Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, octubre 21
    Trending
    • Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama
    • Pediatra que sufrió brutal agresión en Calama fue trasladada al Instituto de Neurocirugía de Santiago
    • Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales
    • Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”
    • Olimpiadas Espartanas Hans & César: el deporte que nació del dolor y hoy une a Calama
    • Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 
    • Un profesor resultó lesionado tras caída de cielo raso en liceo Radomiro Tomic
    • Policías bolivianos acusados de narcotráfico en Chile fueron dados de baja en su país natal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama

      20/10/2025

      Pediatra que sufrió brutal agresión en Calama fue trasladada al Instituto de Neurocirugía de Santiago

      20/10/2025

      Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales

      20/10/2025

      Olimpiadas Espartanas Hans & César: el deporte que nació del dolor y hoy une a Calama

      20/10/2025

      Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 

      20/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama

      20/10/2025

      Pediatra que sufrió brutal agresión en Calama fue trasladada al Instituto de Neurocirugía de Santiago

      20/10/2025

      Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales

      20/10/2025

      Olimpiadas Espartanas Hans & César: el deporte que nació del dolor y hoy une a Calama

      20/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Estudiantes de Tocopilla protagonizan jornada de limpieza de playas

      19/10/2025

      Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

      17/10/2025

      Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región

      17/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025
    • Policial

      Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales

      20/10/2025

      Policías bolivianos acusados de narcotráfico en Chile fueron dados de baja en su país natal

      20/10/2025

      Intervienen 35 puntos críticos en operativo de recuperación de espacios públicos en Calama

      20/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025
    • Nacional

      Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

      20/10/2025

      Presentan innovadora técnica para estudios anatómicos en Congreso Científico Nacional e Internacional

      19/10/2025

      IPS llama a solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

      19/10/2025

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

      20/10/2025

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”

      20/10/2025

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”

      20/10/2025

      Olimpiadas Espartanas Hans & César: el deporte que nació del dolor y hoy une a Calama

      20/10/2025

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025
    • Salud

      Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama

      20/10/2025

      Pediatra que sufrió brutal agresión en Calama fue trasladada al Instituto de Neurocirugía de Santiago

      20/10/2025

      Presentan innovadora técnica para estudios anatómicos en Congreso Científico Nacional e Internacional

      19/10/2025

      Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran

      17/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 

      20/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025
    • Minería

      Ministro Hales presentó nuevos camiones tracto 100% eléctricos para el transporte interno de graneles

      20/10/2025

      Estudiantes en María Elena finalizaron programa formativo impulsado por Minera Antucoya

      17/10/2025

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Medio Ambiente»Exitoso conversatorio sobre “Periodismo y Medioambiente” realizó Colegio de Periodistas en Calama
    Medio Ambiente

    Exitoso conversatorio sobre “Periodismo y Medioambiente” realizó Colegio de Periodistas en Calama

    29/10/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Interés por participar más allá de la profesión generó el conversatorio “Periodismo y Medioambiente: una reflexión sobre nuestro rol en la crisis socioambiental”, organizado por el Consejo Regional El Loa del Colegio de Periodistas de Chile, que puso como centro de debate el rol de los medios y los comunicadores frente a esta temática tan sensible a nivel mundial como local.

    El encuentro realizado a través de la plataforma Zoom, contó con tres destacados invitados, que desde sus distintos ámbitos y miradas analizaron la problemática socioambiental, (concepto que se emplea comúnmente en la actualidad, ya que cualquier atentado contra el equilibrio ecológico en un determinado lugar, afecta a los grupos sociales del entorno) en nuestra zona y cómo esta es abordada por la prensa.

    Periodismo escrutable

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Chilenito Productora CEL Pro Star Nutrition Acquas Espíritu Indomito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Uno de estos invitados fue el periodista y columnista de importantes medios nacionales y extranjeros, Patricio Segura, quien desde su profesión se involucró activamente hace algunos años en la defensa de los ríos de la región de Aysén como miembro del movimiento “Patagonia sin represas”, que tras una larga lucha logró hacer valer sus argumentos para impedir que se establecieran centrales hidroeléctricas en esa zona.

    El profesional valoró la instancia de discusión, ya que, a su juicio, la labor del periodismo tiene que ser escrutable. “Develamos lo que pasa en el Ejército, en la iglesia, en el gobierno o en las organizaciones sociales, sin embargo nadie puede hablar del periodismo por esto de que “entre bueyes no hay cornadas”, pero alguien tiene que hablar de medios, se tiene que hablar del tipo de ejercicio profesional que se desarrolla y también de la prensa que tenemos, y eso lo pueden hacer los periodistas, los medios y también la ciudadanía, porque “no hay que ser astrónomo para ver las estrellas”, no hay que ser periodista, experto comunicacional, para hablar de prensa, medios y libertad de expresión”, señaló.

    Su principal argumento giró en torno a la legitimidad que él ve y defiende en cuanto a ejercer la profesión desde un rol de activista en el ámbito del periodismo cívico. “Yo soy activista de una relación armónica con los ecosistemas, donde se permita que las comunidades y los ciudadanos y ciudadanas, vecinos y vecinas, pobladores y pobladoras que viven en ciertos territorios no sean perjudicados por la intervención extractivista de los territorios que habitan, que es la base de sustentación de la vida, y también lo dice nuestro código de ética, porque ser activista no significa falta de rigurosidad, tergiversar la realidad, tampoco fanatismo ni fundamentalismo, sino que significa definir una pauta informativa donde a ciertos temas se les da más relevancia que a otros, y mi pauta tiene que ver con las materias socioambientales”, manifestó.

    Postura crítica

    Para enriquecer el debate desde la sociedad civil, el conversatorio contó también con la participación de Andrea Vásquez, presidenta de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y La Madre Tierra, quien planteó una postura crítica hacia la relación de los medios de comunicación con la minería, principal actividad económica de nuestro territorio y una de las que genera mayor impacto sobre el medioambiente, según diversos estudios.  

    “El modelo minero que tenemos no permite y no va a permitir la sustentabilidad de la vida de aquí a 30 años. La minería no es una industria, es un modelo extractivista y es lo que hoy día tiene que ser cuestionado, y muchas instituciones han estado al servicio de ella, al igual que los medios de comunicación, porque la minería es quien financia todo, entonces la problemática es súper profunda; hoy día tenemos la oportunidad en un proceso constitucional de relevar cuál será el rol de la minería o cuál es la matriz productiva que nosotros queremos como país, y eso desde el punto de vista de los medios de comunicación es importante porque tiene que ser con una mirada crítica, no con una mirada servil hacia los intereses empresariales”, indicó.

    Para sustentar la conversación desde el punto de vista científico y médico, fue invitado al encuentro el pediatra calameño Iván Silva, quien lleva varios años exponiendo con fuerza acerca del impacto que tiene en la población, especialmente en los niños, la contaminación presente en nuestra zona. Y en esta ocasión reiteró sus argumentos a través de una breve charla denominada “Calama, zona de sacrificio”.

    El médico enfatizó que la capital de El Loa es una ciudad postergada, ya que, según dijo, no existe armonía entre la generación de riqueza y la calidad de vida de sus habitantes, “y ahí tenemos una vinculación con la temática ambiental. Lamentablemente nosotros no tenemos claro qué contiene esa nube que nos inunda todos los días, son suposiciones y recién estamos pensando en tener un plan que evalúe, aunque sea el material particulado 10, y esto se está relacionando seriamente a enfermedades. Somos una de las zonas con mayor incidencia de cáncer en el país, y en la última década han aumentado considerablemente los trastornos neuroconductuales y en el neurodesarrollo de nuestros niños”, manifestó.

    Vecinos

    Como ya se señaló, el conversatorio no solo convocó a periodistas, sino a profesionales de otras áreas y representantes de organizaciones comunitarias, algunos de los cuales pidieron la palabra para exponer sus puntos de vistas, coincidiendo en que la temática medioambiental tiene poca presencia en los medios de comunicación. “Uno igual nota la invisibilización de las problemáticas reales y de fondo que tiene la región; el tema del agua se pone en boga porque nos quedan 20 años de río y sería, no hablamos más del tema, pero se vienen sumando otras problemáticas más, tanto medioambientales como de salud. Uno ve que los medios de comunicación no cuestionan nada, y de repente uno se encuentra con informaciones que no tienen mayor relevancia”, expresó Dalila Peña, vecina que participó activamente del debate.

    Finalmente, el presidente del Consejo Regional El Loa del Colegio de Periodistas de Chile, Hugo Marambio, agradeció la convocatoria y destacó el gran nivel de los expositores, señalando que lo que se busca a través de este tipo de instancias es “comenzar a construir un debate en nuestra zona, sin miedo y sin complejos, ya que el debate no es sinónimo de conflicto, sino que es sinónimo de compartir ideas que nos permitan crecer a todos y contribuyan a mejorar Calama, nuestra provincia y nuestro territorio. Este encuentro nos sirvió como Colegio de Periodistas para conocer las inquietudes que están ahí, pero que nosotros a veces no hemos sido capaces de ver, y de las cuales nos debemos hace cargo también”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Consejo Regional El Loa Conversatorio Medioambiente

    Más Noticias

    Calama cuenta con nueva Red de Monitoreo de la Calidad del Aire con seguimiento online 

    10/10/2025

    Juzgado de Letras de Tocopilla acogió denuncia de Sernapesca por infracción al plan de manejo de algas pardas

    10/10/2025

    Más de 150 mascotas fueron vacunadas contra la rabia en Calama

    30/09/2025
    SQM

    Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama

    20/10/2025

    Pediatra que sufrió brutal agresión en Calama fue trasladada al Instituto de Neurocirugía de Santiago

    20/10/2025

    Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales

    20/10/2025

    Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”

    20/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d