Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, octubre 22
    Trending
    • Detienen a presunto mueblista acusado de estafar a más de una decena de personas en Antofagasta
    • Antofagasta se llena de color con la Corrida Familiar “Activa tu Primavera”
    • Realizan talleres de costura para mujeres del campamento Oasis San Gabriel de Calama
    • Conformado por un directorio de empresarios locales: presentan la nueva corporación municipal
    • Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana
    • Seis extranjeros fueron formalizados por secuestro y asociación criminal
    • Cáncer de mamas sigue siendo la primera causa de muerte en las loínas
    • Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Realizan talleres de costura para mujeres del campamento Oasis San Gabriel de Calama

      21/10/2025

      Conformado por un directorio de empresarios locales: presentan la nueva corporación municipal

      21/10/2025

      Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana

      21/10/2025

      Cáncer de mamas sigue siendo la primera causa de muerte en las loínas

      21/10/2025

      Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama

      20/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Realizan talleres de costura para mujeres del campamento Oasis San Gabriel de Calama

      21/10/2025

      Conformado por un directorio de empresarios locales: presentan la nueva corporación municipal

      21/10/2025

      Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana

      21/10/2025

      Cáncer de mamas sigue siendo la primera causa de muerte en las loínas

      21/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Detienen a presunto mueblista acusado de estafar a más de una decena de personas en Antofagasta

      21/10/2025

      Antofagasta se llena de color con la Corrida Familiar “Activa tu Primavera”

      21/10/2025

      Seis extranjeros fueron formalizados por secuestro y asociación criminal

      21/10/2025

      Estudiantes de Tocopilla protagonizan jornada de limpieza de playas

      19/10/2025
    • Policial

      Detienen a presunto mueblista acusado de estafar a más de una decena de personas en Antofagasta

      21/10/2025

      Seis extranjeros fueron formalizados por secuestro y asociación criminal

      21/10/2025

      Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales

      20/10/2025

      Policías bolivianos acusados de narcotráfico en Chile fueron dados de baja en su país natal

      20/10/2025

      Intervienen 35 puntos críticos en operativo de recuperación de espacios públicos en Calama

      20/10/2025
    • Nacional

      Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

      20/10/2025

      Presentan innovadora técnica para estudios anatómicos en Congreso Científico Nacional e Internacional

      19/10/2025

      IPS llama a solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

      19/10/2025

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

      20/10/2025

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”

      20/10/2025

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      Antofagasta se llena de color con la Corrida Familiar “Activa tu Primavera”

      21/10/2025

      Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”

      20/10/2025

      Olimpiadas Espartanas Hans & César: el deporte que nació del dolor y hoy une a Calama

      20/10/2025

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025
    • Salud

      Cáncer de mamas sigue siendo la primera causa de muerte en las loínas

      21/10/2025

      Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama

      20/10/2025

      Pediatra que sufrió brutal agresión en Calama fue trasladada al Instituto de Neurocirugía de Santiago

      20/10/2025

      Presentan innovadora técnica para estudios anatómicos en Congreso Científico Nacional e Internacional

      19/10/2025

      Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran

      17/10/2025
    • Economía

      Conformado por un directorio de empresarios locales: presentan la nueva corporación municipal

      21/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025
    • Cultura

      Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana

      21/10/2025

      Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 

      20/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025
    • Minería

      Realizan talleres de costura para mujeres del campamento Oasis San Gabriel de Calama

      21/10/2025

      Ministro Hales presentó nuevos camiones tracto 100% eléctricos para el transporte interno de graneles

      20/10/2025

      Estudiantes en María Elena finalizaron programa formativo impulsado por Minera Antucoya

      17/10/2025

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Cultura»Mural realizado con pinturas de tierra será la nueva postal de bienvenida a San Pedro de Atacama
    Cultura

    Mural realizado con pinturas de tierra será la nueva postal de bienvenida a San Pedro de Atacama

    16/12/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Para uno de los mayores destinos turísticos de Sudamérica, San Pedro de Atacama, la pandemia ha generado una crisis profunda, afectando a sus habitantes más allá de solo el aspecto económico. La paralización del comercio y la industria de servicios ha obligado a muchos a reinventarse, buscar métodos de apoyo comunitario, dedicar tiempo a la agricultura, a la artesanía, a la espera de una reapertura plena que aún no tiene fecha definida.  

    Sin embargo, la ausencia de turistas ha permitido también a algunos particulares, hoteles y prestadores de servicios; los menos, implementar mejoras en infraestructura, reorganizar sus espacios y replantear su oferta. Mientras entre los habitantes surge la recurrente discusión respecto a la necesidad de buscar un nuevo modelo para la actividad, uno más ligado a la ancestralidad del territorio, que rescate las tradiciones de sus habitantes y ponga en valor la cultura.

    En estos días, en el terminal de buses de la localidad se dan los últimos retoques al mural que estará a cargo de dar la bienvenida no solo al turista, sino también al habitante y usuario recurrente de este espacio. La obra, ejecutada por Pangea Fundación y sus amigos invitados de la organización Infinitas Conexiones, lleva por nombre “Tierra de Todos”, contempla la intervención de una superficie de 140 metros cuadrados y ha sido confeccionado con pigmentos en base a arcillas; tierras de colores que se recolectan en los alrededores de San Pedro y del Salar de Atacama, generando una paleta cromática con absoluta pertinencia local.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Espíritu Indomito Chilenito Productora CEL Acquas

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Marcela Serrano, directora de la fundación, aclara que la elección del nombre, así como también el diseño del mural son frutos de un proceso participativo, en el cual mediante talleres se identifican los elementos que deben estar presentes, en qué nivel de protagonismo y cómo se logra conservar e integrar un mural ya existente en el lugar. “Uno de los principales objetivos de nuestra fundación es el rescate y la puesta en valor de la construcción en tierra. El revoque fino es la última capa de desgaste de una vivienda de tierra; comenzamos a hacer murales con esta técnica en San Pedro hace varios años, para acercar a las personas a este tipo de construcciones. Uno de los primeros fue precisamente el que se encuentra en el terminal, de aproximadamente 30 metros cuadrados, que hoy se integra en este nuevo mural, de 140 metros cuadrados, un desafío en el diseño ya que algunos de sus elementos se extienden y desarrollan en esta nueva obra”.

    Con respecto al proceso creativo que derivó en el diseño de la obra artística, Serrano agrega que los diálogos virtuales y talleres en línea previos llegaron a la conclusión que en el poblado existe un conflicto latente entre las comunidades originarias y los denominados “afuerinos”; habitantes de la comuna provenientes de diversos puntos de Chile y del extranjero, que se han avecindado producto del explosivo aumento de la actividad turística y las diversas oportunidades laborales que ello supone. “Las personas reconocieron la problemática de la xenofobia, los conflictos entre residentes y comunidades, entonces quisimos trabajar en torno a los conceptos de unidad e integración. El mural incluye a dos mujeres, una de rasgos europeos y la otra con rasgos atacameños, que intercambian alimentos. Además, hay varias grecas, elementos decorativos que repiten un patrón gráfico, que en este caso evocan diseños precolombinos y atraviesan el mural completo”, señaló.

    Otro elemento que se integró sobre el antiguo mural, casi al centro de la superficie intervenida, fueron las constelaciones oscuras, que junto al cerro Kimal, y los volcanes Licancabur y Juriques “invitan al espectador a la libre interpretación”, agrega Marcela.

    Los talentos tras “Tierra de Todos”

    El equipo de trabajo base está compuesto por cuatro personas, a las que se sumaron para este proyecto cuatro voluntarios que residen en San Pedro y han participado en todas las jornadas. “Han sido unos voluntarios maravillosos, entre ellas y ellos: Felipe Cares, João de deus Aragao, Karol Ramírez, Paula González, Yorge Gerber, Máximo Siñiani”, destacó la directora de Pangea.

    Equipo de trabajo de Pangea.

    Santiago Naudon ha trabajado en varios proyectos de este tipo y es parte del equipo organizador de Pangea. Para él, lo colectivo del proceso artístico es lo que cautiva y motiva para cada jornada. “El mural me pareció increíble, es como la décima vez que participo en uno y cada vez es más entretenido, porque llegan más personajes a trabajar en él. Y también porque el arte está en ese compartir con la gente, más que en el mural en sí”, afirma.

    Por su parte, Felipe Betancourt, voluntario que se ha sumado a la creación colectiva, es educador de artes visuales y artes escénicas, viajó especialmente desde la capital hasta el oasis del desierto para colaborar y en su experiencia destaca el uso de la técnica de pigmentos en base a tierras. “Ésta es una oportunidad única para transformar la práctica del muralismo chileno en una actividad creativa, con énfasis en el cuidado del medioambiente, como lo promueve y enseña Pangea”.  

    “Al desarrollarse in situ; en un terminal de buses con tanta actividad como éste, se comparte con la gente, sus distintas miradas, se reciben a diario las felicitaciones y la alegría de las personas, quienes se sienten de una u otra forma representadas en esta obra”, agrega. 

    Margarita Cáceres; arquitecta de profesión y artista de oficio, como se autodefine; pertenece a la fundación desde sus inicios, “junto a Pangea he participado en la realización de cinco murales, aunque con otras organizaciones también he trabajado en tres murales más, en formato taller. Desde el 2012 he estado explorando esta técnica de pigmentación con minerales, estos murales para mi han sido la oportunidad de ir profesionalizando mi hobbie y estoy muy contenta con los resultados”, comparte.

    “El tema que se trata en el mural, volver a la tierra, cuidar las semillas, compartir los alimentos, volver al ayni, a ese concepto de reciprocidad que se vivía antiguamente en el ayllu y que con esto de la pandemia ha ido reviviendo, le da un toque especial”, agrega.

    Naikari también forma parte del equipo creativo de Pangea, para ella “la fundación trabaja rescatando técnicas ancestrales, pero reutilizándolas en lo contemporáneo. Yo trabajo con tierras como materia para crear, desde la escultura, la cerámica, decoración de interiores, la bioconstrucción, pero nunca había participado de un mural de este tipo y en estas dimensiones. Esto es “arte rupestre contemporáneo” y me fascina la paleta de colores que se ha logrado, la amplia gama cromática que hay en este territorio, que hemos recogido en las cercanías de San Pedro”.

    El mural “Tierra de Todos”, que contó con el aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por medio del Fondart Regional, línea de Creación Artística, será entregado de forma simbólica a la comunidad sanpedrina en una ceremonia que se realizará el sábado 12 de diciembre a partir de las 18:00 horas en el terminal de buses, junto al pueblito de artesanos.

    El año de Pangea y lo que viene

    “La Casa en el Ayllu” es el título del primer libro editado y publicado por Pangea Fundación, que vio la luz este 2020, llegando de forma gratuita a un conjunto de organizaciones y establecimientos educacionales de la comuna, pero que también está a la venta, con despacho, desde las redes sociales de la organización. Se trata de un levantamiento arquitectónico de la vivienda vernácula de San Pedro de Atacama, que busca reconocer y poner en valor el patrimonio material, amenazado ante el arribo de técnicas constructivas modernas, retratado y profundizado con relatos de quienes aún habitan e intentan preservar dicha tradición arquitectónica.

    Pero los proyectos suman y siguen, ya que a partir del próximo mes comenzarán una campaña de regeneración del paisaje cultural en la comuna, que permitirá por medio de un aporte voluntario, apadrinar el costo de ladrillos de adobe con $2.000, los cuales vendrán a reemplazar cierres perimetrales que no tienen pertinencia local por tapiales. Generando trabajo local, rescatando tradición y cultura constructiva. Los detalles de éstos y otros proyectos pueden ser consultados en la web www.pangeafundacion.com

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Artesanía Bienvenida Mural Pintura de Tierra San Pedro de Atacama

    Más Noticias

    Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana

    21/10/2025

    Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 

    20/10/2025

    Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

    16/10/2025
    SQM

    Detienen a presunto mueblista acusado de estafar a más de una decena de personas en Antofagasta

    21/10/2025

    Antofagasta se llena de color con la Corrida Familiar “Activa tu Primavera”

    21/10/2025

    Realizan talleres de costura para mujeres del campamento Oasis San Gabriel de Calama

    21/10/2025

    Conformado por un directorio de empresarios locales: presentan la nueva corporación municipal

    21/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d