El diputado por la región de Antofagasta José Miguel Castro (RN) pidió -mediante oficio- tanto a SENAPRED como al Ministerio del Interior que informe respecto a la gestión de emergencias y operatividad de los complejos fronterizos en la Región de Antofagasta, con especial énfasis en los pasos internacionales Ollagüe, Hito Cajón, San Pedro de Atacama y Paso Jama, así como en las rutas 23CH y 27CH que conectan con Bolivia y Argentina.
En un primer documento legislativo, dirigido al Director Regional de SENAPRED, el parlamentario solicitó antecedentes urgentes sobre la gestión de la emergencia ocurrida desde el 25 de junio, cuando nevadas extremas provocaron el cierre de rutas y complejos fronterizos. El legislador pidió conocer los horarios y causas de cierre, los protocolos activados, las actas del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) y las matrices de riesgo vigentes, además de las circunstancias específicas del cierre del Paso Jama en esa fecha.
En este sentido, el parlamentario subrayó la necesidad de “contar con información precisa para fiscalizar si las autoridades actuaron de manera oportuna, así como para verificar si los equipos de rescate contaban con los recursos logísticos necesarios para enfrentar la situación, considerando los riesgos a los que se expone tanto la población afectada como el personal de emergencia”.
Por otra parte, el legislador envió un segundo oficio a la Delegación Provincial de El Loa y al Ministerio del Interior, con carácter más estructural y preventivo, solicitando información permanente sobre la operatividad de los pasos mencionados desde el año 2023 a la fecha. En este documento, el legislador pidió antecedentes sobre contratos de mantención, sanciones a empresas incumplidoras, dotación de personal, funcionamiento de servicios como Aduanas, PDI, SAG y de la Unidad de Pasos Fronterizos, además de protocolos, matrices de riesgo y desempeño de la gestión institucional en la zona.
“Este es un problema que tiene dos dimensiones: por un lado, la urgencia de actuar ante emergencias que ponen en peligro vidas humanas, y por otro, la necesidad de asegurar que los pasos fronterizos cuenten con planes, personal y mantención adecuados durante todo el año”, señaló el diputado Castro.
Finalmente, el parlamentario enfatizó que la “Región de Antofagasta, al ser un eje clave del comercio internacional y del tránsito fronterizo, requiere una coordinación interinstitucional sólida, información pública transparente y una planificación que permita anticiparse a eventos extremos, evitando improvisaciones y fortaleciendo la respuesta del Estado”.