Autor: admin

Hasta el 30 de mayo está abierto el proceso de postulación para el programa Gira de Estudio de Sernatur. Este programa ofrece viajes turísticos a destinos nacionales con un subsidio estatal del 100% para profesores y del 55% para estudiantes de establecimientos educacionales subvencionados. Para acceder a la gira de estudio -con transporte terrestre- cada estudiante deberá costear un copago que va desde los $155.000, dependiendo del destino, tipo de transporte y fecha de viaje. El proceso de postulación tiene como objetivo conocer el interés del centro educativo por realizar un viaje de estudio entre septiembre y noviembre de 2025…

Ver Más

Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan en Chile, lanzó una nueva versión de su programa de aprendices, esta vez, enfocado en el Mantenimiento Eléctrico, en el que participarán 26 jóvenes entre 19 y 24 años, egresados del Colegio Don Bosco de Calama. El programa, que será implementado por Inacap sede Calama, tiene como objetivo fortalecer las competencias técnicas de futuros trabajadores de la industria minera. Tendrá una duración de 304 horas y busca mejorar la eficiencia, seguridad y especialización en el mantenimiento de equipos eléctricos industriales. La capacitación considera seis unidades temáticas que combinan teoría y práctica mediante una metodología…

Ver Más

En el marco del proceso de modernización y fortalecimiento de ChileValora, este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social abrió su oficina regional en Antofagasta. La apertura de esta oficina busca potenciar la certificación de competencias laborales con énfasis en las necesidades de la región, para reconocer formalmente la experiencia, los conocimientos y las habilidades de trabajadoras y trabajadores en los más de mil perfiles ocupacionales que posee el catálogo de ChileValora. El trabajo de la oficina regional de ChileValora en Antofagasta será gestionar y coordinar territorialmente los procesos de certificación de competencias laborales para los trabajadores…

Ver Más

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) realizó el estudio “Reporte de precios de métodos anticonceptivos femeninos 2024”, el cual evidenció diferencias significativas entre tipos de productos, farmacias y adhesión a la Ley Cenabast. El estudio consideró una amplia variedad de métodos anticonceptivos, los cuales fueron agrupados en tres grandes categorías: de corta duración, de larga duración y los de emergencia. Uno de los principales hallazgos del estudio realizado, fue la gran diferencia de precios presentes en el mercado. Por ejemplo: en métodos de corta duración como las pastillas anticonceptivas, el cual tiene predominancia en el mercado, se observaron precios que…

Ver Más

En un nuevo Consolidado de Información Circulada (CIC) de la Contraloría General de la República, se reveló que 250 médicos pertenecientes al sistema público registran atención de partos en recintos privados, pese a que durante el mismo lapso se encontraban con licencia médica. Estos hechos, corresponden al periodo comprendido entre el 2023 al 2024, y podría implicar el uso irregular de 440 licencias médicas emitidas en el periodo analizado, de las cuales el 27% corresponden a Fonasa y un 73% a Isapres. Además, la Contraloría constató que los funcionarios médicos que eventualmente incumplieron su periodo de reposo, habrían asistido 710…

Ver Más

Frente a inquietudes surgidas por interrupciones en el suministro eléctrico y de agua en algunos establecimientos educacionales, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur aclaró que todos los pagos correspondientes a servicios básicos han sido realizados oportunamente desde el inicio de su gestión el 1 de enero de 2025. El director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez Chiguay, afirmó que “el servicio de agua de la Escuela República de Bolivia está pagado, al igual que todos los establecimientos del territorio. Hemos cumplido de manera responsable con cada uno de los compromisos adquiridos. Las boletas que han circulado en redes…

Ver Más