Con la presentación oficial del libro “Cocinando en las Alturas”, que incluye recetas típicas de la zona altoandina, concluyó este proyecto liderado por la Asociación Indígena de Turismo de Ollagüe y que se pudo concretar gracias al Fondo Patrimonial de Minera El Abra. “Estamos muy contentas por esta iniciativa de la Asociación y de El Abra por habernos apoyado en este proyecto, ya que nos permitió rescatar algunas recetas ancestrales que hemos ido perdiendo como comunidad y también ir innovando con algunos platos tradicionales con productos de la zona”, enfatizó Verónica Anza, coordinadora del proyecto. El Fondo permitió la impresión…
Autor: admin
Cuadrillas de aseo de la Municipalidad de Calama realizaron ayer un operativo de limpieza en el sector de Ojo de Opache en Calama, retirando en esta ocasión toneladas de basura, entre los que había desechos industriales. A través de las redes sociales de la municipalidad estipularon que “tres toneladas de escombros y basura fueron sacados desde el sector de Ojo de Opache, tras un intenso operativo de aseo por parte de la cuadrilla municipal que tuvo que ocupar maquinaria para limpiar la Ribera del Río Loa”. Recordemos que este sector es el hábitat de la ranita de El Loa, un…
El Observatorio Laboral de Antofagasta ejecutado por el Instituto de Economía Aplicada Regional de la Universidad Católica del Norte y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, ha presentado su más reciente informe “Termómetro Laboral” correspondiente al trimestre móvil junio-agosto 2024 (JJA 2024), fundamentado en la información aportada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). El informe destaca importantes tendencias y desafíos en el mercado laboral regional. Entre los principales indicadores, destaca la tasa de desocupación, que alcanzó el 8.5%, un aumento de 2.0 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Pese a este incremento, la región…
Las antenas del observatorio ALMA, ubicadas en los cerros de Chajnator (San Pedro de Atacama) captaron las extremas temperaturas gélidas que afectaron la precordillera hace un par de días. En el informe del mismo observatorio, constataron que “Trabajadores inspeccionarán las antenas, si las condiciones lo permiten, para reactivar las observaciones”. El último reporte indica que las antenas continúan operativas.
Ipsos, empresa de investigación de mercados y opinión pública, dio a conocer su más reciente estudio titulado “Día Mundial de la Salud Mental 2024”, en alusión a la fecha conmemorativa que se celebra el 10 de octubre. Para realizar este informe se consultó la percepción de más de 23.500 personas pertenecientes a 31 países. El estudio reveló que el 82% de los chilenos considera que la salud mental es tan importante como la salud física, superando el promedio mundial (76%) y siendo uno de los países del continente con mayor nivel de adhesión por esta idea, superado únicamente por Perú…
Senapred nuevamente declaró alerta temprana preventiva para la Provincia El Loa, esta vez por vientos, los que en el caso de Calama podrían llegar a los 90 kilómetros por hora. Según explicó Felipe Lagos, encargado de emergencia y coordinador de los pasos fronterizos de la DPP, “se emitió una alerta para miércoles y jueves por ráfagas de vientos que tendrán una intensidad de moderado a fuerte que irán de 70 a 90 km/h en el sector de precordillera y precordillera Salar, esto por supuesto contempla las comunas de Calama y San Pedro de Atacama”. “Pero, adicionalmente también tenemos ráfagas de…