasta (UA) que hace dos años ha proyectado la creación de un laboratorio para crear vacunas chilenas, iniciativa que se denomina: Atacama Desert Vaccine Laboratory, que también está siendo apoyado por el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), y el Gobierno Regional de Antofagasta.
“Antes de la pandemia, ya se sabía que en Chile había mercado para manufacturar vacunas en el país e incluso podrían exportarse al resto de Sudamérica, cubriendo así las necesidades de la población a nivel continental”, indicó el parlamentario.
Finalmente, el diputado Castro apuntó a que “hay que seguir modernizando al país y permitiendo que las ciencias avancen; nuestro rol como legisladores es permitir la modernización y la implementación a las nuevas tecnologías y no ser un obstáculo, por lo que para mí, es un honor ser parte de este gran avance”.
sábado, abril 12
Trending
- Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama inicia su proceso de selección 2025
- Cobreloa presentó la lista de convocados para el partido ante Magallanes
- Ponen en marcha estrategia de control y persecución en materia de alcohol
- [Video] Licor artesanal, teléfonos y armas blancas: incautan elementos prohibidos tras operativo en cárcel de Calama
- Este lunes formalizarán a funcionario del AIS detenido por grabar a menores
- Desalojaron rucos en nueve sectores de Calama
- División Gabriela Mistral incorporó robot cuadrúpedo para prevenir enfermedades profesionales
- Anuncian investigación ante filtración de audio que alertaba fiscalizaciones por parte de la delegación