A dos meses de su implementación en la Región de Antofagasta, la Secretaria Regional
Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Paula García y el Director Regional de la Corporación
de Asistencia Judicial, Giancarlo Fontana destacaron el trabajo realizado por el Programa Mi
Abogado. Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir a la restitución de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes (NNA) que se encuentren separados de sus familias en el contexto
de medidas de protección, otorgando atención jurídica en materia de familia y penal y
trabajando en coordinación con las residencias y programas de organismos colaboradores del
Servicio Nacional de Menores.
Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García expresó que “este
programa era muy anhelado en la Región de Antofagasta y hoy podemos decir que es una
realidad gracias a la prioridad que le ha dado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a la
Infancia. A dos meses de su inicio, el equipo ha logrado una gran coordinación con las
instituciones intervinientes prestando un servicio interdisciplinario que garantice el ejercicio de
los derechos de los niños, niñas y adolescentes privados de entornos familiares, monitoreando
permanentemente su situación proteccional y la ejecución de las medidas impuestas por los
tribunales de justicia”.
La autoridad además agregó que “este programa opera de manera libre e independiente,
pudiendo accionar judicialmente en contra del Estado, y sus distintos ministerios, servicios y
organismos, así como en contra de cualquier persona o institución que sea responsable de
vulneraciones con niños, niñas y adolescentes, sean o no constitutivas de delito”.
El número de NNA priorizados en la atención de este programa están proyectados en 325 a nivel
regional, son los que se encuentran en modalidades de cuidado alternativo; lactantes que se
encuentran junto a sus madres privadas de libertad en recintos carcelarios, NNA que se
encuentren internados en recintos hospitalarios por maltratos y; hermanos o hermanas menores
de 18 años de NNA que se encuentren en las situaciones ya mencionadas, y que cuenten con
una medida de protección distinta a la separación de la familia de origen.
En tanto, el Director Regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Giancarlo Fontana
enfatizó que “como institución y a pesar de la emergencia sanitaria, este Programa fue
implementado, con atención de forma remota, cumpliendo así con nuestro compromiso de
gestión con los niños, niñas y adolescentes. Este equipo está conformado por 9 profesionales –
abogadas, trabajadora social, psicóloga, secretaria, apoyo administrativo- liderados por la
Coordinadora Loreto Puentes y asegurar una defensa jurídica integral, especializada e
interdisciplinaria ante los tribunales de familia y que garantice el ejercicio de los derechos de los
NNA”.
martes, abril 8
Trending
- Presunto autor de amenazas a la UCN fue detenido y tras su formalización quedó en libertad
- “Buscamos que se condene al Estado”: presentaron demanda ciudadana por daño ambiental y sanitario en Calama
- Realizan primera simulación de rescate de turistas perdidos en alta montaña en San Pedro de Atacama
- Diputada hizó un llamado a la UCN a garantizar integración y apoyo a estudiantes con TEA tras amenaza de tiroteo
- Fiscalía logró condena contra autores de homicidio perpetrado a metros de la escuela Japón
- BHP pide actuar con “sentido de urgencia” en materia de permisos para materializar inversión minera
- A 136 años de su natalicio: el crucial paso de Gabriela Mistral por Antofagasta
- Retiran siete “taxis piratas” que operaban en el aeropuerto de Calama