Autor: admin

La Municipalidad de Calama a través de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (Cormudep) inició de manera formal la “Escuela de Verano CORMUDEP 2025”, programa que incluye 16 talleres deportivos impartidos de manera gratuita por diversos sectores de la ciudad, destacando el Polideportivo Alemania, Villa Exótica y Parque Urbano Oasis. Durante enero y febrero, los vecinos accederán a un abanico de actividades, destacando talleres de: fútbol, vóleibol, básquetbol, baile entretenido, taekwondo, TRX. Además, de los “Viernes Activados”, en el Parque Acuático, donde habrá clases de Aqcua Zumba, premios, animación, bailes entretenidos y otras iniciativas preparadas para las familias. Iván…

Ver Más

Recientemente el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), actualizó la Alerta Temprana Preventiva para la Región de Antofagasta, entregada por el Ministerio de Salud (MINSAL), en virtud de la persistente amenaza sanitaria representada por vectores como el mosquito Aedes aegypti, el Anopheles pseudopunctipennis y la vinchuca (Triatoma infestans). El comunicado considera además enfermedades zoonóticas relacionadas, como la Influenza Aviar. Esta alerta, establecida mediante el Decreto Supremo N°28 de 2023 y modificado por el Decreto N°52 de 2024, estará vigente hasta el 31 de julio de 2025. El director adjunto del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna…

Ver Más

Con 211 lotes ya publicados, el Servicio Nacional de Aduanas abre el 2025 con su primera subasta a cargo de la Dirección Regional de Iquique. En el sitio web subastaaduanera.cl ya está disponible la información relativa a instrucciones, plazos e información necesaria para adjudicarse alguno de los lotes disponibles. Entre los lotes destacados están los Nº304 al Nº312 que contiene camiones de la marca Dongfeng, año 2025 y que se encuentran liberados, con un valor base de $2.461.000. También, el lote Nº 287 y Nº288 dispone de camionetas Dongfeng, con un precio inicial de 1.943.000, también liberadas para su circulación. Otro de…

Ver Más

Liderada por profesionales de la cartera de Medio Ambiente, tanto de nivel central como regional, se llevó a cabo la primera sesión del Comité Operativo para la elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica de Calama y su área circundante, que tendrá a su cargo aportar antecedentes, comprometer medidas y tomar decisiones en el proceso de formulación del anteproyecto de este instrumento, el cual tiene como objetivo principal cumplir con los valores establecidos por la norma primaria de calidad ambiental para material particulado respirable MP10. La instancia está conformada por representantes del Gobierno Regional; de la Delegación Presidencial Provincial del Loa;…

Ver Más

Esta semana se realizó el taller conversatorio “Salud Ancestral y su pervivencia en contextos Lickanantay y Mapuche” en el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC). En la instancia estuvo presente los socios de la Asociación Indígena de Sanadores de Lickan Hampitur, funcionarios del hospital y el Machi Aniceto Lleuful. “La medicina es conversación, es el respeto. Estoy acá porque un paciente que estuve tratando y que tiene su llamado espiritual, tanto su lado Mapuche como Licanantay. El hizo estas conexiones y hoy estamos muy contentos porque de verdad que se puede conversar y llegar a un entendimiento entre pueblos,…

Ver Más

“La iglesia de Chiu Chiu y su fabriquera” es el minidocumental educativo que fue estrenado hace pocas semanas y detalla la historia del templo más antiguo de Chile y también el legado de su histórica fabriquera, Cristina Hrepic, quien dejó un hondo pesar en la localidad tras su fallecimiento en agosto de 2023. El documental hecho por Chepo Animación y financiado por el Fondo de Patrimonio Cultural cuenta con imágenes de archivo de Cristina y con los testimonios de sus familiares y pareja, quienes actualmente cuidan el templo. Al respecto Daniel Canto Molina, co-director del documental junto con Sofía Quirós…

Ver Más